Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

PROYECTOS CARTIF

Portable 3DPrinter

Portable 3D printer para industrialización/personalización de la construcción

Descripción

En este proyecto busca la innovación en los procesos de construcción promoviendo la industrialización y personalización de la construcción que proporcionan las tecnologías de impresión 3D. La fabricación aditiva es un elemento clave en la construcción sostenible del futuro ya que garantiza la eficiencia en el consumo: puede utilizar materiales locales, no desperdicia materias primas, reduce el volumen de residuos en la obra, permite ahorrar tiempo y transporte si se imprime en la propia obra. 

Se desarrollarán sistemas de impresión 3D aplicados a la construcción, fácilmente transportables, que no requieran de una logística especial para su utilización y adaptados a las necesidades específicas de Marruecos y España.

Finalmente se definirá una metodología flexible que aproveche la rápida capacidad de adaptación de estos sistemas y que se integrará en el paradigma de trabajo BIM.

Objetivos

  • Desarrollo de un nuevo proceso de producción “in situ” utilizando tecnologías de fabricación aditiva y una metodología de gestión ágil que permita la construcción de edificios con reducidos costes de energía y materiales.
  • Desarrollo de un sistema altamente portátil, que pueda ser montado y desmontado fácilmente y que no requiera de una infraestructura compleja para su utilización.
  • Integración del sistema propuesto en el flujo de trabajo BIM, con rápida capacidad de respuesta a eventos imprevistos y que permita reducir los costes de tiempo, material y energía asociados.

Acciones

  • Análisis de las diferentes alternativas de diseño y automatización de las impresoras 3D (tipos de extrusores, técnicas y materiales), enfocado en el ahorro de energía. 
  • Análisis de los requisitos del clima, materiales y la infraestructura marroquíes. 
  • Diseño electromecánico del prototipo de impresora. 
  • Integración de los desarrollos realizados en la metodología BIM.
  • Demostración de las tecnologías y metodologías desarrolladas en este proyecto. 

Resultados esperados

  • Un nuevo sistema de impresión 3D “in situ” altamente portátil, de fácil ensamblado y que no requiera de una infraestructura compleja para su utilización.
  • Metodología de gestión ágil, flexible y adaptable que permita la construcción de edificios con reducidos costes de energía y materiales y que esté plenamente integrada en el flujo de trabajo BIM. 
  • Demostradores en Marruecos y España que permitan validar las soluciones desarrolladas. 

Socios

logo ejemplo

Responsable

José Mª Llamas

Investigador en Fundación CARTIF

División de Sistemas Industriales y Digitales

Networking

Proyectos infraestructuras:

DIAMETER

DIAMETER

En el proyecto DIAMETER, se contrastarán los resultados físico-experimentales de los procesos de fabricación aditiva metálica 3D con simulaciones computacionales, con el objetivo de predecir el comportamiento de las piezas ante distintas modificaciones del proceso.

leer más
INPERSO

INPERSO

INPERSO es un proyecto holístico de renovación profunda de edificios que aborda todo su ciclo de vida y combina la industrialización y la personalización. INPERSO integrará nuevos componentes tecnológicos que junto a las ventajas de la prefabricación, la preintegración y la impresión 3D robótica reducirán drásticamente el tiempo y los costes de la construcción.

leer más
Metabuilding Labs

Metabuilding Labs

Para alcanzar el objetivo de la COP21 de energía casi nula, edificios con cero emisiones MBLabs Labs se esfuerza por liberar el potencial de innovación de las pymes del sector de la construcción al reducir las barreras de entrada para probar soluciones innovadoras en un network de instalaciones de prueba en RTO y Living Labs en 13 países

leer más
I-NERGY

I-NERGY

El principal objetivo de I-NERGY es desarrollar y demostrar el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y los servicios basados en ella (AI-as-a-Service, AlaaS) como herrameinta innovadora, adaptada al sector de la energía.
I-NERGY contribuirá significativamente a lograr una gestión tecno-económica óptima de la cadena de valor de EPES (Electric Power & Energy Services).

leer más
REZBUILD

REZBUILD

El proyecto REZBUILD tiene como objetivo principal la creación de un ecosistema de rehabilitación colaborativa, integrando tecnologías innovadoras, y centrado en el parque de viviendas existente. Se busca incrementar la tasa anual de renovación de edificios desde el 1% actual para intentar llegar al 2,5%.

leer más
WTANK

WTANK

desarrollo de un nuevo depósito de más de 2000m3 mediante un proceso productivo novedoso denominado “flex moulding” y materializado con panelescompuestos poliméricos reforzados con fibra de vidrio (FRP) para su aplicación en el sector del tratamiento de aguas residuales.

leer más
REHABCAR

REHABCAR

El proyecto REHABCAR (REHABilitación de CARreteras y autopistas) desarrolló nuevas herramientas para la transformación de las carreteras y autovías existentes en infraestructuras económicamente sostenibles y de alta calidad para prolongar su vida útil y adaptarlas a las nuevas necesidades del tráfico.

leer más
Share This