Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

Proyectos CARTIF

AGISTIN

Interfaces de red avanzadas para una integración innovadora del almacenamiento STorage

Descripción

AGISTIN permitirá a los usuarios industriales un rápido despliegue de energías renovables a través de la integración avanzada de tecnologías de almacenamiento de energía innovadoras. La rápida descarbonización de la industria a través de la electrificación, el crecimiento de las energías renovables y la necesidad de estabilidad de la red presentan una oportunidad única para nuevas formas de almacenamiento y esquemas para su integración en la red.

Los principales objetivos del proyecto son desarrollar nuevas formas de almacenamiento de energía que satisfagan necesidades de la red orientadas a la flexibilidad y estabilidad de corta duración, reducir el impacto de las nuevas y altas demandas en la red y reducir costes para los grandes usuarios de la red a travñes de una innovadora integración de almacenamiento. Este proyecto superará el estado del arte para soluciones de baterías acuosas, el uso de sistemas de riego como almacenamiento de energía y el diseño de dispositivos de interfaz con la red que permitan la provisión de servicios de red avanzados en grandes usuarios industriales. 

Dos demostraciones y tres actividades de prueba centradas en la electrólisis de hidrógeno renovable, bombeo de riego, y la carga rápida de vehículos eléctricos se utilizan para demostrar conceptos avanzados sobre el almacenmaiento de energía y la integración en la red. 

Las tecnologías directamente abordadas en el proyecto incluyen recuperadores electroquímicos acuosos, con propiedades entre los supercondensadores y baterías, el uso de sistemas de riego como almacenamiento de energía y baterías de iones de aluminio. El consorcio consta de miembros de 9 países y que incluyen toda la cadena de valor para la mejor explotación de los resultados del proyecto. que incluyen; almacenamiento y proveedores de electrónica de potencia, usuarios de redes industriales, un operador de red, una consultoría de ingeniería, institutos de investigación, universidades y una asociación de almacenamiento de energía. 

      Objetivos

      • Demostrar tres tecnologías innovadoras de almacenamiento de energía que complementan las tecnologías de almacenamiento existentes: electrorrecuperadores acuosos (ECR), baterías de iones de aluminio y el uso innovador de los sistemas de riego como almacenamiento. 
      • Desarrollar y demostrar interfaces de red avanzadas (Advanced grid interface-AGI) para integrar el almacenamiento de energía en la red, los procesos industriales y las energías renovables.
      • Ayudar a que los usuarios de la red industrial minimicen las necesidades de acceso a la red implementando el almacenamiento de energía integrado para reducir los gastos operativos y de inversión al tiempo que aumenta la capacidad renovable. 
      • Demostrar la integración del almacenamiento innovador con tres casos de uso representativos de secotres de demanda futura en toda Europa: producción de hidrógeno renovable, bombeo y carga de vehículos eléctricos. 

      Acciones

      • Estrategias para la optimización del uso de bombeo hidráulico como sistema de almacenamiento de energía.
      • Metodología para el análisis de ciclo de vida en sistemas de almacenamiento. 

      Resultados esperados

      • Algoritmos para la gestión optima de sistemas e bombeo como método de almacenamiento de energía.
      • Análisis de ciclo de vida de los nuevos prototipos de baterías desarrollados en el proyecto.

      Línea I+D

      • Investigación en algoritmos de control avanzado para la planificación óptima de redes energéticas híbridas (sector couplling), distribuidas y con almacenamiento.

      Socios

      Horizonte Europa

      101096197

      Presupuesto Total: 7.930.450,25€

      Presupuesto CARTIF: 326.000€

      Financiación CARTIF: 326.000€

      Duración: 01/01/2023 – 31/12/2026

      Responsable

      Roberto Arnanz Gómez

      División de Energía

      Networking

      Proyectos de Smart Grids:

      SINNOGENES

      SINNOGENES

      SINNOGENES tiene como objetivo desarrollar un conjunto de herramientas energéticas Storage INNOvations (SINNO), un completo marco de metodologías, herramientas y tecnologías que permitirán la integración en la red de soluciones innovadoras de almacenamiento más allá del estado del arte, al demostrar sostenibilidad, rendimiento técnico, durabilidad, la no dependencia de las particularidades geográficas y el coste.

      leer más
      TIGON

      TIGON

      La proliferación de las energías renovables y de las cargas eléctricas que funcionan con corriente continua han originado un creciente interés en las redes eléctricas que funcionan con corriente continua. Esto es debido a que este tipo de redes tienen una mayor eficacia, seguridad, flexibilidad y fiabilidad que las que funcionan con corriente alterna.

      leer más
      Share This