Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

Recursos naturales

MEDIO AMBIENTE y CLIMA

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN

Recursos Naturales y Clima

Descripción

El Área de Recursos Naturales y Clima tiene como misión principal la investigación y desarrollo de tecnologías y soluciones innovadoras que promuevan la gestión sostenible de los recursos naturales, impulsando la resiliencia ambiental frente al cambio climático mediante enfoques basados en la naturaleza y las tecnologías verdes.

El equipo de este área impulsa la sostenibilidad de los sistemas naturales y productivos, investigando el funcionamiento de los ecosistemas, los servicios ecosistémicos que proveen, la salud de suelos y cultivos, y fomentando el uso eficiente de los recursos mediante agroecología, agrigenómica y valorización de subproductos.

Líneas de Investigación

    1. Desarrollo de soluciones de depuración de agua basadas en la naturaleza, incluyendo biofiltros vegetales, humedales artificiales y sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS), orientados a la adaptación climática.

 2. Investigación en técnicas de gestión eficiente y recuperación de agua en entornos agrícolas y urbanos, con especial atención a su reutilización y resiliencia hídrica ante escenarios climáticos extremos.

 3.Renaturalización de entornos urbanos, industriales y domésticos, mediante soluciones basadas en la naturaleza que favorezcan la biodiversidad, el confort térmico y el bienestar ambiental interior y exterior.

 4.Desarrollo de estrategias para la mejora de la calidad del aire, tanto en exteriores como en espacios interiores, mediante biofiltros, materiales activos y procesos de descontaminación biológica y físico-química.

 5.Gestión forestal sostenible y resiliente, con énfasis en la cuantificación y valorización de servicios ecosistémicos, y en el desarrollo de modelos que mejoren su papel frente al cambio climático.

 6.Procesos avanzados de descontaminación atmosférica y potabilización de agua, orientados a la eliminación de compuestos críticos como NOx, trihalometanos, metales pesados y radionucleidos.

 7.Optimización de cultivos agrícolas y forestales, mediante técnicas de agrobiología, mejora genética, agrotecnologías y prácticas sostenibles para incrementar productividad y adaptación climática.

 8.Desarrollo de bioproductos agrícolas de alto valor añadido, como biofertilizantes, bioestimulantes y bioplaguicidas, a partir de subproductos agroalimentarios y estrategias de economía circular.

 9.Aplicación de técnicas de fitorremediación y biominería para la recuperación ecológica de suelos degradados, promoviendo la restauración funcional y la extracción de compuestos de interés.

 10.Investigación en soluciones para la mejora de suelos, incluyendo el diseño de sustratos funcionales, tecnosuelos, formulación de enmiendas orgánicas y sistemas de compostaje monitorizado.

 11.Aplicación de la metagenómica en la gestión de recursos naturales y agricultura sostenible, mediante el análisis del microbioma del suelo, agua y cultivos para comprender su papel en la fertilidad, salud vegetal, resiliencia frente al cambio climático y optimización del uso de insumos agrícolas.

 

Patentes

  • EP14380020: Surface treatment of asphalt road pavements with a photocatalitic composition for the abatement at atmospheric pollutants.

Publicaciones

  • Sammarco, I., Díez Rodríguez, B., Galanti, D., Nunn, A., Becker, C., Bossdorf, O., … & Latzel, V. (2023). DNA methylation in the wild: epigenetic transgenerational inheritance can mediate adaptation in clones of wild strawberry (Fragaria vesca). New Phytologist.
  • Sánchez, R., José, E.S., Fermoso, J., Gómez, S., González, M. (2022). Types of Nature-Based Solutions for Water, Their Functions and Suitability. In: Pachova, N., Velasco, P., Torrens, A., Jegatheesan, V. (eds) Regional Perspectives of Nature-based Solutions for Water: Benefits and Challenges. Applied Environmental Science and Engineering for a Sustainable Future. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-18412-3_2
  • Contributor: European Commission, Directorate-General for Research and Innovation, The vital role of nature-based solutions in a nature positive economy, 2022, https://data.europa.eu/doi/10.2777/307761. ISBN 978-92-76-40679-2  / doi:10.2777/307761
  • Díez-Rodríguez, B., Kloth, K. J., & Albrectsen, B. R. (2022). Effects of condensed tannins on behavior and performance of a specialist aphid on aspen. Ecology and Evolution, 12(8), e9229.
  • Raul Sánchez Francés, Raquel Marijuán. Evaluating the impact of nature-based solutions: a summary for policy makers. European Commission, Directorate-General for Research and Innovation, Evaluating the impact of nature-based solutions : a summary for policy makers, Publications Office, 2021, https://data.europa.eu/doi/10.2777/521937
  • Thami Croeser, Georgia E. Garrard, Freya M. Thomas, Trinh Tran Duc, Ian Mell, Sarah Clement, Raúl Sánchez,  Sarah Bekessy. Diagnosing delivery capabilities on a large international nature-based solutions project. Nature Urban Sustainability (2021). https://doi.org/10.1038/s42949-021-00036-8
  • Evaluating the Impact of Nature-based Solutions – A Handbook for Practitioners. ISBN (978-92-76-22821-9). European Commission. Directorate-General for Research and Innovation. Unit Directorate C — Healthy Planet Unit C3 — Climate and Planetary Boundaries. European Commission B-1049 Brussels. Chapters 1, 4, 5 (2021)
  • Raúl Sánchez, Nuria García, Silvia Gómez. Book “NATURE-BASED SOLUTIONS FOR MORE SUSTAINABLE CITIES: IMPACTS AND BENEFITS”. Chapter 3.2 An evaluation framework to assess multiple benefits of NBS: innovative approaches and KPIs. Emerald publishing. 2021. ISBN: 978-1-80043-637-4
  • Nunn, A., Can, S. N., Otto, C., Fasold, M., Díez Rodríguez, B., Fernández-Pozo, N., … & Langenberger, D. (2021). EpiDiverse Toolkit: a pipeline suite for the analysis of bisulfite sequencing data in ecological plant epigenetics. NAR genomics and bioinformatics, 3(4), lqab106.
  • Jose Fermoso Domínguez, Raúl Sánchez, Francisco Verdugo, Raquel Marijuan, Silvia Gómez, María González, José María Sanz , Esther San José , Alicia Villazán Isabel Sánchez, Elena Sánchez, Javier, Inés, Patricia Pizarro, Natividad Sanz, José Antonio Pérez, Laura Crespo. Biofiltro para contaminación del aire urbano. Desarrollo de un biofiltro integrable en jardines urbanos para capturar emisiones de NOX y partículas procedentes de aparcamientos subterráneos y túneles. CONAMA 2020 – Congreso Nacional de Medio Ambiente. 31 Mayo-3 junio 2021. ISBN: 978-84-09-31739-4. http://www.conama11.vsf.es/conama10/download/files/conama2020/CT%202020/5238.pdf
  • Esther San José Carreras, Raúl Sánchez, Raquel Marijuán, José Fermoso, Silvia Gómez, José María Sanz, María González, Nuria García. La contribución del biourbanismo y las soluciones basadas en la naturaleza a una economía verde de ciudad. CONAMA 2020 – Congreso Nacional de Medio Ambiente. Madrid – 31 Mayo-3 junio 2021. ISBN: 978-84-09-31739-4. http://www.conama11.vsf.es/conama10/download/files/conama2020/CT%202020/5334.pdf
  • Raúl Sánchez, Silvia Gómez, José Fermoso, María González, Esther San José, José María Sanz, Raquel Marijuan, Nuria García. Proyecto de instalación de un laboratorio de Soluciones Basadas en la Naturaleza (NBS-Lab) para investigar el uso funcional de los recursos naturales, problemas ambientales derivados del cambio climático actual y el deterioro de los ecosistemas de áreas urbanas y periurbanas. CONAMA 2020 – Congreso Nacional de Medio Ambiente. Madrid – 31 Mayo -3 junio 2021. ISBN: 978-84-09-31739-4. http://www.conama11.vsf.es/conama10/download/files/conama2020/CT%202020/5296.pdf
  • Silvia Gómez Valle, Raúl Sánchez, Esther San José, María González, José Fermoso, Raquel Marijuan. Proyecto URBAN GreenUP: Nueva estrategia para re-naturalizar ciudades mediante Nature-Based Solutions. CONAMA 2020 – Congreso Nacional de Medio Ambiente. Madrid – 31 Mayo -3 junio 2021. ISBN: 978-84-09-31739-4. http://www.conama11.vsf.es/conama10/download/files/conama2020/CT%202020/5295.pdf
  • Sanchez R. et al. “A Nature-based Solutions Laboratory (NBS-Lab) to research on the functional use of natural resources to solve environmental problems arising from the current climate change and ecosystem deterioration of the urban and peri-urban areas”. International online conference) – «How to achieve the SDGs through local action. University of Bocconi. Nov. 2020. https://www.green.unibocconi.eu/wps/wcm/connect/Cdr/Green/Home/NewsEvents/WorkshopsConferences/15_27.11.2020+GREEN-UERA+International+Workshop
  • Fermoso, J. Sánchez, B, Suarez, S. (2020). Nanostructured Photocatalysts: From Materials to Applications in Solar Fuels and Environmental Remediation. Chapter 5: Air purifications using photocatalysis. Elsevier.
  • S. Gómez, A. González, E. San José Carreras, R. Sánchez. “Antibiotics in soils from livestock waste”. I National Congress of TFG and TFM of Environmental Thematic. 2019
  • E. San José, S. Gómez, R. Sánchez, M. González. ”The Spherical Urban Forest” World Congres ISWA. 2019
  • EUGIC 2019 (European Green Infrastructure Conference) delivering a communication about well-being and NBS. In the same event, R. Sánchez, N. García managed a workshop related to the influence of NBS, GI and environment quality on the well-being “Methodologies to measure well-being related to nature-based solutions and re-naturing experiences – the sensorial trip toward well-being through NBS”
  • San José, E. Sanchez, R., García N. “The role of the Urban Forest as an urban carbon sink”. World Forum of urban Forest 2018. Mantova, Italy.
  • R. Marrs, R. Sánchez, L. Connor, S. Blackbird, J. Rasal, R. Rose «Effects of removing sheep grazing on soil chemistry, plant nutrition and forage digestibility: lessons for rewilding the British uplands». 2018. Annals of Applied Biology. AAB-2018-0169.
  • R. Marrs, J. Rasal, R. Sánchez, L. Connor, S. Blackbird, R. Rose «REWILDING THE UPLANDS: THE EFFECTS OF REMOVING SHEEP GRAZING ON SOILS AND PLANTS». Aspects of Applied Biology 139, 2018. Ecosystem and Habitat Management: Research, Policy, Practice.

Clientes de referencia:

Responsables

Alberto Moral Quiza

Alberto Moral Quiza

Director de División de Agroalimentación y Procesos

Raúl Sánchez Francés

Raúl Sánchez Francés

Director del área Recursos Naturales y  Clima

Proyectos relacionados

Filtrar por área o programa
marcar/desmarcar todos
Proyectos
Alimentación
Biotecnología
Economía Circular
Eficiencia energética
Industria 4.0
Infraestructuras
Patrimonio
Políticas de Energía y Clima
Recursos naturales
Salud
Sistemas de Energía
Smart Cities
Smart Grid
Soluciones Industriales
Programas
Horizonte Europa
Horizonte 2020
LIFE
Interreg
Otros internacionales
AEI Proyectos Retos Colaboración
CDTI Proyectos I+D
CDTI Proyectos de Transferencia Cervera
CDTI Proyectos Estratégicos CIEN
Proyectos I+D PYMES
Otros nacionales

LIFE DIOXDETECTOR

LIFE DIOXDETECTOR

La técnica desarrollada en el proyecto LIFE DIOXDETECTOR para la cuantificación de PCDDs/PCDFs representará una revolución frente a otras técnicas tradicionales, debido a múltiples aspectos innovadores como la reducción de los tiempos tanto de toma de muestra como de análisis y la reducción de los costes de análisis, entre otros.

leer más

comencemos

¿Tienes un proyecto en mente?

Share This