Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

Proyectos CARTIF

Caracterización de vida útil, seguridad y procesos de reciclado en baterías

Descripción

El objetivo general de esta actuación es desarrollar tecnologías y estrategias que permitan mejorar la caracterización de la vida útil de las baterías, aumentar su seguridad y optimizar los procesos de reciclaje. Para lograr esto, se plantea un enfoque integral que incluye el estudio detallado del comportamiento de las baterías en condiciones exigentes, el control de la emisión de COV y la implementación de soluciones tecnológicas que minimicen los riesgos y maximicen su eficiencia operativa. Todo ello con el fin de extender la vida útil de las baterías y mejorar el reciclaje de sus materiales críticos.

Objetivos

  • Caracterización de la emisión de COV en baterías: Desarrollar herramientas y métodos para monitorear la emisión de COV durante el ciclo de vida de las baterías, especialmente en condiciones extremas.
  • Optimización de la gestión térmica de las baterías: Implementar soluciones tecnológicas que mejoren la refrigeración de las baterías, evitando sobrecalentamientos y eventos de fuga térmica.
  • Prolongación de la vida útil de las baterías: Maximizar la durabilidad de las baterías mediante estrategias que mitiguen el desgaste prematuro de sus materiales.
  • Mejora en el reciclaje de baterías: Desarrollar procesos avanzados para la recuperación de materiales críticos presentes en las baterías al final de su vida útil.
  • Monitorización avanzada mediante sensores de COV: Integrar sensores de bajo coste para la detección de COV en los sistemas de monitoreo de vehículos eléctricos.

Resultados esperados

  • Mayor seguridad en el uso de baterías: Reducir riesgos de sobrecalentamiento y fuga térmica, minimizando incendios y explosiones en aplicaciones urbanas.
  • Extensión de la vida útil de las baterías: Mediante el estudio de su comportamiento en condiciones extremas, se prevendrán fallos prematuros y se optimizará su rendimiento.
  • Optimización del reciclaje de materiales críticos: Desarrollar procesos de reciclaje más eficientes que promuevan una economía circular y reduzcan el impacto ambiental.
  • Innovación en materiales y gestión térmica: Crear componentes y sistemas de refrigeración avanzados que aseguren un funcionamiento estable y seguro.
  • Integración de sistemas de monitoreo avanzado: Implantar sensores y herramientas de detección temprana para prevenir incidencias y mejorar la operatividad de los vehículos eléctricos.

Línea I+D

  • Investigación en procesos de recuperación de metales procedentes de baterías, salmueras, equipos electrónicos y otras corrientes residuales y equipos

Subvención de Apoyo a la inversión para la mejora de las capacidades científicas y tecnológicas de los Centros Tecnológicos de la Comunidad de Castilla y León (2024)

Expediente: 2024 CCTT 04

Presupuesto Total: 280.000€

Presupuesto CARTIF: 140.000€

Duración: 19/09/2024 – 31/05/2025

Cofinanciado con fondos FEDER contribuyendo al Objetivo Político “OP 1: Una Europa más competitiva e inteligente, promoviendo una transformación económica innovadora e inteligente y una conectividad regional a las tecnologías de la información y de las comunicaciones”.

Responsable

Juan Castro

División de AP

Networking

Proyectos de Infraestructuras CCTT:

Innovación en métodos rápidos para la detección de biomarcadores de interés en agroalimentación, salud ambiental y biomedicina

Innovación en métodos rápidos para la detección de biomarcadores de interés en agroalimentación, salud ambiental y biomedicina

Las líneas de investigación de CARTIF en calidad de aire interior y mejora de la calidad alimentaria buscan ir un paso más allá en las capacidades analíticas y experiencia que se tienen actualmente para trabajar en aplicaciones dentro de los sectores de la salud ambiental, la agroalimentación y la biomedicina.

leer más
Share This