Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

La biomasa es la principal fuente de energía renovable para la calefacción en la Unión Europea, con cerca del 85% de contribución. Además de grandes instalaciones centralizadas capaces de aportar energía térmica a través de redes de distribución a ciudades enteras, como ocurre en Estocolmo o Copenhague, existe un amplio mercado de calefacción doméstica para viviendas independientes.

Así lo demuestra un informe estadístico de la organización internacional de bioenergía en Europa, Bioenergy Europe, que asegura que en 2019 la UE28 contaba con 7 millones de instalaciones domésticas de calefacción con biomasa sólida, de las que 5,6 millones eran estufas de pellets y 1,4 millones calderas de pellets. De hecho, en ese año, se vendieron en Europa más de 750.000 equipos. Así, el número de estufas y calderas funcionando en el continente tiene una tendencia al alza de un 10% cada año.

Las estufas de pellets suponen el 80% del parque de equipos de biomasa para calefacción doméstica de potencia inferior a 50kW, mientras que el 20% restante son calderas que suministran calor a través de un sistema de radiadores o por suelo radiante.

Desde su creación, CARTIF está comprometido con las políticas energéticas y la inversión en energías renovables, y cuenta con un Laboratorio de Análisis y Ensayos de biomasa, acreditado desde 2015 por ENAC, que realiza análisis acreditados bajo el sistema de certificación ENplus® para pellets de madera. Además, está reconocido como Organismo de Ensayo acreditado por la EPC (European Pellet Council), así como para el análisis de otros biocombustibles sólidos.

Este laboratorio cuenta con un equipo técnico de profesionales altamente cualificado y con experiencia en el análisis y caracterización como combustible de biomasa. Recientemente, CARTIF ha renovado y ampliado su capacidad operativa con la adquisición de nuevos equipos analíticos, lo que le permite ofrecer a sus clientes un servicio más rápido y eficiente en el análisis de muestras de biomasa, aspectos fundamentales en las necesidades de control de la calidad de una instalación de aprovechamiento energético con biomasa.

En respuesta a la confianza depositada por sus clientes, CARTIF apuesta por avanzar en la mejora de los recursos y equipamientos que pone a su disposición, con la instalación de nuevos equipos de análisis, como calorímetros, equipos de fusibilidad de cenizas, hornos mufla o estufas, entre otros materiales de laboratorio.

Como novedad relevante en este aspecto, y orientada a servir de herramienta al productor certificado de pellets para sus fines comerciales, este laboratorio emite una ficha de producto anexo al Informe de Ensayo para facilitar la comprensión de los ensayos realizados y la adecuación de los resultados obtenidos a los requisitos de calidad.

El mercado de la biomasa se encuentra en un buen momento, impulsado por las políticas medioambientales de la UE para descarbonizar el sector de la calefacción doméstica y por el apoyo a las economías cercanas.

Share This