Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

CARTIF y la Concejalía de Conservación y Mantenimiento de Infraestructuras y Servicios, y Calidad Ambiental del Ayuntamiento de Medina del Campo, han iniciado los pasos para la realización del cálculo de su Huella de Carbono correspondiente al año 2021. Las actividades dieron comienzo en el mes de octubre y buscan evaluar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) asociadas a las actividades de las dependencias municipales del consistorio, incluyendo todas las emisiones directas –el consumo de combustibles fósiles de edificios y flota de vehículos- como las indirectas procedentes del consumo de electricidad –alumbrado público-.

Bajo la premisa “lo que no se mide, no se puede mejorar”, desde el Ayuntamiento han querido demostrar su compromiso medioambiental cuantificando su impacto generado y comunicándolo de forma numérica y científicamente reconocida a través del cálculo de la Huella de Carbono. Gracias a la recopilación de esta información podrán definir una serie de medidas de reducción efectivas para el municipio.

La delimitación de las áreas, edificios y/o instalaciones del Ayuntamiento, e identificando las fuentes asociadas a las operaciones dentro de las mismas, fueron los primeros pasos a seguir en este proceso. El siguiente, en el que actualmente se encuentran CARTIF y la Concejalía, es la de recuperación de los datos de consumo de estos entes.

Para llevar a cabo este análisis han apostado por la calculadora emitida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) que les permitirá obtener el sello “Calculo” tras su inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de la Oficina Española de Cambio Climático.

Este Registro recoge los esfuerzos de las organizaciones españolas en el cálculo y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que genera su actividad. Los ayuntamientos que tienen su huella de carbono inscrita en 2020 son 13, de los cuales 2 son de Castilla y León –Valladolid y San Esteban del Valle, Ávila- a los que se sumará Medina del Campo en 2021.

El desarrollo sostenible apuesta por satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las generaciones futuras. Promueve las oportunidades económicas, un mayor bienestar social y la protección del medio ambiente, metas hacia las que conduce el equipo de David Alonso Martín, responsable de la Concejalía de Conservación y Mantenimiento de Medina del Campo, junto con CARTIF.

Share This