Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

CARTIF, el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) y los centros tecnológicos Ikerlan, Aicia e ITG conforman la red HySGrid+, una alianza tecnológica española que tendrá como objetivo desarrollar soluciones para comunidades energéticas locales de balance neto positivo.

La red HySGrid+ centrará sus trabajos en establecer una sólida cooperación entre los miembros para fortalecer sus capacidades tecnológicas. Contempla todo tipo de actuaciones dirigidas a aumentar la participación de empresas españolas, especialmente pymes, en proyectos internacionales, y acciones de divulgación y difusión. Se trata de la única red de excelencia con esta finalidad promovida en el marco del Programa Cervera para Centros Tecnológicos que impulsa el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

Lograr un balance energético positivo significa que la energía entregada por la comunidad deber ser mayor que la energía suministrada desde el exterior y esta debe estar basada principalmente en fuentes renovables. Y para conseguirlo, además de generar energía local e intensiva basada en renovables, es necesario gestionar de manera óptima la flexibilidad aportada por recursos energéticos como los sistemas de almacenamiento, así como un papel activo del usuario, a través de esquemas de respuesta a la demanda o agregación de usuarios para proveer servicios de flexibilidad.

En cuanto a las redes de calefacción o refrigeración, estas deben basarse en fuentes de energía disponibles localmente, renovables y bajas en carbono. Así mismo, se deben explotar las sinergias y complementariedades existentes entre la energía térmica y eléctrica y sus redes asociadas.

En definitiva, la red HySGrid+ investigará nuevas estrategias y soluciones tecnológicas que habiliten la planificación óptima, la explotación eficiente y el control inteligente de comunidades energéticas locales y de sus recursos con el fin de alcanzar un balance energético positivo basado en fuentes renovables. De la misma manera, tiene como fin último desarrollar un marco regulatorio y plantear nuevos mecanismos de mercado que permitan a los usuarios finales de la energía ser protagonistas de la transición energética.

Share This