Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

La Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno (H2CYL) celebró ayer su primera asamblea general en León en la que se aprobó la incorporación de cuatro nuevas entidades a su junta directiva. CARTIF, 1A Ingenieros, Tresca y Grupo Iberoeólica fueron las seleccionadas para trabajar, junto a los socios fundadores, en convertir a Castilla y León en una de las comunidades autónomas pioneras en su apuesta por el hidrógeno. Sergio Sanz Hernando, subdirector de CARTIF, será la persona encargada de ocupar dicho puesto en representación del centro.

El centro tecnológico CARTIF, además de entrar a formar parte de la junta directiva, durante la jornada de ayer se nombró como líder del Grupo de Trabajo Científico Tecnológico I+D+i. Este hecho supone un fuerte impulso, tanto para el centro como para H2CYL, ya que refuerza el compromiso del centro en su apuesta por energías renovables, además de servir como transmisión de conocimiento al resto de asociados.

La asociación está compuesta por 53 asociados de diversa índole: centros de conocimiento y universidades, empresas privadas, personas físicas que requieren estar al tanto de las últimas novedades y entes públicos, como el Ente Regional de la Energía y ayuntamientos que quieren que sus municipios estén involucrados en el desarrollo de proyectos de hidrógeno. Esta combinación “refleja la pluralidad de los asociados”.

Rafael Barbero, presidente de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno, manifestó que “nuestro objetivo es impulsar la economía del hidrógeno en Castilla y León como vector económico, así como impulsar proyectos que lo generen, empresas que lo consuman apostando por la descarbonización y otras que desarrollen tecnologías ligadas a toda su cadena de valor”.

Para Barbero, supone una junta directiva “con mucho más conocimiento para potenciar la economía del hidrógeno en Castilla y León”. Una comunidad autónoma a la que definió como “una de las que más potencial tiene a la hora de desarrollar una economía ligada al hidrógeno”.

Share This