Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

En el marco del programa Horizon 2020 de la Comisión Europea y con CARTIF a la cabeza de la iniciativa, la Comisión Europea ha puesto en marcha el proyecto Nemo, en el que participan 18 socios de 11 países con el objetivo de crear una solución global y escalable para mejorar la calidad del aire y reducir el impacto acústico en ciudades de la Unión Europea.

El fin último es desarrollar un sistema de teledetección para medir las emisiones y el ruido producido por el tráfico. La solución se integrará en las infraestructuras viales, ferroviarias y marítimas para que sea estandarizado, más fácil de usar y capaz de operar sin supervisión para una vigilancia ininterrumpida.

Por un lado, se pretende implantar un nuevo y mejorado sistema autónomo de detección remota que identificará los vehículos que produzcan contaminación acústica y atmosférica, poniendo esta información a disposición de los sistemas de peaje o acceso. Por otro lado, se desarrollará una solución integral para mitigar el ruido y las emisiones de los vehículos que circulan, que contemplará la optimización de la textura de los pavimentos y el diseño de una barrera multifuncional.

El proyecto está coordinado por CARTIF, cuenta con un presupuesto de 6.500.000 euros y está previsto que se desarrolle en un plazo de 36 meses, finalizando en abril de 2023. Uno de los pilotos se llevará a cabo en el puerto de Valencia, para probar las soluciones desarrolladas en su interfaz marítima.

Share This