Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

El centro tecnológico CARTIF organiza el próximo 29 de junio un taller de capacitación digital sobre inteligencia artificial enfocado en la industria agroalimentaria en el Salón de Actos de la CEOE Valladolid. El encuentro se desarrollará exclusivamente presencial y lo clausurará Mariano Veganzones Díez, consejero de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León.

La incorporación de la digitalización de procesos industriales y empresariales ha supuesto un antes y un después en el día a día de la industria agroalimentaria, tanto en el control de sus procesos productivos como en su actividad comercial. El objetivo principal de esta jornada es debatir la irrupción de herramientas transformadoras, analítica de datos, inteligencia artificial y su aplicación en automatización y robótica.

Esta sesión está diseñada para profesionales de la industria en general que estén valorando incorporar esta tecnología en algunos de sus procesos, pero desde el punto de vista de conocimiento tecnológico, está orientada a desarrolladores de soluciones TIC con interés en incorporar tecnologías como la inteligencia artificial a sus productos. Durante la mañana se tratarán de exponer estas tecnologías disruptivas que están haciendo que la digitalización en la empresa sea una herramienta diferenciadora competitivamente y se repasarán las principales ayudas nacionales y regionales dirigidas a empresas en materia de digitalización, en especial la incorporación de TIC en PYMES.

La bienvenida estará a cargo de José Ramón Perán, director general de CARTIF y Ángela de Miguel, presidenta CEOE Valladolid. Tras ellos, María Huidobro, presidenta de AEBAN, impartirá un taller de financiación.

Francisco Javier Olmos, responsable de Programas de empresas en CARTIF, hablará sobre la Inteligencia Artificial como clave en la automatización y digitalización en la industria y, en concreto, en la industria agroalimentaria. Nerea Luis, doctora en ciencias de la computación y divulgadora de inteligencia artificial, finalizará este bloque protagonizando una ponencia magistral sobre la revolución de la IA.

Durante la segunda parte de la mañana, Guillem Carretero, responsable de conocimiento PLM en Sothis, hablará sobre gemelos digitales, la IA y la RA en las fábricas inteligentes. Elena Martín, doctora en Comunicación y Publicidad, y cofundadora de Sociograph, tratará la investigación de mercados con datos científicos en el sector agroalimentario con el neuromarketing y la IA de la mano. Por último, John Domingo y Omar Rabadán, de Apolo Studio, hablarán sobre el Metaverso como un nuevo entorno digital de comercialización e interacción con un caso concreto de una bodega.

Share This