Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

El centro tecnológico CARTIF presenta esta semana en Madrid el proyecto MOBILITIES for EU (New MOBility solutions for clImate neutraLity in EU cITIES) que servirá a la capital de España y a Dresde (Alemania) para su transformación hacia la neutralidad climática, y pone el foco en la movilidad de pasajeros y el transporte de mercancías.

Las reuniones de lanzamiento del proyecto “MOBILITIES for EU” tendrán lugar los días 30 y 31 de enero y 1 de febrero en Madrid. El escenario elegido para el arranque y presentación pública de la iniciativa ha sido Mercamadrid. Este ambicioso proyecto será el demostrador español para las soluciones de movilidad sostenible y neutralidad climática.

La cita arranca este martes 30 de enero, con la primera reunión técnica del consorcio del proyecto, en la que estarán presentes representantes de las urbes y los delegados de las empresas y organismos nacionales e internacionales adheridos al consorcio, como Mercamadrid, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid, el Instituto Fraunhofer o la Universidad Técnica de Dresde (Alemania). Coordinados por CARTIF celebrarán talleres y reuniones para la presentación de los diferentes paquetes de trabajo que marcarán los pasos de los primeros meses de desarrollo del proyecto.

El segundo día tendrá lugar la presentación pública, en la que participará el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida. El consorcio hará un repaso de los principales retos de la misión europea de ciudades inteligentes y climáticamente neutras, y se llevarán a cabo dos mesas redondas, sobre las acciones de Dresde y de Madrid, respectivamente. El último día, el consorcio continuará con las reuniones técnicas.

“MOBILITIES for EU”, financiado por el programa marco Horizonte Europa, surge con la misión de demostrar cómo, a través de diferentes conceptos diseñados y centrados en los usuarios y sus necesidades, se contribuye significativamente a la transformación de las ciudades en materia de movilidad autónoma conectada y neutralidad climática.

El proyecto contará con Madrid y Dresde como ciudades líderes del proyecto en las que se implementarán 11 pilotos que abarcarán 23 intervenciones demostrativas de alto grado de innovación, combinando la electrificación, automatización y conectividad. Vehículos autónomos, infraestructuras de recarga innovadoras, combustibles verdes, autobuses eléctricos y vehículos de H2, e infraestructuras avanzadas de conectividad, 5G y 6G, para la contribución conectada y autónoma, son algunas de las intervenciones que se llevarán a cabo en ambas ciudades a lo largo de los cinco años de duración del proyecto.

Todas estas acciones serán integradas en los llamados Urban Transport Labs” (UT-Labs), que fomentarán una rápida replicabilidad a nivel europeo. Ioaninna (Grecia), Trenčin (Eslovaquia), Espoo (Finlandia), Gdansk (Polonia) y Sarajevo (Bosnia), son las cinco ciudades replicadoras del proyecto que se encargarán de recorrer el camino marcado por Madrid y Dresde, primero como participantes directos de estas dos ciudades líderes y, en paralelo, a través de sus propios UT-Labs.

El consorcio del proyecto está compuesto por CARTIF, como coordinador, el Ayuntamiento de Madrid, Mercamadrid, EMT Madrid, Orange, Ferrovial, T-SYSTEMS, Plexigrid, la Universidad Politécnica de Madrid, Prezero, Alsa, el Ayuntamiento de Dreden, Volkswagen, Technological Unviersity Dublin, CARNET, SAENA, Ayuntamiento de Espoo, Ayuntamiento de Trenčín, STUBA, Ayuntamiento de Sarajevo, DANSK, Ayuntamiento de Ioaninna, STEINBEIS, AEDIVE, RC e IRF.

Share This