Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

CATCO2NVERS, el proyecto financiado en el marco del programa de investigación e innovación de la Unión Europea Horizonte 2020 basado en tecnologías de conversión de CO2 en productos de alto valor añadido, ha celebrado su 5ª reunión de seguimiento en un evento presencial en las instalaciones de CARTIF con el objetivo de revisar y analizar los resultados obtenidos durante los últimos 6 meses de trabajo.

Esta cita, que ha tenido lugar los días 8 y 9 de mayo en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid), ha servido como punto de encuentro para todos los socios que han podido repasar los resultados obtenidos y han planificado los próximos pasos a seguir para el siguiente periodo. Aprovechando su estancia, se ha realizado una visita guiada por las instalaciones del propio centro para dar a conocer las zonas de trabajo de uno de los socios que conforman el consorcio.

El propósito de CATCO2NVERS es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la industria de base biológica mediante el desarrollo de cinco tecnologías innovadoras e integradas basadas en tres procesos catalíticos (electroquímico, enzimático y termoquímico). La finalidad del proyecto es transformar el CO2 residual de industrias en productos químicos de valor añadido: ácido glioxílico, ácido láctico, éster metílico de furan dicarboxílico, ésteres metílicos de ácidos grasos carbonatados cíclicos y biometanol, con aplicación en la industria química y cosmética e industrias plásticas.

El papel de CARTIF en este proyecto se basa en la conversión termocatalítica de CO2 a metanol. El equipo implicado en el mismo trabaja en el desarrollo de nuevos catalizadores de hidrogeneración de CO2 a metanol, en la evaluación de la actividad catalítica y caracterización de los catalizadores, y del desarrollo del proceso y escalabilidad.

El proyecto está compuesto por un total de quince socios de ocho países europeos diferentes: CARTIF, Funditec, Wageningen University & Research, CSIC, University of Twente, Avantium, PERSEO Biotechnology, HYSYTECH, Nova-Institut, DA*NA, Sustainable Innovations, Alchemia-Nova GmbH, AVA Biochem, Evyap, Johnson Matthey. Todos ellos trabajan conjuntamente durante 48 meses desde el inicio del proyecto, contribuyendo a convertir el CO2 capturado en productos químicos de valor agregado donde se producen y utiliza en un ciclo cercano a la producción, en lugar de liberar CO2 a la atmósfera.

Share This