Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

El proyecto CIRAWA, coordinado por el Centro Tecnológico CARTIF, ha celebrado hoy su reunión de lanzamiento en las instalaciones del propio centro, ubicado en el Parque Tecnológico de Boecillo, Valladolid (España) con el fin de asentar las bases que guiarán a todo el consorcio hacia el establecimiento de un sistema agro-alimentario más sostenible en África Occidental a través de la implantación de la agro-ecología en Cabo Verde, Ghana, Senegal y Gambia.

El evento ha tenido la oportunidad de reunir presencialmente y en remoto a los socios de África y Europa para fijar las próximas acciones que llevarán a cabo cada uno de ellos durante los cuatro años que durará el proyecto. CIRAWA trabajará en el desarrollo y aplicación de nuevas soluciones que serán diseñadas de forma específica para cada una de las áreas de ensayo teniendo en cuenta sus singulares características. Ejemplos de estas soluciones serían la producción de semillas de alta calidad, la valorización de residuos y producción de biofertilizantes, la fitorremediación de suelos salinos y la adopción de prácticas sostenibles de manejo de suelos y aguas.

El objetivo del proyecto es lograr un sistema agro-alimentario sostenible en África Occidental a través de la implantación de estrategias adecuadas a las condiciones de sus cultivos, proporcionando además a los agricultores herramientas que les permitan seleccionar las mejores de dichas estrategias en cada momento. Para ello, se realizarán estudios prácticos en parcelas piloto de ocho regiones diferentes en los países de Cabo Verde, Ghana, Senegal y Gambia.

CARTIF, coordinador del proyecto, tiene un papel fundamental en esta iniciativa ya que, entre muchas otras funciones, se encargará de la definición de las parcelas de estudio, el diseño y desarrollo de un sistema de riego (DSS) integrado con las recomendaciones para fertilización adaptadas para cada lugar de estudio, además de labores de entrenamiento para la comunidad agrícola con el fin de que se asimilen al máximo los resultados obtenidos a lo largo del proyecto.

Share This