Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

El proyecto CircThread, liderado y coordinado por CARTIF, cumple un año de vida y para celebrarlo ha organizado su primera Asamblea General presencial los próximos 7 y 8 de junio en las instalaciones del Centro en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid). Una sesión en la que los 31 socios europeos de 12 países diferentes se juntarán por primera vez desde que se inició para poner en común el trabajo realizado y pautar los siguientes pasos a seguir los próximos años de duración.

Se trata de una iniciativa de marco europeo ambiciosa que pretende transformar la forma de entender la economía circular aplicada a los electrodomésticos con cable. Gracias a su plataforma digital, CircThread recopilará los datos de los productos, pieza, materiales, etc. Para que los gestores y fabricantes puedan evaluar las rudas de circularidad y ampliar así la vida útil de sus productos. Además, se dará acceso a esta información a los usuarios de dichos electrodomésticos y a las organizaciones ciudadanas para conocer el rendimiento de sus productos empoderando su toma de decisiones.

Mediante la metodología de “hilo circular digital” (de ahí el nombre del proyecto: Circ, de circular y Thread de hilo digital) facilita los intercambios de flujo de información a lo largo de la cadena del ciclo de vida extendido de un amplio abanico de productos relacionados con la información ambiental, social, económica y circular.

Gracias a esta nueva propuesta se quiere crear vínculos de datos entre la cadena de productos, la cadena de valor, la cadena de activos y las cadenas de ciclo de vida. Todo ello basado en un catálogo de información de productos que permitan estos intercambios a través de contratos de datos regidos por estándares de gestión seguros y fiables.

El proyecto implementará una plataforma de intercambio de datos en 3 clústeres de demostración (en Italia, Eslovenia y España) sobre electrodomésticos, incluidas lavadoras y lavavajillas, y sistemas de energía domésticos, como calderas, sistemas de energía solar fotovoltaica y baterías. Se probarán 7 casos de uso de circularidad y modelos de negocio asociados.

Los beneficios generales hacia los que camina el proyecto CircThread se basan:

  1. Ampliación de la vida útil de los productos mediante una mejor comprensión de los problemas en uso y las necesidades de mantenimiento.
  2. Análisis de la calidad de los productos al final de su vida útil para la compra de piezas de repuesto, y apoyar el derecho a la reparación.
  3. Mejorar la evaluación de rutas de circularidad por parte de las empresas de gestión y reciclaje de residuos mediante la entrega de datos mejorados de la composición del producto.
  4. Búsqueda mejorada de materiales y químicos presentes en los productos y componentes para conseguir que sean más seguros y poder identificar los ciclos de materias primas críticas.
  5. Empoderar las decisiones de los ciudadanos y de las organizaciones ciudadanas al proporcionar acceso directo a la información del rendimiento del producto.
Share This