Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

CARTIF participó la semana pasada en la Conferencia Internacional HYDRO 2024, uno de los eventos más importantes en el ámbito de la energía hidroeléctrica y renovable, que tuvo lugar en Graz (Austria). Sergio Rodríguez Carro, investigador de la división de Energía, fue el encargado de conducir la sesión 17, titulada “Soluciones digitales para la operación y el mantenimiento de centrales hidroeléctricas existentes”, donde presentó los últimos avances del proyecto D-HYDROFLEX.

El proyecto D-HYDROFLEX, financiado por la Unión Europea dentro del programa HORIZON, se centra en la modernización de centrales hidroeléctricas mediante la integración de sistemas híbridos que combinan generación hidroeléctrica, energía solar y almacenamiento de hidrógeno. Este enfoque busca incrementar la flexibilidad de la red eléctrica, optimizar el uso de recursos renovables y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Innovación en dos escenarios de hibridación

Durante su presentación, Sergio Rodríguez destacó dos escenarios principales evaluados en el marco del proyecto:

  1. Escenario 1: pequeña planta hidroeléctrica ubicada en una planta de tratamiento de agua potable. Este modelo emplea una turbina Pump as Turbine (PaT) para recuperar energía de un flujo continuo y estable, optimizando el uso de recursos en el sector industrial.
  2. Escenario 2: planta hidroeléctrica estacional de mediana escala en un clima tropical seco, equipada con una turbina Francis. Este sistema permite almacenar y producir energía durante periodos de baja demanda de agua o restricciones de inyección a la red.

Ambos escenarios integran sistemas fotovoltaicos y un sistema de hidrógeno compuesto por electrólisis, compresión y almacenamiento, ofreciendo soluciones adaptadas a diferentes contextos y escalas.

Resultados y beneficios

Los resultados que presentó el investigador de CARTIF demostraron que la hibridación permite una gestión más eficiente de la energía generada, con un impacto positivo tanto económico como ambiental. En particular, se destacó que:

  • Las plantas de mayor escala generan mayores beneficios económicos gracias a un mejor aprovechamiento de los recursos.
  • La flexibilidad proporcionada por el almacenamiento de hidrógeno mejora la estabilidad y eficiencia de los sistemas energéticos.
  • La combinación de energía solar e hidrógeno permite adaptar las soluciones a las necesidades específicas de cada instalación.

Nueva propuesta de futuro

El proyecto D-HYDROFLEX se presentó como un claro ejemplo de cómo la investigación y la innovación tecnológica pueden contribuir a la transición energética en Europa. A través de este tipo de iniciativas, CARTIF reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y su liderazgo en soluciones tecnológicas avanzadas. La participación de Sergio Rodríguez en HYDRO 2024 pone de manifiesto el papel clave de CARTIF en la construcción de un futuro más verde y eficiente.

El evento

El evento HYDRO 2024, organizado en el Messe Congress Graz de Austria, del 18 al 20 de noviembre, ha reunido a más de 1200 delegados de 75 países diferentes para discutir temas relacionados con la energía hidroeléctrica, almacenamiento por bombeo y desarrollo de presas. Durante el encuentro se realizaron alrededor de 30 sesiones técnicas que abordaron temas desde la transición energética, tecnologías innovadoras, financiación de proyectos, hasta aspectos medioambientales y de seguridad.

Share This