Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

Proyectos CARTIF

Estudio del uso de fuentes proteicas alternativas procedentes de subproductos agroindustriales

Descripción

Las proteínas son uno de los macronutrientes esenciales de la dieta que se enfrentan a una previsible escasez debido a la fuerte demanda existente para cubrir las necesidades de la población venidera. Para cumplir con esta demanda, a la vez que con los requisitos de calidad que deben cumplir, se necesita de la incorporación de nuevas fuentes de proteínas a la dieta y del desarrollo de métodos de procesado que faciliten obtención y consumo. Entre las múltiples soluciones que se plantean para esta denominada transición proteica, se valora la búsqueda de nuevas fuentes proteicas más sostenibles y el uso de la tecnología en favor del aprovechamiento de los recursos ya existentes y su utilización de una manera más sostenible.

El Centro, dentro de su estrategia de utilización de tecnologías para mejorar el uso de fuentes alternativas y la posibilidad de recuperar el valor de subproductos, trabaja en la línea de valorización de componentes de la matriz de subproductos generados durante el procesado y cómo el uso de tecnologías como la extrusión pueden favorecer el incremento en su aplicabilidad. Además, en el Centro se trabaja desde el inicio de la actividad del Área en el desarrollo de alimentos más saludables mediante la reformulación de los ya existentes, la sustitución en la formulación de alimentos de materias primas alternativas de mayor valor nutricional y la aplicación de procesos que promuevan el incremento del uso de ingredientes menos convencionales y subproductos.

La línea de investigación pretende incrementar la extractabilidad de fuentes proteicas y otros compuestos de interés nutricional, naturalmente presentes en subproductos generados en los procesos de transformación de la industria de alimentos, mediante el uso de “tecnologías verdes” de pretratamiento como la extrusión, que permite la transformación de los componentes de la materia para incrementar su aplicabilidad posterior.

En el marco de esta línea se contempla la necesidad de incluir equipos que permitan la caracterización y cuantificación de parámetros que definan las propiedades de ingredientes y producto acabado con un nivel superior a las determinaciones convencionales por vía química. Los equipos SEM-EDS (Microscopio Electrónico de Barrido con Espectroscopía de Dispersión de Energía) y RVA (Analizador Rápido de Viscosidad) pueden contribuir significativamente a la caracterización de proteínas extraídas mediante extrusión al proporcionar información valiosa sobre la estructura, caracterización de Morfología y Tamaño de Partículas, la composición y las propiedades funcionales y reológicas de las proteínas extraídas.

 

Objetivos

  • Adquisición y puesta en marcha del nuevo equipamiento
  • Identificación y mejora de fuentes alternativas de proteínas para incorporarlas en alimentos más saludables y sostenibles
  • Estudio de la aplicación de procesos de pretratamiento como métodos para extraer y modificar proteínas y otros nutrientes a partir de subproductos agroalimentarios
  • Estudio de las propiedades tecnofuncionales de materias primas procedentes de la valorización y evaluación de la aplicación al desarrollo de alimentos saludables y sostenibles.

Resultados Esperados

  • Se profundizará más en el conocimiento de la materia de partida pudiendo conocer con exactitud cómo los procesos afectan a la estructura molecular y, por ende, cómo afectan a las propiedades tecnofuncionales en favor o en detrimento de la identificación de nuevas aplicaciones para el desarrollo de nuevos productos.
  • La obtención de fuentes de proteína procedentes de la valorización de subproductos genera una oportunidad para cumplir con los Objetivos de Desarrollo sostenible. Se podrá identificar y cuantificar la efectividad de estos procesos y de las proteínas extraídas para ser utilizadas como nuevos ingredientes sin perjuicio del medioambiente.
  • Se prevé un impacto beneficioso sobre la salud, asociado a la digestibilidad y a la composición en aminoácidos, de la forma de extracción de estas proteínas asociado al conocimiento que se establecerá de los parámetros de proceso durante la extracción y la determinación de las propiedades mediante los equipos objeto de esta inversión.
  • Se pretende incrementar el valor añadido que tienen recursos naturales como son los subproductos generados de la actividad habitual de la industria de alimentos para ser utilizados como fuente de nuevos ingredientes, cerrando así los ciclos productivos y colaborando a minimizar el impacto del desperdicio alimentario.

Línea I+D

  • Investigación en el uso de nuevas fuentes proteicas y aplicación de tecnologías innovadoras para la modificación de las propiedades tecnofuncionales de ingredientes y obtención de nuevos productos de alimentación

Subvención de Apoyo a la inversión para la mejora de las capacidades científicas y tecnológicas de los Centros Tecnológicos de la Comunidad de Castilla y León (2023)

Expediente: 2023 CCTT 09

 

Presupuesto Total: 342.000€

Subvención CARTIF: 171.000€

Duración: 02/10/2023 – 31/05/2024

Cofinanciado con fondos FEDER contribuyendo al Objetivo Político «OP1: Una Europa más competitiva e inteligente, promoviendo una transformación económica innovadora e inteligente y una conectividad regional a las tecnologías de la información y de las comunicaciones»

 

Responsable

Belén Blanco Espeso

División Agroalimentación y Procesos

Networking

Otros proyectos:

GO INPULSE

GO INPULSE

El Grupo Operativo INPULSE (GO_INPULSE) nace para potenciar el cultivo de leguminosas en España y reducir la dependencia externa de proteína para piensos a través del trabajo conjunto de distintos actores.

leer más
HOUSEFUL

HOUSEFUL

HOUSEFUL propone un cambio innovador de paradigma hacia la economía circular en el sector de la vivienda. Su fin último es desarrollar y demostrar un servicio sistémico integrado (Servicio HOUSEFUL) compuesto por 11 soluciones circulares co-creadas por los agentes involucrados en la cadena de valor de la vivienda.

leer más
NBS-Lab

NBS-Lab

El proyecto NBS-Lab investiga sobre el uso funcional de recursos naturales para resolver problemáticas ambientales derivadas del cambio del clima y deterioro ecosistémico de las zonas urbanas y periurbanas.
Esta iniciativa busca posicionamiento competitivo de empresas regionales en las Soluciones Basadas en la Naturaleza (NBS – Nature Based Solutions).

leer más
BIOMETRANS

BIOMETRANS

El proyecto BIOMETRANS busca fomentar la valorización de los residuos de biomasa seca y húmeda que se generan en la Región Iberoamericana, mediante la producción de biometano y fomentar su empleo como biocombustible de transporte.

leer más
ALTERNFEED

ALTERNFEED

ALTERNFEED pretende obtener alternativas sostenibles al uso de harinas y aceite de pescado o de Krill en la fabricación de pienso acuícola dando un valor añadido a varios ingredientes alternativos a la vez, con el fin de aprovechar las características de cada uno y sus sinergias.

leer más
GO INSECT

GO INSECT

GO_INSECT investiga las posibilidades de los insectos como fuente de proteína alternativa y sostenible para alimentación e identifica los requisitos necesarios que aseguren la viabilidad técnico-económica de proyectos relacionados con la cría industrial de insectos.

leer más
LIFE ALGAECAN

LIFE ALGAECAN

El proyecto LIFE ALGAECAN propone un nuevo sistema de tratamiento de las aguas residuales provenientes del procesado de frutas y verduras mediante la combinación del cultivo de microalgas heterotróficas con secado por pulverización de las microalgas recolectadas.

leer más
REZBUILD

REZBUILD

El proyecto REZBUILD tiene como objetivo principal la creación de un ecosistema de rehabilitación colaborativa, integrando tecnologías innovadoras, y centrado en el parque de viviendas existente. Se busca incrementar la tasa anual de renovación de edificios desde el 1% actual para intentar llegar al 2,5%.

leer más
PROALI

PROALI

El proyecto PROALI realiza una búsqueda de oportunidades en nuevas matrices que puedan ser utilizadas para la formulación de harinas dirigidas a colectivos de población joven, centrándose en materias primas sin gluten

leer más
LIFE BIOMASS C+

LIFE BIOMASS C+

El objetivo de LIFE BIOMASS C+ es demostrar una solución innovadora de estrategias de mitigación contra el cambio climático mediante la producción de biocombustibles de 2ª generación a partir de biomasa procedente de filtros verdes para depuración de aguas

leer más
LIFE GySTRA

LIFE GySTRA

LIFE GySTRA brindará la solución más efectiva para este problema, creando un sistema global para cuantificar, de manera precisa, las emisiones de los vehículos en situaciones reales de conducción, no solo para controlarlas, sino para apoyar en la creación de una política para lograr su reducción.

leer más
RENERPATH-2

RENERPATH-2

El objetivo del proyecto titulado “Metodología de rehabilitación energética de edificios patrimoniales 2” (RENERPATH-2), no es otro que establecer una prenormativa europea específica para la rehabilitación energética de edificios patrimoniales de uso público o privado, de forma paralela a la existente para edificios de nueva construcción.

leer más
POCTEP ESMIMET

POCTEP ESMIMET

POCTEP ESMIMET genera una red de conocimiento científico-técnico y de I+D+i en torno al desarrollo de las capacidades de minería metálica que permita el desarrollo de actividades regionales y conjuntas, de Proyectos e iniciativas de alto valor añadido en diferentes materias de I+D+i.

leer más
AQUAMUNDAM

AQUAMUNDAM

AQUAMUNDAM persigue una mejora en la gestión sostenible del ciclo integral del agua, para ello se contempla el desarrollo y la demostración tanto de metodologías como de un sistema de información modular que facilite la comunicación interadministrativa y de distintos agentes con competencia en la gestión integral del agua

leer más
Share This