
Autoconsumo con almacenamiento en polígonos industriales
Autoconsumo con almacenamiento en polígonos industriales
Jornada de Sostenibilidad, evento financiado por el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECyL) de la Junta de Castilla y León en el marco del Programa de Capacitación y Apoyo a la I+D+i Empresarial “Centr@tec”
CARTIF, dentro del programa Centr@tec, organiza el próximo 26 de marzo en Quintanadueñas un evento dedicado a dar a conocer casos de éxito en los que el almacenamiento de energía eléctrica permite a industrias de diversa índole reducir su huella de carbono y su gasto en energía eléctrica.
La jornada está dirigida a empresas que buscan soluciones sostenibles para su consumo energético, reducir sus costos energéticos y aumentar su sostenibilidad.
Agenda de la jornada
09:30 Bienvenida. Ayuntamiento de Quintanadueñas, FEMEBUR, ICECYL y CARTIF
09:40 Presentación del Programa Centr@Tec4. Ayudas y servicios ICECYL. Virginia Santamaria. Directora Territorial ICECYL Burgos.
09:45 Presentación de las actuaciones del Programa Centr@Tec4 para las empresas de Castilla y León. Francisco Javier Olmos. Responsable programas I+D de empresa y programa Centratec en CARTIF
10:15 Baterías virtuales basadas en la flexibilidad de la demanda. Sebastián Rojas. Ingeniero industrial. Centro Tecnológico CARTIF.
10:45 Autoconsumo en una fábrica de helados y prestación de servicios auxiliares. Alejandro Rojano Padrón. Máster en CC. Físicas. Cuerva.
11:15 Proyecto Actuel Solar: energía verde para un polígono industrial. Carlos Badía. Ingeniero industrial. CEO. Sivortex.
11:45 Mesa redonda “Innovación en autoconsumo, presente y futuro”. Modera Francisco Javier Olmos. CARTIF
Ismael Martín Para. Universidad de Burgos
Gerardo Bilbao León. Alcalde del Ayuntamietno Alfoz de Quintanadueñas
Sergio Saludes Rodil. CARTIF
José Juan Martínez. Asoc. Empresarios Polígono Villalonquejar
12:15 Café Networking
13:00 Cierre de la jornada
Organiza: CARTIF