Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

[ONEPLANET] Afrontar los retos de los datos en el nexo agua-energía-alimentación

Afrontar los retos de los datos en el nexo agua-energía-alimentación. Modelando la transición de energía sostenible en Africa

El agua, la energía y los alimentos son las piedras angulares del desarrollo sostenible, pero están profundamente interconectados y a menudo se enfrentan a demandas contrapuestas. Esta interdependencia -conocida como el Nexo Agua-Energía-Alimentos (WEF, por sus siglas en inglés)- es crucial para abordar los retos de la sostenibilidad global, especialmente en regiones vulnerables al cambio climático y a la escasez de recursos.

Sin embargo, a pesar de su importancia, el nexo entre el agua, la energía y los alimentos se enfrenta a graves problemas de información que dificultan la formulación de políticas eficaces y la gestión sostenible de los recursos. Las lagunas de datos, las incoherencias y la falta de marcos normalizados dificultan que los gobiernos, los investigadores y las empresas desarrollen soluciones integradas que equilibren las necesidades de las personas y del planeta.

Para abordar estos problemas, el seminario web de ONEPlanET del 5 de marzo de 2025 reunirá a responsables políticos, investigadores y defensores de la sostenibilidad para explorar:

Estrategias para mejorar la accesibilidad y la interoperabilidad de los datos para una mejor colaboración intersectorial.
Cómo una mejor gestión de los datos puede mejorar la toma de decisiones, el desarrollo de políticas y la aplicación de soluciones sostenibles del Nexo FEM.
Herramientas para integrar consideraciones sociales, económicas y climáticas en el diseño de políticas.
Mejores prácticas, marcos de colaboración y metodologías basadas en datos para abordar los complejos retos de los nexos del FMAM a partir de los tres estudios de caso de ONEPlanET en la cuenca del río Songwe (Malawi/Tanzania), la zona de Inkomati-Usuthu (Sudáfrica) y la cuenca del río Níger (Nigeria).

Nuestros compañeros Raquel López, Adrián Mateo e Iván Ramos participarán en este webinar siendo parte de los investigadores que exploren las diferentes maneras de abordar esta problemática.

Inscripciones

Organiza: ONE PLANET

Más información: ONE PLANET Webinar

Fecha

Mar 05 2025
¡Caducado!

Hora

10:00 am