Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

Proyectos CARTIF

FERTICOVERY

Mejores técnicas disponibles para recuperar o reciclar productos fertilizantes a partir de materias primas secundarias.

Descripción

El proyecto FertiCovery pretende identificar y analizar tecnologías para reciclar fertilizantes a partir de materias primas secundarias, fomentando flujos equilibrados de nitrógeno y fósforo y mejorando al mismo tiempo la salud del suelo dentro de unos límites ecológicos. Evaluará más de 25 tecnologías de recuperación de nutrientes y fertilizantes de origen biológico, valorando sus aspectos técnicos, ambientales y normativos, así como su escalabilidad y potencial de mercado. El proyecto elaborará un informe de análisis de decisiones multicriterio y hojas de datos para las 10-15 tecnologías principales. Mediante la participación de las partes interesadas a través de talleres y foros, FertiCovery promoverá la adopción de fertilizantes respetuosos con el medio ambiente, reduciendo el impacto ambiental y avanzando en las prácticas de economía circular.

 

Objetivos

    • Elaborar una larga lista de (≥75) estudios de casos de instalaciones existentes que conviertan materias primas secundarias en productos fertilizantes alternativos en Europa y fuera de ella, y seleccionar y describir ≥25 tecnologías y sus cadenas de valor para analizarlas en profundidad.
    • Proporcionar una visión general de los aspectos técnicos de las tecnologías disponibles que convierten materias primas secundarias en productos fertilizantes y comparar su impacto ambiental y la eficiencia de los recursos (incluida la energía) con los procesos convencionales de producción de fertilizantes a base de nitrógeno y fósforo.
    • Analizar los productos fertilizantes de cada estudio de caso, por ejemplo, su composición, sus efectos sobre la salud y la estructura del suelo, el agua, la calidad del aire, la biodiversidad y el clima, y el uso y la gestión que se sugieren.
    • Analizar el mercado y el potencial de reproducción de las tecnologías NR y BBF, basándose en el análisis del suministro de materias primas, el potencial para aumentar la producción, el marco normativo, los costes, los riesgos sociales y los impactos.
    • Proporcionar información sobre las mejores prácticas de recuperación de nutrientes y tecnologías de biofertilizantes y sus aplicaciones a los agentes del mercado, los usuarios finales y los responsables políticos.

Acciones

    • Evaluar el rendimiento técnico y medioambiental de las tecnologías de recuperación y reciclado de nutrientes. Esto incluye el desarrollo de indicadores para evaluar el impacto medioambiental de las tecnologías seleccionadas.
    • Comparación de la eficiencia medioambiental y de recursos de las tecnologías de reciclado de nutrientes y producción de abonos de origen biológico frente a los procesos convencionales de producción de abonos nitrogenados y fosfóricos.
    • Selección y descripción de estudios de casos relacionados con instalaciones existentes que convierten materiales secundarios en productos fertilizantes de base biológica.
    • Organización y facilitación de talleres para analizar y validar la lista final de tecnologías para la evaluación comparativa.
    • Aportación de su experiencia adquirida en proyectos anteriores para reforzar la ejecución de actividades relacionadas con la recuperación y el reciclaje de nutrientes en el marco del proyecto.

Resultados Esperados

  • Desarrollo de indicadores de evaluación medioambiental para analizar las repercusiones de las tecnologías de recuperación de nutrientes y abonos de origen biológico seleccionadas.
  • Comparación de la eficiencia medioambiental y de recursos de las tecnologías de recuperación de nutrientes y los fertilizantes de base biológica con los procesos convencionales de producción de fertilizantes nitrogenados y fosforados.
  • Diseño de un modelo de análisis multicriterio para clasificar las mejores tecnologías de recuperación de nutrientes disponibles.
    Elaboración de la metodología para la selección de estudios de casos relevantes para la recuperación de nutrientes y la producción de fertilizantes de base biológica.
  • Análisis de la información obtenida en los talleres y consultas realizados para validar las tecnologías seleccionadas, con el fin de facilitar su aplicación práctica y su réplica en distintos contextos europeos.

Línea I+D

  • Recuperación de nutrientes de corrientes residuales y segundo ciclo de vida como fertilizantes (estruvita, digestato, estiércol estabilizado biológicamente)

Socios

Horizonte Europa

101181936

Presupuesto Total: 1.934.961,38€

Presupuesto CARTIF: 227.825€

Financiación CARTIF: 227.825€

Duración: 01/01/2025 – 31/12/2027

Responsable

Francisco Corona Encinas

División Agroalimentación y Procesos

Networking

Proyectos Economía Circular:

ICARUS

ICARUS

ICARUS representará un gran avance en la investigación y demostración de nuevas tecnologías para mejorar las materias primas secundarias garantizando una calidad similar a la de las materias primas primarias, de tres flujos de residuos para mejorar los principios de la economía circular en varias industrias intensivas con su aplicación en el sector de la construcción

leer más
BATERURGIA

BATERURGIA

BATERURGIA «investigación en tecnologías avanzadas de reciclaje para la obtención de metales estratégicos de baterias de VEs», tiene como objetivo dar respuesta a los retos que plantea el reciclado de LIB´s y aportar conocimiento para resolver los problemas derivados de la recuperación y separación selectiva de los metales críticos para facilitar su utilización en la fabricación de nuevas baterías o bein, sustituir a materias primas convencionales e introducirse en otros sectores productivos, como materias primas alternativas.

leer más
CRONUS

CRONUS

Proyectos CARTIF CRONUSNuevas vías para la captura y utilización de gases efluentes biogénicosDescripciónEn el contexto actual de la sostenibilidad medioambiental, el proyecto CRONUS, financiado con fondos europeos, allanará el camino a la bioenergía, recurso...

leer más
ELLIPSE

ELLIPSE

Proyectos CARTIF ELLIPSECoprocesamiento eficiente y novedoso de flujos de residuos para obtener soluciones de base biológica para los sectores del envasado y la agricultura.DescripciónELLIPSE abordará la valorización de dos flujos de residuos heterogéneos generados en...

leer más
WalNUT

WalNUT

WalNUT aborda las actuales lagunas en los ciclos de nutrientes de los distintos sistemas europeos de tratamiento de aguas residuales y los problemas medioambientales que conllevan, mediante la aplicación de sistemas integrales e innovadores de recuperación de nutrientes, gracias a la interrelación de tres vectores fundamentales.

leer más
CIRCTHREAD

CIRCTHREAD

El principal objetivo del proyecto es facilitar el acceso a información del producto y usarla para mejorar la toma de decisiones relativa a la Economía Circular. CircThread permitirá capturar y compartir datos y decisiones como parte de una estructura colaborativa, dando un sistema de cadena de custodia circular.

leer más
HOUSEFUL

HOUSEFUL

HOUSEFUL propone un cambio innovador de paradigma hacia la economía circular en el sector de la vivienda. Su fin último es desarrollar y demostrar un servicio sistémico integrado (Servicio HOUSEFUL) compuesto por 11 soluciones circulares co-creadas por los agentes involucrados en la cadena de valor de la vivienda.

leer más
BIOMETRANS

BIOMETRANS

El proyecto BIOMETRANS busca fomentar la valorización de los residuos de biomasa seca y húmeda que se generan en la Región Iberoamericana, mediante la producción de biometano y fomentar su empleo como biocombustible de transporte.

leer más
LIFE ALGAECAN

LIFE ALGAECAN

El proyecto LIFE ALGAECAN propone un nuevo sistema de tratamiento de las aguas residuales provenientes del procesado de frutas y verduras mediante la combinación del cultivo de microalgas heterotróficas con secado por pulverización de las microalgas recolectadas.

leer más
LIFE PAVEtheWAySTE

LIFE PAVEtheWAySTE

El proyecto LIFE PAVEtheWAySTE quiere facilitar la implantación de la Directiva Marco de Residuos en áreas remotas permitiendo a las autoridades locales y regionales mejorar el funcionamiento de sus sistemas de reciclaje municipales y, con ello, pavimentar el camino hacia una alta eficiencia de los recursos.

leer más
LIFE BIOSEVILLE

LIFE BIOSEVILLE

Life BIOSEVILLE desarrolla un sistema integrado de puesta en valor de los aceites de fritura generados en la ciudad de Sevilla. Este sistema abarca desde la logística de recogida de aceites hasta la obtención de un biocombustible más eficiente, competitivo y ecológico.

leer más
LIFE VALPORC

LIFE VALPORC

El objetivo general del proyecto LIFE+ VALPORC es demostrar una alternativa sostenible a la gestión de los cadáveres de porcino y purines, abordando la problemática medioambiental derivada de su gestión actual y valorizando estos residuos mediante su transformación en biocombustibles (biogás y biodiesel) y fertilizantes orgánicos

leer más
RECALZA

RECALZA

RECALZA propone desarrollar un proceso de reciclado químico de los residuos de espumas de poliuretano generados, para obtener de nuevo el poliol y volver a fabricar nuevos productos (suelas recicladas) que cumplan con los requisitos exigibles para el sector del calzado.

leer más
CONREPOL

CONREPOL

El proyecto CONREPOL evaluará ambos procedimientos químicos basados en el uso de compuestos que aumentan la polaridad de la superficie (agentes de acoplamiento de silano) de los desechos y tratamientos físicos con el mismo objetivo.

leer más
GREEN-CAR

GREEN-CAR

GREEN CAR consiste en aplicar la metodología de Ecodiseño a diversos componentes del sistema de producto “vehículo eléctrico”: batería, convertidor, puntos de recarga, frenos, climatización y sistemas auxiliares alimentados por energías renovables.

leer más
Share This