Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

El proyecto FIREPOCTEP, iniciativa en la que participa CARTIF, ha lanzado un Accelerathon a empresas y entidades del sector con la finalidad de buscar e impulsar nuevas ideas innovadoras relacionadas con la prevención, extinción y recuperación de incendios forestales con fecha final de inscripción el próximo 10 de junio. Tras la deliberación del jurado, el próximo 21 de julio, tras la deliberación del jurado, se conocerá la idea ganadora a través de un evento final.

La propuesta, organizada por la Fundación Finnova, espera reunir las claves para mejorar el futuro del sector a través de nuevos enfoques y soluciones para combatir el cambio climático. Además, la propuesta incluida dentro del marco de Firepoctep, espera dar visibilidad tanto al proyecto como a las acciones desarrolladas por los beneficiarios en el territorio transfronterizo de La Raya (frontera entre España y Portugal).

Tratándose de uno de los problemas más significativos para esta zona de la península ibérica, el proyecto aterriza en ellas para otorgar soluciones tanto de incendios forestales y recuperación de hábitats, como de recuperación de zonas y economía rural. Con el Accelerathon se busca dar un nuevo impulso a todos estos campos para conseguir oportunidades de financiación europeas, como el programa LIFE, y sus vías de financiación en propuestas de lucha contra el cambio climático.

El Accelerathon se compone de cuatro fases:

  1. Fase de inscripción. Se aceptarán todas las ideas innovadoras relacionadas con la gestión forestal o prevención y extinción de incendios en el territorio español y/o portugués, aunque se valorarán con especial interés ideas transfronterizas.
  2. Fase de trabajo y mentorización. Se trabajará en el desarrollo y viabilidad de la propuesta tras unir en grupos de trabajo ideas que se complementen entre sí.
  3. Clausura. Tras la deliberación del jurado se elegirá la propuesta ganadora del Accelerathon.
  4. Propuesta final. El premio del Accelerathon consistirá en la mentorización y acompañamiento de la propuesta ganadora por parte de Finnova hasta su presentación oficial en la convocatoria de financiación europea Life+.

Si tienes una idea innovadora que pueda cambiar el sector puedes inscribirla en el siguiente enlace.

Share This