proyectos cartif
INFIT
Mantener la seguridad de toda la red ferroviaria
Descripción
Mantener la seguridad de toda la red ferroviaria, y sobre todo en elementos críticos como los túneles, se convierte en objetivo prioritario para el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT). Para ello, se deben detectar los potenciales orígenes de problemas, normalmente fisuras y grietas, y controlar su crecimiento. Los sistemas actuales de evaluación son lentos, subjetivos y poco fiables.
En INFIT se han desarrollado sistemas que permiten obtener una imagen exacta y objetiva de la superficie del túnel. También se han desarrollado herramientas capaces de detectar, clasificar y realizar un seguimiento de las fisuras y grietas que puedan aparecer, así como un sistema de prevención de riesgos potenciales que pueden afectar a la integridad de túneles, usuarios y trabajadores.
Objetivos
- Desarrollo de un sistema de inspección de túneles ferroviarios basado en dispositivos de adquisición de imágenes y equipos de iluminación activa capaces de resaltar las fisuras o grietas.
- Desarrollo de herramientas de detección, localización y medición de tamaño y orientación de las fisuras y grietas que supongan un riesgo potencial.
- Implementación de herramientas de seguimiento que permitan evaluar el crecimiento de los defectos detectados mediante análisis y comparación de las inspecciones periódicas.
Acciones
- Definición de los requisitos técnicos de las herramientas de inspección, detección y seguimiento de grietas y fisuras.
- Desarrollo de un prototipo de inspección de grietas.
- Tecnologías y métodos de detección, medición y seguimiento de fisuras mediante algoritmos de procesamiento de imágenes.
- Integración, validación del prototipo y demostración del sistema completo en entornos reales.
Resultados esperados
- Un sistema de inspección del 100% de la superficie del túnel mediante la utilización de cámaras lineales con una resolución por píxel entre 1- 0,25 mm2.
- Algoritmos de detección de fisuras para la localización y determinación de tamaño y posición de fisuras y grietas.
- Herramienta de seguimiento que evalúa de forma automática, precisa y objetiva el crecimiento de las fisuras detectadas y genera automáticamente informes de seguimiento.
Socios:

INNPACTO 2012
INFIT: IPT-2012-0980-370000
Presupuesto total: 620.006,75 €
Contribución 206.289,70 €
Duración: 24 meses: Octubre 2012 – Octubre 2014

Responsable
Roberto Medina Aparicio
División de Sistemas Industriales y Digitales
Networking
Proyectos Patrimonio cultural y natural.:
El proyecto NEUTRALPATH implantará su primer Distrito de Energía Limpia y Positiva (PCED) en Zaragoza a finales del 2024
La ciudad de Zaragoza ha sido seleccionada dentro de la iniciativa NetZeroCities para ser uno de los primeros núcleos urbanos europeos en alcanzar la neutralidad climática en 2030. Gracias al proyecto NEUTRALPATH, se procederá a implantar el primer Distrito de Energía...
ENPOWER
ENPOWER diseñará, desarrollará y demostrará metodologías basadas en SSH, herramientas interactivas y de circuito cerrado, y servicios basados en datos para ciudadanos energéticamente activos y comunidades intersectoriales con seguridad energética hacia un sistema energético centrado en el ciudadano.
Bancos de ensayos de bombas de calor agua-agua
OFERTA TECNOLOGICA Banco de ensayos bombas de calor agua-aguaDescripciónCARTIF dispone de un banco de ensayos de bombas de calor agua-agua con capacidad hasta 100 kW térmicos a 4 o a 6 tubos. La instalación permite ajustar tanto las temperaturas como los caudales de...
Banco de ensayos para captadores FV-T
OFERTA TECNOLOGICA Banco de ensayos para captadores FV-T DescripciónCARTIF dispone de un banco de ensayos para paneles solares híbridos térmicos fotovoltaicos FV-T, que incluye la monitorización y sistemas de regulación para poder probar su funcionamiento y...
El proyecto NATMed celebra su segunda reunión periódica en Sassari, Italia
NATMed ha celebrado los días 26 y 27 de septiembre su segunda reunión periódica en las instalaciones de la Universidad de Sassari (Italia). El objetivo de esta sesión ha sido evaluar el progreso del proyecto, en especial, el desarrollo de los Casos de...
El consorcio del proyecto WalNUT se reúne en CARTIF para analizar el estado de recuperación de nutrientes
El consorcio del proyecto WalNUT se ha reunido los días 27 y 28 de septiembre en las instalaciones del centro tecnológico CARTIF para desarrollar su reunión periódica M24. Durante el encuentro, los socios han tenido la oportunidad de reunirse presencialmente por...
El proyecto CAPRI celebra su reunión final en un webinar abierto para analizar el papel de la cognición y su implicación
CAPRI celebra su reunión final de proyecto el próximo 28 de septiembre en una sesión online abierta al público. El evento contará con una presentación, visión general y casos de éxito del proyecto, para poner en contexto a aquellas personas interesadas en la...
CARTIF se incorpora a la junta directiva de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno H2CYL
La Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno (H2CYL) celebró ayer su primera asamblea general en León en la que se aprobó la incorporación de cuatro nuevas entidades a su junta directiva. CARTIF, 1A Ingenieros, Tresca y Grupo Iberoeólica fueron las seleccionadas...
El proyecto DigiBUILD celebra su 5ª reunión periódica en CARTIF para generar el Data Lake a través de sus edificios piloto
DigiBUILD ha celebrado los días 21 y 22 de septiembre su 5ª reunión periódica en las instalaciones del centro tecnológico CARTIF. El objetivo de esta sesión ha sido recolectar los datos obtenidos de los diferentes edificios piloto para generar conjuntamente el Data...
BUILDSPACE celebra su primera sesión plenaria en CARTIF para analizar las interfaces de usuario que tendrán las herramientas y la plataforma del proyecto
CARTIF ha acogido los días 19 y 20 de septiembre al consorcio del proyecto BUILDSPACE con motivo de su primera sesión plenaria. Los socios, tras su reunión de lanzamiento celebrada el pasado mes de febrero en Atenas, se han vuelto a congregar en las instalaciones del...
RURACTIVE
RURACTIVE fomenta una transición justa y sostenible de zonas rurales mediante soluciones inteligentes, lideradas por la comunidad, hechas a medida, basadas en lo local e inclusivas dentro de ecosistemas de innovación rural multiactor (RIE) en 12 áreas piloto (Dynamos, Ds).
El proyecto LIFE NEXUS celebra en Lituania un seminario sobre generación de energía mini-hidráulica en el ciclo urbano del agua
Más de 30 asistentes se han dado cita los días 12 y 13 de septiembre en Kaunas (Lituania), para tratar en profundidad la generación de energía mini-hidráulica en el ciclo urbano del agua en un seminario internacional dentro del marco del proyecto LIFE NEXUS. Al...
El proyecto RURACTIVE celebra su reunión de lanzamiento en Bolonia para fomentar la transición justa y sostenible de las zonas rurales
El consorcio del proyecto RURACTIVE ha celebrado los días 13, 14 y 15 de septiembre su reunión de lanzamiento en la sede de la Universidad de Bolonia (Italia). Estas sesiones han servido como punto de encuentro entre los socios para asentar las bases para el fomento...
SMARTeeSTORY
SMARTeeSTORY creará un sistema inteligente integrado de automatización y control de edificios para supervisar y optimizar el rendimiento energético de los edificios históricos no residenciales, de acuerdo con un innovador enfoque multidominio (que integra los 9 dominios propuestos por la metodología ISR).
CARTIF organiza en ESI Escuela Superior de Diseño un taller sobre tecnologías y estrategias para el lanzamiento de start-ups de base tecnológica
Dentro del Programa de Capacitación, Transferencia de Tecnología y Apoyo a la I+D+i Empresarial (Centr@tec3) del ICE en colaboración con Centros Tecnológicos de Castilla y León. Centr@tec3 incluye actuaciones y servicios en Industria 4.0, Incorporación de...
F. Javier Olmos, responsable de Programas de empresa de CARTIF: “la Inteligencia Artificial revolucionará el futuro de la automatización”
Con la innovación y la Inteligencia Artificial como temas estrella, CARTIF ha acogido esta mañana en sus instalaciones la jornada titulada “Automatización y digitalización de procesos productivos mediante tecnologías KET” en el marco del Programa de Capacitación,...
El proyecto SunHorizon celebra su conferencia final sobre bombas de calor innovadoras acopladas al sol
El proyecto SunHorizon cierra sus cinco años de trabajo con una conferencia final sobre bombas de calor que se desarrollará el próximo 27 de septiembre en el Brussels Marriot Hote Grand Palace de Bruselas. El objetivo del encuentro es exponer los resultados del mismo...
FoSSIS3
FoSSIS3 tiene por objetivo desarrollar una plataforma operativa basada en inteligencia artificial para dar soporte en la toma de decisiones en el proceso de planificación energética, mediante la caracterización y estimación del recurso solar, y el desarrollo de analíticas que respalden la estrategia de mejora del comportamiento energético del sector edificatorio.
LIXIV-IA
LIXIV-IA propone el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) y big data para la optimización de la operación de plantas autónomas contenerizadas
CARTIF presenta sus soluciones basadas en Inteligencia Artificial en entornos altamente automatizados
Dentro del Programa de Capacitación, Transferencia de Tecnología y Apoyo a la I+D+i Empresarial (Centr@tec3) del ICE en colaboración con Centros Tecnológicos de Castilla y León. Centr@tec3 incluye actuaciones y servicios en Industria 4.0, Incorporación de...
CARTIF presenta sus soluciones basadas en Inteligencia Artificial en entornos altamente automatizados
En su camino hacia el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías en el ámbito industrial, el centro tecnológico CARTIF presenta el próximo 12 de septiembre sus soluciones basadas en la integración de Inteligencia Artificial en entornos altamente automatizados. En...
El proyecto LIFE myBUILDINGisGREEN organiza su congreso final sobre adaptación climática de edificios mediante Soluciones basadas en la Naturaleza
El proyecto LIFE myBUILDINGisGREEN llega a su fin y para conmemorar estos años de trabajo ha organizado un congreso final del 19 al 21 de septiembre que tendrá lugar en las instalaciones del Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) de Madrid, entidad coordinadora del proyecto....
ONEPLANET
ONEPlanET pretende capacitar a los responsables políticos africanos, investigadores, academia de inversores y ciudadanos con las herramientas necesarias y know-how para promover la transición energética sostenible.
BuildON
BuildON pretende desarrollar una solución genérica y altamente replicable para ofrecer servicios en edificios, facilitar la integración de sus sistemas y tecnologías y con ello, ayudar a construir la nueva generación de edificios inteligentes.
ENFLATE
ENFLATE aplica tecnologías sobre servicios energéticos y no energéticos, basados en datos, que replicará en diferentes geografías y climas, considerando distintas necesidades de los consumidores.
El proyecto TALENT, coordinado por CARTIF, ha celebrado en Bruselas su última reunión de seguimiento, seguida de un evento final
Tras 46 meses desde su inicio, el proyecto europeo TALENT finalizará su actividad el 31 de julio de 2023. Para cerrar este ciclo, el consorcio del proyecto, que tenía el objetivo de promover la integración de almacenamiento eléctrico en la red a través de baterías,...
DIGIBUILD
La visión general de DIGIBUILD es proporcionar una toolbox abierta e interoperable, basada en la nube para transformar los edificios desde los tradicionales `silos´ en edificios digitales, que sean interoperables y más inteligentes, basados en datos consistentes y confiables.
El proyecto CIRAWA celebra su reunión de lanzamiento en Cabo Verde, uno de los países en los que se implementarán las soluciones agro-ecológicas del proyecto
El proyecto CIRAWA, coordinado por CARTIF, celebró ayer en la Isla de Santo Antao, Cabo Verde, su reunión de lanzamiento. El Ministerio da Agricultura e Ambiente (MAA) y el resto de socios del país, la Associacao de Defensa do Patrimonio Natural e Cultura do Concelho...
THUMBS UP
THUMBS UP tiene como objetivo desarrollar y demostrar el almacenamiento de energía térmica (TES) a nivel diario (basado en PCM) y semanal (basado en la tecnología de sorción TCM) – soluciones para ser fácilmente integradas en los edificios de la UE (tanto conectados como no conectados a DHN) para aumentar su eficiencia energética
DEDALUS
DEDALUS diseñará, desarrollará y demostrará micro (hogar/apartamento) y macro (edificio y distrito) ecosistemas participativos de respuesta a la demanda en sistemas de múltiples vectores energéticos y con un enfoque basado en ciencias sociales y humanas.
BATERURGIA
BATERURGIA «investigación en tecnologías avanzadas de reciclaje para la obtención de metales estratégicos de baterias de VEs», tiene como objetivo dar respuesta a los retos que plantea el reciclado de LIB´s y aportar conocimiento para resolver los problemas derivados de la recuperación y separación selectiva de los metales críticos para facilitar su utilización en la fabricación de nuevas baterías o bein, sustituir a materias primas convencionales e introducirse en otros sectores productivos, como materias primas alternativas.
Catas de trufa negra en CARTIF dentro de las tareas del Grupo Operativo Tuber Label
El Grupo Operativo Tuber Label ha celebrado durante los meses de mayo y junio una serie de paneles de cata de trufa negra en la que han participado un grupo de trabajadores y trabajadoras del centro tecnológico CARTIF. Durante estos días se desarrollaron varias...
SINNOGENES
SINNOGENES tiene como objetivo desarrollar un conjunto de herramientas energéticas Storage INNOvations (SINNO), un completo marco de metodologías, herramientas y tecnologías que permitirán la integración en la red de soluciones innovadoras de almacenamiento más allá del estado del arte, al demostrar sostenibilidad, rendimiento técnico, durabilidad, la no dependencia de las particularidades geográficas y el coste.
El proyecto HySGrid+ logra con éxito posicionarse como la primera red Cervera lista para el despliegue real de comunidades energéticas locales
La Red de Excelencia Cervera HySGrid+ finaliza su ciclo convirtiéndose en la primera red que ha desarrollado soluciones para Comunidades Energéticas Locales (CEL) con balance neto positivo. La propuesta, liderada por el Instituto Tecnológico de la Energía, ha reunido...
El proyecto ELLIPSE celebra su reunión de lanzamiento para presentar su objetivo de valorizar residuos de mataderos y lodos para su aplicación en la agricultura y cuidado personal
El consorcio del proyecto ELLIPSE celebró los días 17 y 18 de mayo su reunión de lanzamiento en la sede de AIMPLAS, coordinador del proyecto, donde han podido asentar las bases requeridas para abordar la valorización de dos flujos de residuos heterogéneos generados en...
ECOVITA
obtener un proceso técnico innovador que permita la producción de fertilizantes ecológicos de alta calidad con base de struvita (MgNH4PO4·6H20) y sulfato de amonio ((NH4)2SO4).
LIFE myBUILDINGisGREEN lanza en castellano su formación online sobre Soluciones Basadas en la Naturaleza
El proyecto LIFE myBUILDINGisGREEN acaba de lanzar en castellano la formación online “Soluciones basadas en la naturaleza: el caso de LIFE myBUILDINGisGREEN”. Tras meses de trabajo, los socios han conseguido plasmar la experiencia y aprendizaje que han obtenido a lo...
La Federación de Centros Tecnológicos de España (FEDIT) aprueba la incorporación de NODDO – Red de Centros de Castilla y León, como agrupación miembro numerario
La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) acaba de celebrar su Asamblea anual, donde se ha aprobado la incorporación de NODDO (Red de Centros de Castilla y León) como miembro numerario. NODDO es el principal agente integrador de Castilla León en materia...
Pablo Viñas, director del Área de Salud de CARTIF, asume la vicepresidencia de HispaRob
El actual director del Área de Salud de CARTIF, Pablo Viñas, ha sido nombrado nuevo vicepresidente de HispaRob, la Plataforma Tecnológica Española de Robótica. Tras la presentación de la candidatura conjunta por parte de ALISYS DIGITAL y CARTIF, Jorgina Díaz Torres y...
CRONUS
Proyectos CARTIF CRONUSNuevas vías para la captura y utilización de gases efluentes biogénicosDescripciónEn el contexto actual de la sostenibilidad medioambiental, el proyecto CRONUS, financiado con fondos europeos, allanará el camino a la bioenergía, recurso...
Investigadores de la división de Energía de CARTIF visitan Colombia para poner en común los avances del proyecto PLADEMI
Investigadores de CARTIF se desplazaron el pasado mes a Colombia para reunirse con el grupo de investigación TAYEA de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, y el UPB Smart Energy Center de la Universidad Pontifica Bolivariana, para compartir información,...
ELLIPSE
Proyectos CARTIF ELLIPSECoprocesamiento eficiente y novedoso de flujos de residuos para obtener soluciones de base biológica para los sectores del envasado y la agricultura.DescripciónELLIPSE abordará la valorización de dos flujos de residuos heterogéneos generados en...
NODDO, la Red de Centros Tecnológicos de Castilla y León celebra en Palencia su presentación oficial
La Red de Centros Tecnológicos de Castilla y León, NODDO, entidad privada sin ánimo de lucro que asocia los nueve centros tecnológicos de Castilla y León e iniciativa financiada desde la Junta de Castilla y León a través del ICE, Instituto para la competitividad...
CARTIF organiza en la CEOE Valladolid una jornada sobre inteligencia artificial y tecnología disruptiva en la industria agroalimentaria
El centro tecnológico CARTIF organiza el próximo 29 de junio un taller de capacitación digital sobre inteligencia artificial enfocado en la industria agroalimentaria en el Salón de Actos de la CEOE Valladolid. El encuentro se desarrollará exclusivamente presencial y...
PLADEMI
PLADEMI tiene como objetivo desarrollar una herramienta que permite dimensionar microredes energéticas, incluyendo y analizando aspectos sociales como elementos clave en el desarrollo de las mismas.
CARTIF organiza en Aranda de Duero un taller sobre tecnologías y estrategias para el lanzamiento de start-ups de base tecnológica
Dentro del Programa de Capacitación, Transferencia de Tecnología y Apoyo a la I+D+i Empresarial (Centr@tec3) del ICE en colaboración con Centros Tecnológicos de Castilla y León. Centr@tec3 incluye actuaciones y servicios en Industria 4.0, Incorporación de...
CARTIF celebra en Laguna de Duero, Valladolid, una jornada sobre innovación y tecnología para una logística competitiva
Dentro del Programa de Capacitación, Transferencia de Tecnología y Apoyo a la I+D+i Empresarial (Centr@tec3) del ICE en colaboración con Centros Tecnológicos de Castilla y León. Centr@tec3 incluye actuaciones y servicios en Industria 4.0, Incorporación de...
NODDO, la Red de Centros Tecnológicos de Castilla y Léon, celebra su acto oficial de presentación el próximo 12 de junio en Palencia
La Red de Centros Tecnológicos de Castilla y León, NODDO, organiza el próximo 12 de junio un acto oficial de presentación en el Teatro Principal de Palencia, con el objetivo de dar a conocer su papel e implicación en el tejido empresarial de la comunidad autónoma en...