Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

proyectos CARTIF

INTERPRETER

Hacia una economía baja en carbono

Descripción

La transición hacia una economía descarbonizada está transformando la red eléctrica tradicional (unidireccional, generación fósil y centralizada) en una red bidireccional, de generación renovable y distribuida. Los operadores de distribución y transporte de electricidad se enfrentan a retos complejos y las herramientas disponibles para gestión de redes presentan deficiencias que el proyecto INTERPRETER ayudará a solventar.

INTERPRETER plantea una propuesta de gestión de redes modular consistente en 10 aplicaciones software que optimizarán el diseño, planificación, operación y mantenimiento de la red eléctrica. Serán accesibles a través de una plataforma interoperable de código abierto.

 

Objetivos

  • Completar la información existente de redes de distribución con una herramienta capaz de generar nuevos modelos de red a partir de diferentes fuentes disponibles.
  • Mejorar la eficiencia en la gestión de la red, incluyendo operación y mantenimiento; mejorar la sostenibilidad y reducir costes del diseño y planificación a través de diez aplicaciones software innovadoras, interoperables y modulares.

Acciones

  • Desarrollo de herramienta de modelado de la red de baja tensión.
  • Desarrollo de aplicaciones software para operación y mantenimiento eficientes de la red.
  • Desarrollo de aplicaciones software para planificación eficiente.
  • Integración de la herramienta de modelado y las aplicaciones software en un marco común y en plataformas existentes.
  • Testeado y validación de los desarrollos anteriores.

Resultados esperados

  • Herramienta software para modelado de redes de baja tensión.
  • 5 aplicaciones software para operación y mantenimiento eficientes de la red.
  • 5 aplicaciones software para planificación eficiente de la red.
  • Herramienta de modelado y aplicaciones software integradas en un marco común y en plataformas existentes.

Socios

H2020

Grant Agreement Nº 864360

Presupuesto total: 3.907.872,50 €
Contribución: 3.907.872,50 €
Duración: 1/10/2019 – 30/09/2022

Responsable

Mª Ángeles Gallego

División de Energías

Networking

Proyectos Smart grid :

SINNOGENES

SINNOGENES

SINNOGENES tiene como objetivo desarrollar un conjunto de herramientas energéticas Storage INNOvations (SINNO), un completo marco de metodologías, herramientas y tecnologías que permitirán la integración en la red de soluciones innovadoras de almacenamiento más allá del estado del arte, al demostrar sostenibilidad, rendimiento técnico, durabilidad, la no dependencia de las particularidades geográficas y el coste.

leer más
AGISTIN

AGISTIN

AGISTIN permitirá a los usuarios industriales un rápido despliegue de energías renovables a través de la integración avanzada de tecnologías de almacenamiento de energía innovadoras. La rápida descarbonización de la industria a través de la electrificación, el crecimiento de las energías renovables y la necesidad de estabilidad de la red presentan una oportunidad única para nuevas formas de almacenamiento y esquemas para su integración en la red

leer más
TIGON

TIGON

La proliferación de las energías renovables y de las cargas eléctricas que funcionan con corriente continua han originado un creciente interés en las redes eléctricas que funcionan con corriente continua. Esto es debido a que este tipo de redes tienen una mayor eficacia, seguridad, flexibilidad y fiabilidad que las que funcionan con corriente alterna.

leer más
Share This