Proyectos CARTIF
META BUILD
Impulsar la metamorfosis de los edificios hacia un sistema energética descarbonizado y más sostenible
Descripción
La visión general de META BUILD es hacer operativo el primer principio de eficiencia energética en el contexto práctico de los edificios, hacia la descarbonización del parque de edificios de la UE, a través de: Tecnologías electrificadas bajas en carbono, como bombas de calor para la electrificación de la demanda de energía térmica de los edificios; Integración de RES y almacenamiento; Digitalización e inteligencia de los edificios con sistemas inteligentes de gestión de la energía. Para lograr el «META BUILD del sector de la construcción», desarrollaremos y demostraremos en TRL 6-8 soluciones altamente rentables, integradas y reproducibles (es decir, bombas de calor combinadas con sistemas de FER y ES) para electrificar la demanda de energía térmica de los edificios. Se garantizará la aceptación social y el cumplimiento estricto de las medidas de eficiencia energética para promover un uso sostenible y eficiente de la energía y una vía asequible para descarbonizar la calefacción del sector de la construcción. Un enfoque holístico aborda los retos a lo largo del ciclo de vida de los edificios, incluyendo la fabricación de productos, el diseño y la ingeniería de soluciones energéticas, la construcción, la renovación, el funcionamiento y el mantenimiento.
META BUILD entregará: Metodología de evaluación basada en los indicadores clave de rendimiento y análisis del ciclo de vida de la electrificación de los edificios; herramienta de apoyo a la toma de decisiones sobre la descarbonización como servicio; modelos empresariales sólidos combinados con la eficiencia energética y la electrificación; tecnologías avanzadas de HP, tecnologías fotovoltaicas y otras soluciones de energías renovables, sistemas de almacenamiento térmico y de baterías de segunda vida; marco interoperable para edificios listos para la electrificación; servicios de gestión de la energía para la supervisión de la red y el análisis del rendimiento; herramientas de respuesta a la demanda, interacción con la red y planificación de la flexibilidad; servicios proactivos de mantenimiento y control;
Gemelos digitales para mantener y mejorar el rendimiento de los edificios; Planes y recomendaciones políticas para la reproducción y la escalabilidad.
Se prestará especial atención a las fases de construcción y renovación de un edificio, mientras que las soluciones META BUILD se demostrarán y reproducirán en diferentes tipos de edificios, incluyendo 6 Front Runners y 7 Replication Multipliers.
Objetivos
- Desarrollar soluciones que minimicen el impacto medioambiental del ciclo de vida y mejoren la circularidad a un coste efectivo.
- Desarrollar y demostrar soluciones innovadoras e integradas para la electrificación de la demanda de energía térmica de los edificios con un alto potencial de replicación en Europa.
- Proveer soluciones que combinen con las medidas de eficiencia energética junto con la producción de FER in situ o en las proximidades y el almacenamiento electroquímico, al tiempo que ofrece flexibilidad para contribuir a la estabilidad energética.
- Incluir técnicas innovadoras y de control inteligente para optimizar el comfort térmico interior y el sistema de aire acondicionado con autonomía y control remoto, basado en interfaces interoperables que permitan recolectar y almacenar información durante la operación y comunicación con otros sistemas. (BEMS).
- Demostrar las soluciones en 6 escenarios reales de nueva construcción y renovación.
Acciones
-
- Modelado de soluciones innovadoras para ser desarrolladas durante el proyecto.
- Definición de KPI y evaluación del impacto de las soluciones en edificios.
- Desarrollo de procedimientos de mantenimiento proactivos para dispositivos energéticos.
Resultados Esperados
- Metodologías de evaluación basadas en KPI y análisis LCA de las soluciones de electrificación y descarbonización en edificios.
- La descarbonización como herramienta de apoyo a la toma de decisiones en materia de servicios.
- Servicios proactivos de control y mantenimiento.
Línea I+D
- Investigación en estrategías de hibridación de sistemas renovables
Socios

Networking
Proyectos de Sistemas de Energía:
THUNDER
El proyecto THUNDER pretende superar las barreras existentes que dificultan una amplia adopción de las estrategias de recuperación del calor residual de los CC, proporcionando un almacenamiento térmico estacional innovador, eficiente y rentable basado en materiales termoquímicos.
SCO2OP-TES
SCO2OP-TES se enfoca en el desarrollo de tecnologías de almacenamiento de electricidad en forma de calor que, después, se vuelve a convertir en electricidad (P2H2P, por las siglas de «power-to-heat-to-power»).
HYDRA
HYDRA se enfoca en comprender y abordar el posible impacto del uso generalizado del hidrógeno sobre el clima, el medio ambiente y la sociedad. El proyecto evalúa un escenario de alta penetración del hidrógeno en el mix energético.
EMERGE
EMERGE busca proporcionar a responsables políticos, académicos, inversores y ciudadanos africanos herramientas y conocimientos para aumentar la energía limpia y el uso sostenible de los recursos, reduciendo brechas culturales y socioeconómicas.
ENPOWER
ENPOWER diseñará, desarrollará y demostrará metodologías basadas en SSH, herramientas interactivas y de circuito cerrado, y servicios basados en datos para ciudadanos energéticamente activos y comunidades intersectoriales con seguridad energética hacia un sistema energético centrado en el ciudadano.
ONEPLANET
ONEPlanET pretende capacitar a los responsables políticos africanos, investigadores, academia de inversores y ciudadanos con las herramientas necesarias y know-how para promover la transición energética sostenible.
THUMBS UP
THUMBS UP tiene como objetivo desarrollar y demostrar el almacenamiento de energía térmica (TES) a nivel diario (basado en PCM) y semanal (basado en la tecnología de sorción TCM) – soluciones para ser fácilmente integradas en los edificios de la UE (tanto conectados como no conectados a DHN) para aumentar su eficiencia energética
PLADEMI
PLADEMI tiene como objetivo desarrollar una herramienta que permite dimensionar microredes energéticas, incluyendo y analizando aspectos sociales como elementos clave en el desarrollo de las mismas.
TERARED
TERA_RED tiene como objetivo generar conocimiento científico técnico sobre las redes de muy baja temperatura. Estas redes, también llamadas de anergía, neutras o 5G, se han estudiado mediante la aplicación del método científico a escala de laboratorio, tanto virtual como experimental.
Push2Heat
El proyecto PUSH2HEAT trabaja en el desarrolllo y demostración de tecnologías de revalorización de calor residual en la industria, revalorizando calor en un rango de temperatura de 90-160ºC.
MOD4SMART
MOD4SMART tiene como objetivo aplicar tecnologías inteligentes para mejorar el rendimiento energético y operativo de los edificios, centrándose en la construcción industrializada como elemento clave de futuro, llevando a cabo investigación y desarrollo de modelos simplificados para ser integrados en sistemas inteligentes de edificios.
Happening
El proyecto HAPPENING está desarrollando una solución basada en bombas de calor descentralizadas de fácil instalación, mínimamente intrusiva para los ocupantes del edificio y fácilmente adaptables a un gran número de situaciones difíciles en los edificios.
E-MINE
E-MINE es un proyecto de investigación y desarrollo que trata de implementar el vehículo eléctrico en ambientes de minería automatizando la gestión de cargas y la estimación de capacidades en función de las condiciones meteorológicas y de necesidades de carga de cada vehículo en función del trabajo a realizar.
H24NewAge
H24NEWAGE tiene como objetivo principal el desarrollo de tecnologías avanzadas y su transferencia industrial para potenciar el posicionamiento de los centros y empresas españoles en la cadena de valor del hidrógeno, y así contribuir a alcanzar los objetivos definidos en la Hoja de Ruta del Hidrógeno.
Hydro4U
Hydro4U aborda la demostración de soluciones innovadoras y sostenibles de generación de mini-hidráulica en países de Asia Central. En paralelo a la generación renovable, se considerará la integración del nexo agua-energía-alimentos-clima y aspectos transfronterizos.
LocalRES
El proyecto LocalRES desplegará sistemas de energía locales innovadores impulsados por comunidades energéticas de energía renovable, con el objetivo de alcanzar una transformación energética justa y social.
0e-Mision
El proyecto 0e-MISION dibuja un futuro energético más sostenible, con instalaciones energéticas de combustión sin chimeneas, que sean capaces de producir energía eléctrica y térmica a cualquier escala, de forma limpia, segura, eficiente y más barata.
LowUP
LowUP desarrollará y demostrará tres nuevas tecnologías eficientes de calefacción y refrigeración que reducirán las emisiones de CO2 y el consumo de energía primaria. Calefacción y refrigeración representan el 50% del consumo anual de energía de la UE.
HySGRID+
El objetivo de la Red Cervera HySGRID+ es fortalecer la capacidad tecnológica y fomentar la cooperación sólida de centros tecnológicos españoles con un elevado nivel de complementariedad, con el fin de investigar y desarrollar soluciones tecnológicas novedosas que faciliten la creación de comunidades energéticas locales (CEL)
REGEN-BY-2
REGEN-BY-2 desarrollará una nueva planta de energía integrada, capaz de convertir cualquier tipo de fuente térmica de energía renovable en electricidad, calefacción y/o refrigeración.
REWARDHeat
El objetivo general de REWARDHeat es demostrar una nueva generación de redes de calefacción y refrigeración urbana (DHC) de baja temperatura, que podrán recuperar calor renovable (RES) y residual (WH) disponible a baja temperatura.
BRESAER
BRESAER es un proyecto demostrativo cuyo objetivo es el desarrollo de una solución de envolvente rentable, adaptable e industrializada para la renovación de edificios.
SunHorizon
El proyecto SunHorizon tiene como objetivo demostrar que la combinación de tecnologías (TP) como paneles solaresy bombas de calor gestionadas con un controlador con capacidades predictivas, proactivas y de autoaprendizaje permite ahorrar energía.
REUSEHEAT
El objetivo del proyecto ReUseHeat es demostrar sistemas pioneros, avanzados, modulares y replicables que hagan posible la reutilización del calor sobrante disponible a escala urbana.
GIRTER
El objetivo del proyecto GIRTER es el desarrollo de una herramienta de gestión energética inteligente y ayuda en la explotación de redes de distrito de calor y frío.
Green eMotion
Green eMotion tiene como objetivo facilitar el despliegue masivo de la electromovilidad en Europa. Para ello, los principales actores de la industria han unido sus fuerzas para desarrollar y demostrar soluciones técnicas interoperables y escalables en conexión con una plataforma de negocio sostenible.