Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

El proyecto MOVE2CCAM (MethOds and tolos for comprehensive impact Assessment of the CCAM solutions for passengers and goods – CCAM significa “Connected, cooperative and automated mobility solutions”) ha celebrado su reunión de lanzamiento en Stutgart (Alemania) los días 13 y 14 de septiembre. Una sesión en la que el consorcio se ha podido reunir y fijar los pasos que les ayudarán a desplegar la tecnología del vehículo autónomo y afrontar las dificultades del mercado.

El proyecto, liderado por BABLE, cuenta con una duración de 30 meses intensos de investigación y desarrollo en el campo de la automoción y los vehículos conectados. CARTIF, una de las entidades colaboradoras en el proyecto, es la encargada de liderar el WP1 en el que se pretende definir y describir las use causes, escenarios, modelos de negocio e indicadores que se analizarán posteriormente en el proyecto, así como el área de análisis de ciclo de visa social y ambiental de las soluciones CCAM.

Esta iniciativa nace con el objetivo de cuantificar los impactos y efectos derivados de la implementación de soluciones CCAM en diferentes horizontes de tiempo (2025, 2030, 2050) y en diversas tipologías de ciudades y regiones a través de una herramienta de modelado que se construye a partir de la información de vehículos, la administración pública y la investigación. Con el fin de conseguir resultados más precisos, se pretende testear la herramienta en tres regiones de estudio que forman parte del proyecto y que presentan características muy diferentes: la ciudad de Helmond en Países Bajos, la región GZM en Polonia y las Islas Egeas del Norte en Grecia.

Las expectativas del proyecto es conseguir una participación en estas actividades del proyecto de 300 organizaciones y 9.000 ciudadanos de 20 países europeos con el fin de definir las necesidades y expectativas de la sociedad y de la industria del automóvil sobre los vehículos cooperativos, conectados y autónomos, así como los posibles efectos de un despliegue masivo en el medio ambiente, la economía, el empleo, la salud o la seguridad. En concreto, se espera identificar y cuantificar al menos 200 impactos, definir y evaluar 30 use causes, 30 escenarios y alrededor de 15 modelos de negocio.

Por último, y en base a la caracterización de impactos obtenida, el proyecto MOVE2CCAM pretende desarrollar una serie de recomendaciones, un marco de alianzas y esquemas de inversión con el fin de ayudar a desplegar la tecnología del vehículo autónomo y afrontar las dificultades destacadas.

Share This