Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

El consorcio del proyecto CLIMRES ha celebrado su reunión de lanzamiento los días 4 y 5 de junio en Atenas (Grecia). Esta idea, liderada por SingularLogic, surge ante la necesidad de cambiar el rumbo del parque de viviendas europeo y readaptar los edificios para lograr su resiliencia al clima. Durante sus tres años de vida, pondrán a prueba las soluciones desarrolladas por el consorcio del proyecto en tres pilotos a gran escala en España, Grecia, Italia y Eslovenia, en lo que se evaluará su eficacia frente a olas de calor, inundaciones, incendios y terremotos.

Este proyecto tendrá una duración de tres años y basará sus líneas de investigación en fomentar un liderazgo para edificios resistentes al clima a través de la identificación y caracterización sistémica de las vulnerabilidades de los mismos. Para lograrlo, el consorcio trabajará en el desarrollo de metodologías de evaluación de la vulnerabilidad y del impacto, junto con un inventario de medidas para los materiales y el diseño de los edificios frente a los riesgos climáticos. A través de todos estos pasos, se buscará desplegar un conjunto de herramientas que den soporte a la toma de decisiones que abordará los tres niveles del mismo, estratégico, táctico y operativo.

El equipo investigador del área de Políticas de Energías y Clima de CARTIF será el encargado de la coordinación de las actividades para garantizar el desarrollo, el despliegue y la validación de soluciones de CLIMRES para edificios y ciudades resilientes al clima. Otra de sus tareas será la puesta en marcha del sistema de apoyo a las decisiones del servicio táctico de CLIMRES para un parque edificatorio resiliente al clima frente a las olas de calor. A su vez, contará con tres subservicios: mapeado de zonas vulnerables, planificación estratégica y alerta temprana ante estas condiciones climatológicas.

El consorcio del proyecto está compuesto por CARTIF, SingularLogic S.A, el Instituto de Comunicaciones y Sistemas Informáticos (ICCS) de la Universidad Técnica Nacional de Atenas, Frederick research Center, el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio, el Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE), Universidad Politécnica de Las Marcas, MOBICS, RINA Consulting S.p.A., DEMO Consultants BV, Nazka Mapps, Blue-Green Infrastructure Institute (IMZI), Takis G. Zarifopoulos S.A., Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (ICLEI), Ayuntamiento de Barcelona, Asociación Ecoserveis, Sustainable City Network, Pich-Aguilera Arquitectos S.L., LinkCity, Universidad de Liubliana, Ayuntamiento de Senigallia.

Share This