Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

El proyecto INBEC organiza un nuevo taller de formación sobre soluciones innovadoras aplicadas a la bioeconomía que tendrá lugar el próximo 21 de julio a través de la plataforma online Teams.

Profesionales del sector de la agroalimentación y procesos se reunirán en esta jornada online para debatir cuestiones relacionadas con la bioeconomía y el sector de la alimentación. Durante la sesión se debatirán temas relacionados con el olivar y los nuevos enfoques que se plantean en este campo para aumentar la sostenibilidad del aceite de oliva, estrategias para reducir las pérdidas de alimentos en la industria agroalimentaria, o las nuevas tecnologías innovadoras para el tratamiento de aguas residuales de la industria alimentaria a partir de microalgas heterótrofas. Una mesa de debate será la encargada de concluir esta sesión reservando un hueco a los asistentes para resolver todas sus dudas durante la jornada.

Este proyecto trata de lograr el impulso y desarrollo de una economía sostenible a través de la innovación y la cooperación empresarial. Para ello, se plantea utilizar una metodología que maximice el potencial de la bioeconomía, aprovechando las sinergias de cooperación interempresarial en el conjunto de actores de la cadena de valor de este ámbito, desde proveedores, distribuidores, transportistas, hasta llegar a los consumidores, identificando y generando a lo largo del proceso una red de acciones.

Con este trabajo, el consorcio de este proyecto pretende haber obtenido, una vez finalizado, una identificación de nuevos bioproductos que puedan dar lugar a la generación de nuevas líneas de negocio para empresas mediante la transformación de anteriores residuos en nuevos productos.

Programa de la jornada (horario CEST)

10:15 Recepción de asistentes

10:30 Presentación proyecto INBEC «Bioeconomía circular. Impulso y desarrollo de una economía sostenible a través de la innovación y la cooperación empresarial» PEDRO ACEBES – CARTIF

10:50 «El olivar circular, un nuevo enfoque para aumentar la sostenibilidad del aceite de oliva» DANIEL MURTA, DIRECTOR GENERAL. INGREDIENT ODYSSEY, S.A.

11:10 «Estrategias para reducir las pérdidas de alimentos en la industria agroalimentaria» DALILA VIEIRA. INVESTIGADORA SENIOR EN COLAB4FOOD.

11:30 «Tecnología innovadora para el tratamiento de aguas residuales de la industria alimentaria a partir de microalgas heterótrofas» LIDIA GARROTE MORAL. INVESTIGADORA CARTIF.

11:50 Mesa debate. MODERA GREGORIO ANTOLÍN (DIRECTOR DIVISIÓN DE AGROALIMENTACIÓN Y PROCESOS CARTIF). Los ponentes responderán a las cuestiones formuladas por los asistentes.

12:20 Clausura taller

Inscripciones

Share This