Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

CARTIF, el Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo de la Diputación de Badajoz, y la Atlantic Technological University (ATU) se han reunido los días 25 y 26 de marzo en Mérida para celebrar el taller “Estableciendo las bases para la creación del laboratorio viviente de la provincia de Badajoz’ en el marco del proyecto PRO-CLIMATE. Financiado por el Programa Horizonte Europa, PRO-CLIMATE surge con el objetivo de promover cambios de comportamiento y gobernanza para hacer frente al cambio climático mediante medidas de adopción.

Los tres socios del proyecto, junto con actores del sector científico, políticas públicas, industria y participantes de la sociedad de la capital extremeña, se dieron cita en el hotel ILUNION Mérida Palace para celebrar el tercer taller del proyecto. Cada uno de los Living Labs del mismo acoge un taller similar y, de momento, ya se han llevado a cabo uno en Zakynthos (Grecia) y otro en Leipzig (Alemania), convirtiéndose Mérida en el tercer encuentro.

Durante la primera jornada, dirigida a los Agentes de Cambio, los participantes trabajaron en el desarrollo del ‘Living Lab’ de la provincia de Badajoz, con el objetivo de recopilar información y definir estrategias para mejorar la resiliencia climática y frenar el declive demográfico. La segunda sesión estuvo enfocada en actores sociales, como asociaciones locales, fundaciones y grupos de innovación, quienes debatieron sobre el impacto de los laboratorios vivientes en la comunidad y sus posibilidades de aplicación en el territorio.

La metodología utilizada en el taller se basó en el ‘Desing Thinking o ‘Pensamiento de Diseño’, un enfoque centrado en la generación de soluciones innovadoras a partir de un reto específico, estructurado en cinco fases: empatía, definición, ideación, prototipado y validación. A través de este método, es posible analizar un problema desde múltiples perspectivas, teniendo en cuenta las expectativas e intereses de los distintos actores involucrados.

Share This