Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

Proyectos CARTIF

PROBIO

Valorización integral de residuos plásticos y bioplásticos para la producción sostenible de gases renovables y bioproductos: un enfoque avanzado en la bioeconomía y la biodegradabilidad

Descripción

El proyecto PROBIO tiene como objetivo general trabajar en ampliar el espectro de sustratos susceptibles de ser tratados en procesos fermentativos para la producción de gases renovables (biohidrógeno y biometano) y biocompuestos de interés (ácidos grasos volátiles).

Es bien conocida la cantidad de residuos plásticos que no pueden ser reciclados y acaban, en muchos casos, en vertedero o en una valorización térmica directa, perdiéndose así todo, o gran parte de su potencial. Por otro lado, en los últimos años, la producción creciente de bioplásticos ha llevado a un aumento de la cantidad de residuos que, aunque biodegradables, tardan en desaparecer de los medios donde se aplican.

 

Objetivos

    • Evaluar la viabilidad de emplear plásticos y bioplásticos como sustrato en procesos de fermentación oscura, para generar biohidrógeno en la fase gas y ácidos grasos volátiles en la fase líquida.
    • Desarrollar una etapa de pretratamiento (térmico + enzimático) para favorecer la biodegradabilidad de las corrientes de entrada al reactor. 
    • Generar una corriente de biogás enriquecida en biohidrógeno.
    • Desarrollar una metodología de operación para maximizar la presencia de determinados ácidos grasos de interés en la fracción digerida. 
    • Realizar recomendaciones para el uso de la fracción digerida resto (tras la separación de los ácidos grasos) en función de su biodegradabilidad. 

Resultados Esperados

  • La actuación propuesta permite dotar a CARTIF de una capacidad investigadora y analítica muy singular. 
  • Reducir la cantidad de plásticos y bioplásticos que acaban en vertedero empleandolos como cosustrato en procesos biotecnológicos de generación de biogás y biohidrógeno. 
  • Generar una corriente de biogás con un 50% de biohidrógeno en su composición y una fracción digerida con una composición de ácidos grasos de interés. 

Línea I+D

  • Diseño y desarrollo de procesos biológicos de tratamiento de residuos orgánicos: (co)digestión anaerobia con/sin pretratamiento, microalgas, fermentación oscura y procesos bio-electroquímicos

Subvención de Apoyo a la inversión para la mejora de las capacidades científicas y tecnológicas de los Centros Tecnológicos de la Comunidad de Castilla y León (2023)

Expediente: 2023 CCTT 05

 

Presupuesto Total: 119.800€

Subvención CARTIF: 59.900€

Duración: 02/10/2023 – 31/05/2024

Cofinanciado con fondos FEDER contribuyendo al Objetivo Político “OP1: Una Europa más competitiva e inteligente, promoviendo una transformación económica innovadora e inteligente y una conectividad regional a las tecnologías de la información y de las comunicaciones”

 

Responsable

Dolores Hidalgo

División Agroalimentación y Procesos

Networking

Otros proyectos:

DIAMETER

DIAMETER

En el proyecto DIAMETER, se contrastarán los resultados físico-experimentales de los procesos de fabricación aditiva metálica 3D con simulaciones computacionales, con el objetivo de predecir el comportamiento de las piezas ante distintas modificaciones del proceso.

leer más
SIRCULAR

SIRCULAR

SIRCULAR busca transformar el sector de la construcción en una industria sostenible y baja en carbono mediante estrategias de descarbonización. Su objetivo principal es reducir las emisiones de carbono minimizando la dependencia de materiales vírgenes y explorando alternativas de bajo carbono, como materiales reciclados.

leer más
ICARUS

ICARUS

ICARUS representará un gran avance en la investigación y demostración de nuevas tecnologías para mejorar las materias primas secundarias garantizando una calidad similar a la de las materias primas primarias, de tres flujos de residuos para mejorar los principios de la economía circular en varias industrias intensivas con su aplicación en el sector de la construcción

leer más
iPhotoCult

iPhotoCult

iPhotoCult tiene como objetivo diseñar, desarrollar y validar soluciones fotónicas innovadoras y sostenibles para la conservación del Patrimonio Cultural. Estas soluciones, aplicables de manera remota o in situ, incluyen herramientas de diagnóstico avanzadas y una plataforma de servicios en la nube que permiten la monitorización precisa de edificios, monumentos y artefactos

leer más
SGA2-NZC

SGA2-NZC

NetZeroCities (NZC) tiene como objetivo principal apoyar a las ciudades seleccionadas por la Comisión Europea para alcanzar la neutralidad climática para 2030, en línea con la Misión de 100 ciudades climáticamente neutras e inteligentes.

leer más
ARISE

ARISE

El proyecto ARISE vislumbra un futuro cercano que se alinea con la Industria 5.0, priorizando a entornos de trabajo resilientes, sostenibles y centrados en el ser humano. En un futuro así, las empresas reconocen que invertir en interacción humano-robot (HRI) industrial es esencial para alcanzar mejores objetivos a corto y largo plazo, en lugar de un coste.

leer más
NATMed

NATMed

NATMed desarrollará, implementará y validará un conjunto de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) innovadoras en infraestructuras de agua existentes para mejorar la gestión del ciclo del agua y proporcionar Servicios Ecosistémicos y beneficios ambientales, sociales y económicos.

leer más
ENPOWER

ENPOWER

ENPOWER diseñará, desarrollará y demostrará metodologías basadas en SSH, herramientas interactivas y de circuito cerrado, y servicios basados en datos para ciudadanos energéticamente activos y comunidades intersectoriales con seguridad energética hacia un sistema energético centrado en el ciudadano.

leer más
RURACTIVE

RURACTIVE

RURACTIVE fomenta una transición justa y sostenible de zonas rurales mediante soluciones inteligentes, lideradas por la comunidad, hechas a medida, basadas en lo local e inclusivas dentro de ecosistemas de innovación rural multiactor (RIE) en 12 áreas piloto (Dynamos, Ds).

leer más
SMARTeeSTORY

SMARTeeSTORY

SMARTeeSTORY creará un sistema inteligente integrado de automatización y control de edificios para supervisar y optimizar el rendimiento energético de los edificios históricos no residenciales, de acuerdo con un innovador enfoque multidominio (que integra los 9 dominios propuestos por la metodología ISR).

leer más
FoSSIS3

FoSSIS3

FoSSIS3 tiene por objetivo desarrollar una plataforma operativa basada en inteligencia artificial para dar soporte en la toma de decisiones en el proceso de planificación energética, mediante la caracterización y estimación del recurso solar, y el desarrollo de analíticas que respalden la estrategia de mejora del comportamiento energético del sector edificatorio.

leer más
Share This