Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

La evolución hacia una construcción sostenible se está convirtiendo en un verdadero reto para las empresas del sector. Para hacer frente a esta situación surge el proyecto PROBONO, financiado por el programa europeo Horizonte 2020 y en el que participa CARTIF, que tiene como meta convertir barrios y edificios en lugares más verdes, más sostenibles, energéticamente positivos y con cero emisiones, estableciendo y extendiendo posteriormente esta idea de trabajo hacia otros entornos similares.

La ambición del proyecto, para poder alcanzar estos objetivos, es proporcionar soluciones para las diferentes fases del proceso constructivo, a través de innovaciones en el diseño, la construcción, la rehabilitación y el funcionamiento de los edificios tanto nuevos como existentes con el objetivo en mente de conseguir emisiones cero y edificios de energía positiva. Todo ello se pondrá a prueba en seis países de la Unión Europea a través de los denominados Living Labs establecidos en cada uno de ellos.

Los Living Labs estarán divididos en dos grupos según sus características. Uno de los grupos contará con los dos demostradores a gran escala, en los que se incluyen las ciudades de Madrid y Dublín, que cubren todas las fases constructivas y que cuentan con el apoyo de las autoridades locales; en cambio, los otros cuatro Living Labs representan demostradores a una escala más pequeña siendo los promotores empresas o propietarios locales que promueven esta transición hacia edificios y distritos verdes, en este segundo grupo se incluyen demostraciones en Oporto, Bruselas, Aarhus y Praga.

Dada su dilatada experiencia en el sector, CARTIF liderará las actividades de monitorización y evaluación de los Living Labs del proyecto. Entre las tareas más destacadas, se encuentra, la definición del Marco de Evaluación de los mismos, el establecimiento del programa de monitorización asociado a cada uno y la evaluación del impacto alcanzado tras la integración de las soluciones innovadoras. A su vez, CARTIF apoyará el Living Lab español ubicado en Madrid, basándose en su amplia experiencia en herramientas de digitalización, sistemas de monitorización energética, auditorías energéticas, simulaciones energéticas, entre otras.

Para poder alcanzar el objetivo, PROBONO proporcionará cinco habilitadores para la aceleración de la transición hacia barrios y edificios verdes relacionados con la planificación estratégica, el compromiso social y apoyo a la innovación, la construcción y renovación, la energía verde y la digitalización para procesos basados en datos y optimización de recursos. Utilizando de manera integradora estos habilitadores y desplegándolos en los seis Living Labs PROBONO mostrará cómo se pueden aplicar las innovaciones tecnológicas y sociales en la evolución hacia la construcción sostenible.

El proyecto PROBONO, de ámbito internacional, contará con la participación de 47 socios de 15 países diferentes, y tendrá una duración de 5 años (2022-2026) para llevar a cabo estas acciones en sus seis demostradores.

Share This