Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

Proyectos CARTIF

Procesos a alta presión para generación de productos de alto valor añadido

Descripción

A través de la instalación de un reactor de 100 L, este proyecto busca validar y optimizar procesos termoquímicos de conversión de residuos en productos de alto valor añadido. Se estudiarán tecnologías como la carbonización hidrotermal, la despolimerización de biomasa lignocelulósica y la valorización de plásticos, facilitando su aplicación industrial. Esto permitirá mejorar la capacidad investigadora de CARTIF, generar nuevo conocimiento y facilitar su transferencia a la industria, contribuyendo a la economía circular en sectores estratégicos.

Objetivos

  • Validación de la tecnología de carbonización hidrotermal.
  • Validación del método de obtención de bio-char por pirólisis o carbonización de residuos secos.
  • Validación del método de despolimerización de plásticos de condensación por procesos de solvólisis o de despolimerización de lignina para obtención de productos fenólicos.
  • Validación del tratamiento de mezclas de residuos plásticos para aislamiento de plásticos de alta pureza mediante tratamiento de disolución selectiva.
  • Prospección de la línea de producción de materiales como polimerización de plásticos.

Resultados Esperados

  • Validación de procesos termoquímicos a escala piloto para valorización de residuos.
  • Producción de hidrochar a partir de lodos de depuradora.
  • Obtención de compuestos fenólicos mediante despolimerización de lignina.
  • Recuperación de polímeros y monómeros plásticos a partir de residuos complejos.
  • Escalado de procesos extractivos y de despolimerización, explorando nuevas aplicaciones en polimerización de plásticos, bioadhesivos y biomateriales sostenibles.

Línea I+D

  • Investigación en procesos termoquímicos e intensificación de procesos a presión para transformación de plásticos, biomasas y residuos recalcitrantes en productos de valor añadido

Subvención de Apoyo a la inversión para la mejora de las capacidades científicas y tecnológicas de los Centros Tecnológicos de la Comunidad de Castilla y León (2024)

Expediente: 2024 CCTT 06

 

Presupuesto Total: 225.000€

Subvención CARTIF: 112.500€

Duración: 19/09/2024 – 31/05/2025

Cofinanciado con fondos FEDER contribuyendo al Objetivo Político “OP1: Una Europa más competitiva e inteligente, promoviendo una transformación económica innovadora e inteligente y una conectividad regional a las tecnologías de la información y de las comunicaciones”

 

Responsable

Nicolás Martín Sánchez

División de Agroalimentación y Procesos

Networking

Otros proyectos:

FUSILLI

FUSILLI

El proyecto FUSILLI pretende dar soporte a distintas ciudades para facilitar su transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles en línea con las prioridades de la iniciativa Food2030. Para ello, aúna la experiencia de 34 socios de 13 nacionalidades entre los que se encuentran ciudades, universidades, PYMES,ONG e industrias.

leer más
I-NERGY

I-NERGY

El principal objetivo de I-NERGY es desarrollar y demostrar el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y los servicios basados en ella (AI-as-a-Service, AlaaS) como herrameinta innovadora, adaptada al sector de la energía.
I-NERGY contribuirá significativamente a lograr una gestión tecno-económica óptima de la cadena de valor de EPES (Electric Power & Energy Services).

leer más
AI REGIO

AI REGIO

El proyecto AI REGIO tiene como objetivo apoyar la transformación digital impulsada por la inteligencia artificial de las pymes manufactureras europeas,ampliando y coordinando diferentes estrategias regionales de especialización inteligente, integrando las Plataformas de Fabricación Digital (DMP) y los Centros de Innovación Digital (DIH).

leer más
frESCO

frESCO

El objetivo de frESCO e colaborar con las ESCOs y los agregadores y permitir el despliegue de modelos empresariales innovadores sobre la base de paquetes de servicios energéticos que combinen y remuneren adecuadamente la flexibilidad local para optimizar el rendimiento energético local.

leer más
DELOREAN

DELOREAN

DELOREAN tiene como objetivo obtener nuevas materias primas partiendo del tratamiento de residuos generados en un sector crítico de la región, la automoción. Los tres residuos investigados, neumáticos, aceites lubricantes y polipropileno, se generan en elevadas cantidades y su carácter contaminante hace necesario el desarrollo de nuevas vías para su gestión y aprovechamiento.

leer más
PROCURA

PROCURA

PROCURA tiene como objetivo la realización de dos soluciones sociosanitarias innovadoras para el envejecimiento activo y la vida independiente, que superen las especificaciones actuales disponibles en el mercado y que permitan el pilotaje de las tecnologías innovadoras en el entorno experimental de un living Lab

leer más
Auto-DAN

Auto-DAN

El proyecto Auto-DAN pretende proporcionar herramientas para que las viviendas y los pequeños negocios de toda Europa puedan optimizar su consumo energético y realizar una evaluación continua del rendimiento del edificio.La solución plantea la auto-optimización de edificios.

leer más
LowUP

LowUP

LowUP desarrollará y demostrará tres nuevas tecnologías eficientes de calefacción y refrigeración que reducirán las emisiones de CO2 y el consumo de energía primaria. Calefacción y refrigeración representan el 50% del consumo anual de energía de la UE.

leer más
CAPRI

CAPRI

El objetivo general de CAPRI es desarrollar, probar y experimentar una innovadora plataforma de automatización cognitiva (CAP) para lograr la transformación digital de la industria de procesos habilitada por soluciones cognitivas que proporcionan flexibilidad de operación a las industrias de procesos existentes.

leer más
NEMO

NEMO

NEMO tiene como objetivo crear una solución para medir empíricamente las emisiones y el ruido emitido por los vehículos individuales. Proporcionando una solución global y escalable para mejorar la calidad del aire y reducir el impacto del ruido en las ciudades de la UE.

leer más
BioSFerA

BioSFerA

BioSFerA tiene como objetivo desarrollar una tecnología interdisciplinaria rentable para producir combustibles sostenibles para los sectores de aviación y marítimo. El proceso general, que combina parte termoquímica, biológica y termocatalítica, se basa en la gasificación de biomasa y otros desechos biogénicos y la fermentación en dos etapas del gas de síntesis producido.

leer más
SO WHAT

SO WHAT

SO WHAT tiene como fin desarrollar y validar un software integrado para auditar procesos industriales, planificar y simular de sistemas de valorización calor y frío residual (WH/C) para la identificación de escenarios económicamente viables para satisfacer la demanda local.

leer más
INBEC

INBEC

El proyecto INBEC trata de lograr el impulso y desarrollo de una economía sostenible a través de la innovación y la cooperación empresarial. Para ello, se plantea utilizar una metodología que maximice el potencial de la Bioeconomía.

leer más
Share This