Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

Proyectos CARTIF

PROCTWIN

Modelización integrada para procesos sostenibles y optimizados de fabricación de acero

Descripción

ProcTwin tiene como objetivo desarrollar una plataforma de demostración para predecir y optimizar el uso de múltiples etapas en la fabricación del acero. La metodología integra simulación numérica, sensores avanzados y aprendizaje automático distribuido para optimizar la eficiencia energética y la calidad del producto. Dicha metodología se aplicará en dos casos de uso industriales: Celsa (España) y SSAB (Suecia), contribuyendo a la reducción de la huella de carbono en la producción de acero mediante herramientas digitales innovadoras.

 

Objetivos

  • Optimización de procesos en la fabricación del acero mediante el desarrollo de una plataforma de demostración que permita predecir y visualizar el mejor uso de múltiples etapas del proceso.
  • Integración de modelado numérico avanzado y aprendizaje automático distribuido para capturar interacciones y relaciones entre estaciones de procesamiento y mejorar la toma de decisiones.
  • Mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad en la producción de acero mediante la optimización del consumo de energía y la reducción de la huella de carbono.
  • Desarrollo de sensores avanzados y herramientas digitales para la recopilación, integración y análisis seguro de datos industriales en tiempo real.
  • Validación industrial en dos casos de uso reales (Celsa, España y SSAB, Suecia) para demostrar la aplicabilidad y beneficios de la solución en entornos productivos reales.

Acciones

    • Integración de sensores avanzados y datos industriales en la plataforma digital del proyecto para mejorar la toma de decisiones.
    • Desarrollo y aplicación de algoritmos para mejorar la calidad del producto.
    • Validación de la plataforma en entornos industriales reales, asegurando su aplicabilidad en los casos de uso de Celsa (España) y SSAB (Suecia).

Resultados Esperados

  • Integración exitosa de sensores avanzados y datos industriales en la plataforma digital, permitiendo la monitorización en tiempo real y la toma de decisiones basada en datos

Línea I+D

  • Desarrollo de nuevas soluciones en visión artificial para el control de calidad en la industria basadas en Deep Learning. 

Socios

Horizonte Europa

101178721

Presupuesto Total: 4.825.924,55€

Presupuesto CARTIF: 388.500€

Financiación CARTIF: 388.500€

Duración: 01/01/2025 – 31/12/2028

Responsable

Cristina Vega

Division of Industrial and Digital Systems

Networking

Proyectos Industria 4.0:

ARISE

ARISE

El proyecto ARISE vislumbra un futuro cercano que se alinea con la Industria 5.0, priorizando a entornos de trabajo resilientes, sostenibles y centrados en el ser humano. En un futuro así, las empresas reconocen que invertir en interacción humano-robot (HRI) industrial es esencial para alcanzar mejores objetivos a corto y largo plazo, en lugar de un coste.

leer más
s-x-AIPI

s-x-AIPI

El objetivo general de s-X-AIPI (Inteligencia Artificial auto-X para la transformación digital de la industria de procesos europea) es investigar, desarrollar, probar y experimentar un conjunto de herramientas innovadoras de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) autónoma, confiable y personalizada.

leer más
PhotonHub Europe

PhotonHub Europe

PhotonHub Europe es el único Hub europeo en fotónica que integra las mejores tecnologías, instalaciones y conocimientos en fotónica así como la experiencia de 53 socios de toda Europa. El resultado es la creación de una ventanilla única que ofrece una amplia gama de recursos de apoyo a la industria para acelerar la integración de la fotónica en sus productos y procesos.

leer más
AI REGIO

AI REGIO

El proyecto AI REGIO tiene como objetivo apoyar la transformación digital impulsada por la inteligencia artificial de las pymes manufactureras europeas,ampliando y coordinando diferentes estrategias regionales de especialización inteligente, integrando las Plataformas de Fabricación Digital (DMP) y los Centros de Innovación Digital (DIH).

leer más
CAPRI

CAPRI

El objetivo general de CAPRI es desarrollar, probar y experimentar una innovadora plataforma de automatización cognitiva (CAP) para lograr la transformación digital de la industria de procesos habilitada por soluciones cognitivas que proporcionan flexibilidad de operación a las industrias de procesos existentes.

leer más
3DCONS

3DCONS

El Proyecto 3DCONS (Nuevos Procesos de Construcción Mediante Impresión 3D) se centra en las tecnologías de impresión 3D en la industria de la construcción y abarca varias áreas: la robótica, la búsqueda de nuevos materiales, la automatización de procesos, el impulso tecnológico de la edificación y el desarrollo de herramientas de diseño en base a Building Information Modelling (BIM).

leer más
SHERIFF

SHERIFF

El Proyecto SHERIFF (Sistema Híbrido y Económico de Rehabilitación Integral Flexible de Fachadas) desarrolló nuevas herramientas para optimizar la rehabilitación energética de edificios.

leer más
CIBIC

CIBIC

El proyecto CIBIC surge con el objetivo de mejorar los servicios prestados por las empresas de conservación de infraestructuras, en base a la aplicación de nuevas tecnologías para llevar a cabo el concepto de sistemas inteligentes que ayudarán a mejorar la calidad y la innovación de dichos servicios.

leer más
Share This