Horizonte Europa
PROGRAMAS I+D

PROGRAMAS I+D
Horizonte Europa
Descripción
Este programa marco será el sucesor de Horizonte 2020, cubriendo los años 2021-2027 y con un presupuesto de 100 mil millones de euros. Será un programa continuista, aunque tendrá importantes novedades como las misiones, o nuevas asociaciones público-privadas.
Participación de CARTIF
CARTIF participará fundamentalmente en el pilar 2, Desafíos mundiales y competitividad industrial europea, en todos sus clústeres (Salud; Cultura, creatividad y sociedad inclusiva; Seguridad civil para la sociedad; Mundo digital, industria y espacio; Clima, energía y movilidad; Alimentación, bioeconomía, recursos naturales, agricultura y medio ambiente.
Ficha resumen del programa
Bloques temáticos:
Salud
Breve descripción:
El objetivo es promover y proteger la salud y el bienestar humanos; prevenir enfermedades y disminuir la carga de enfermedades y discapacidades en las personas y las comunidades; apoyar la transformación de los sistemas sanitarios para un acceso justo a atención médica innovadora, sostenible y de alta calidad para todos; y fomentar una industria sanitaria europea innovadora, sostenible y competitiva a nivel mundial.
Enlace al área de conocimiento con la que se relaciona:
Cultura, creatividad y sociedad inclusiva
Breve descripción:
El objetivo es cumplir a su vez los objetivos y prioridades de la UE para mejorar la gobernanza democrática y la participación ciudadana, y para salvaguardar y promover el patrimonio cultural, y responder a transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y culturales.
Enlace al área de conocimiento con la que se relaciona:
Seguridad civil para la sociedad
Breve descripción:
Tiene como objetivo contribuir a proteger a la UE y a sus ciudadanos de las amenazas que plantean el crimen y el terrorismo (incluso en el entorno cibernético) y de los impactos de los desastres naturales y aquellos provocados por el hombre.
Enlace al área de conocimiento con la que se relaciona:
Digital, industria y espacio
Breve descripción:
Avanzará tecnologías habilitadoras, digitales y espaciales clave, apuntalando la transformación de nuestra economía y sociedad, respaldará la digitalización y transformación de la industria europea y contribuirá a asegurar el liderazgo industrial global y la autonomía / soberanía en términos de tecnologías y recursos. Además, contribuirá a hacer crecer una industria baja en carbono, circular y limpia que respete los límites planetarios y a fomentar la inclusión en forma de empleos de alta calidad y participación social en el uso de las tecnologías. De este modo, contribuirá a abordar los desafíos a los que se enfrenta la industria europea, como su dependencia de las tecnologías y materias primas clave importadas, la escasez de recursos, incluida la energía, así como los desajustes de habilidades y las consideraciones éticas relacionadas con el progreso tecnológico.
Enlace al área de conocimiento con la que se relaciona:
Digital, industria y espacio
Breve descripción:
Tiene como objetivo luchar contra el cambio climático al tiempo que mejorar la competitividad de las industrias de energía y transporte, así como la calidad de los servicios que estos sectores brindan a la sociedad. Esto implica avanzar en la comprensión de las causas, evolución, riesgos, impactos y oportunidades del cambio climático, así como hacer que los sistemas de energía y movilidad sean amigables con el clima y el medio ambiente, más inteligentes, más seguros y más resistentes, inclusivos, competitivos y eficientes.
Enlace al área de conocimiento con la que se relaciona:
RECURSOS NATURALES, ECONOMÍA CIRCULAR, BIOTECNOLOGÍA, INDUSTRIA 4.0, SOLUCIONES INDUSTRIALES, INFRAESTRUCTURAS, SALUD, PATRIMONIO, SMART GRIDS, POLÍTICAS ENERGÍA, SMART CITIES, EFICIENCIA ENERGÉTICA, SISTEMAS ENERGÉTICOS.
Alimentación, bioeconomía, recursos naturales, agricultura y medio ambiente
Breve descripción:
Acelerar la transición hacia la gestión sostenible de los recursos naturales (como la biodiversidad, el agua y los suelos). Esto incluye medidas para: adaptación climática y neutralidad climática de la producción primaria sostenible (agricultura, silvicultura, pesca y acuicultura), cadenas de valor, sistemas alimentarios e industrias de base biológica; optimización de servicios ecosistémicos, incluso para mitigación climática; revertir la disminución de la biodiversidad; y reducir la degradación ambiental y la contaminación. Las actividades beneficiarán a las personas y a la sociedad al promover alimentos seguros y saludables, así como el bienestar humano, incluso a través de una mejor comprensión del comportamiento del consumidor. Además, las actividades ayudarán a desarrollar zonas rurales y costeras activas y a establecer modelos de gobernanza para la transición hacia la sostenibilidad.
Enlace al área de conocimiento con la que se relaciona:
RECURSOS NATURALES, ECONOMÍA CIRCULAR, BIOTECNOLOGÍA, PATRIMONIO, ALIMENTACIÓN, POLÍTICAS ENERGÍA.
Responsables

Pedro Mª Caballero
Departamento de Programas I+D
Proyectos relacionados
Bi0SpaCE
bi0SpaCE acelera la transformación digital y circular de las industrias bio-basadas en Europa mediante Pasaportes Digitales de Producto (DPP) mejorados con tecnologías de la Industria 4.0
DIAMETER
En el proyecto DIAMETER, se contrastarán los resultados físico-experimentales de los procesos de fabricación aditiva metálica 3D con simulaciones computacionales, con el objetivo de predecir el comportamiento de las piezas ante distintas modificaciones del proceso.
ENERGYGUARD
El proyecto EnergyGuard creará una innovadora plataforma de pruebas para inteligencia artificial (IA) en el sector energético, integrando cinco centros europeos de experimentación con una infraestructura HPC ecológica.
FERTICOVERY
El objetivo de FertiCovery es identificar y analizar tecnologías para reciclar fertilizantes a partir de materias primas secundarias, fomentando flujos equilibrados de nitrógeno y fósforo al tiempo que se mejora la salud del suelo dentro de unos límites ecológicos.
UNITED CIRCLES
United Circles busca transformar varios tipos de residuos urbanos en recursos útiles aplicando el concepto de simbiosis industrial-urbana.
CLIMRES
CLIMRES es fomentar un ‘Liderazgo para edificios resistentes al clima’, abordando la identificación y categorización sistemática de las vulnerabilidades de los edificios y estimando su impacto en el ecosistema de los edificios teniendo en cuenta las interrelaciones dentro del contexto urbano.
SIRCULAR
SIRCULAR busca transformar el sector de la construcción en una industria sostenible y baja en carbono mediante estrategias de descarbonización. Su objetivo principal es reducir las emisiones de carbono minimizando la dependencia de materiales vírgenes y explorando alternativas de bajo carbono, como materiales reciclados.
ICARUS
ICARUS representará un gran avance en la investigación y demostración de nuevas tecnologías para mejorar las materias primas secundarias garantizando una calidad similar a la de las materias primas primarias, de tres flujos de residuos para mejorar los principios de la economía circular en varias industrias intensivas con su aplicación en el sector de la construcción
iPhotoCult
iPhotoCult tiene como objetivo diseñar, desarrollar y validar soluciones fotónicas innovadoras y sostenibles para la conservación del Patrimonio Cultural. Estas soluciones, aplicables de manera remota o in situ, incluyen herramientas de diagnóstico avanzadas y una plataforma de servicios en la nube que permiten la monitorización precisa de edificios, monumentos y artefactos
META BUILD
La visión general de META BUILD es hacer operativo el primer principio de eficiencia energética en el contexto práctico de los edificios con vistas a la descarbonización del parque inmobiliario de la UE.