Horizonte Europa
PROGRAMAS I+D

PROGRAMAS I+D
Horizonte Europa
Descripción
Este programa marco será el sucesor de Horizonte 2020, cubriendo los años 2021-2027 y con un presupuesto de 100 mil millones de euros. Será un programa continuista, aunque tendrá importantes novedades como las misiones, o nuevas asociaciones público-privadas.
Participación de CARTIF
CARTIF participará fundamentalmente en el pilar 2, Desafíos mundiales y competitividad industrial europea, en todos sus clústeres (Salud; Cultura, creatividad y sociedad inclusiva; Seguridad civil para la sociedad; Mundo digital, industria y espacio; Clima, energía y movilidad; Alimentación, bioeconomía, recursos naturales, agricultura y medio ambiente.
Ficha resumen del programa
Bloques temáticos:
Salud
Breve descripción:
El objetivo es promover y proteger la salud y el bienestar humanos; prevenir enfermedades y disminuir la carga de enfermedades y discapacidades en las personas y las comunidades; apoyar la transformación de los sistemas sanitarios para un acceso justo a atención médica innovadora, sostenible y de alta calidad para todos; y fomentar una industria sanitaria europea innovadora, sostenible y competitiva a nivel mundial.
Enlace al área de conocimiento con la que se relaciona:
Cultura, creatividad y sociedad inclusiva
Breve descripción:
El objetivo es cumplir a su vez los objetivos y prioridades de la UE para mejorar la gobernanza democrática y la participación ciudadana, y para salvaguardar y promover el patrimonio cultural, y responder a transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y culturales.
Enlace al área de conocimiento con la que se relaciona:
Seguridad civil para la sociedad
Breve descripción:
Tiene como objetivo contribuir a proteger a la UE y a sus ciudadanos de las amenazas que plantean el crimen y el terrorismo (incluso en el entorno cibernético) y de los impactos de los desastres naturales y aquellos provocados por el hombre.
Enlace al área de conocimiento con la que se relaciona:
Digital, industria y espacio
Breve descripción:
Avanzará tecnologías habilitadoras, digitales y espaciales clave, apuntalando la transformación de nuestra economía y sociedad, respaldará la digitalización y transformación de la industria europea y contribuirá a asegurar el liderazgo industrial global y la autonomía / soberanía en términos de tecnologías y recursos. Además, contribuirá a hacer crecer una industria baja en carbono, circular y limpia que respete los límites planetarios y a fomentar la inclusión en forma de empleos de alta calidad y participación social en el uso de las tecnologías. De este modo, contribuirá a abordar los desafíos a los que se enfrenta la industria europea, como su dependencia de las tecnologías y materias primas clave importadas, la escasez de recursos, incluida la energía, así como los desajustes de habilidades y las consideraciones éticas relacionadas con el progreso tecnológico.
Enlace al área de conocimiento con la que se relaciona:
Digital, industria y espacio
Breve descripción:
Tiene como objetivo luchar contra el cambio climático al tiempo que mejorar la competitividad de las industrias de energía y transporte, así como la calidad de los servicios que estos sectores brindan a la sociedad. Esto implica avanzar en la comprensión de las causas, evolución, riesgos, impactos y oportunidades del cambio climático, así como hacer que los sistemas de energía y movilidad sean amigables con el clima y el medio ambiente, más inteligentes, más seguros y más resistentes, inclusivos, competitivos y eficientes.
Enlace al área de conocimiento con la que se relaciona:
RECURSOS NATURALES, ECONOMÍA CIRCULAR, BIOTECNOLOGÍA, INDUSTRIA 4.0, SOLUCIONES INDUSTRIALES, INFRAESTRUCTURAS, SALUD, PATRIMONIO, SMART GRIDS, POLÍTICAS ENERGÍA, SMART CITIES, EFICIENCIA ENERGÉTICA, SISTEMAS ENERGÉTICOS.
Alimentación, bioeconomía, recursos naturales, agricultura y medio ambiente
Breve descripción:
Acelerar la transición hacia la gestión sostenible de los recursos naturales (como la biodiversidad, el agua y los suelos). Esto incluye medidas para: adaptación climática y neutralidad climática de la producción primaria sostenible (agricultura, silvicultura, pesca y acuicultura), cadenas de valor, sistemas alimentarios e industrias de base biológica; optimización de servicios ecosistémicos, incluso para mitigación climática; revertir la disminución de la biodiversidad; y reducir la degradación ambiental y la contaminación. Las actividades beneficiarán a las personas y a la sociedad al promover alimentos seguros y saludables, así como el bienestar humano, incluso a través de una mejor comprensión del comportamiento del consumidor. Además, las actividades ayudarán a desarrollar zonas rurales y costeras activas y a establecer modelos de gobernanza para la transición hacia la sostenibilidad.
Enlace al área de conocimiento con la que se relaciona:
RECURSOS NATURALES, ECONOMÍA CIRCULAR, BIOTECNOLOGÍA, PATRIMONIO, ALIMENTACIÓN, POLÍTICAS ENERGÍA.
Responsables

Pedro Mª Caballero
Departamento de Programas I+D
Proyectos relacionados
INHERIT
La visión general de INHERIT es crear una metodología sistemática, acompañada de Tecnologías de la Información y la Comunicación de vanguardia, como Internet de las cosas (IoT), Inteligencia Artificial (AI) y análisis de (big) data y prácticas sociales y de comportamiento asociadas.
ARISE
El proyecto ARISE vislumbra un futuro cercano que se alinea con la Industria 5.0, priorizando a entornos de trabajo resilientes, sostenibles y centrados en el ser humano. En un futuro así, las empresas reconocen que invertir en interacción humano-robot (HRI) industrial es esencial para alcanzar mejores objetivos a corto y largo plazo, en lugar de un coste.
D-HYDROFLEX
D-HYDROFLEX busca investigar en innovaciones tecnológicas en plantas hidroeléctricas en busca de la mejora de eficiencia y sostenibilidad y la competitividad hidroeléctrica en los mercados eléctricos modernos.
ENPOWER
ENPOWER diseñará, desarrollará y demostrará metodologías basadas en SSH, herramientas interactivas y de circuito cerrado, y servicios basados en datos para ciudadanos energéticamente activos y comunidades intersectoriales con seguridad energética hacia un sistema energético centrado en el ciudadano.
RURACTIVE
RURACTIVE fomenta una transición justa y sostenible de zonas rurales mediante soluciones inteligentes, lideradas por la comunidad, hechas a medida, basadas en lo local e inclusivas dentro de ecosistemas de innovación rural multiactor (RIE) en 12 áreas piloto (Dynamos, Ds).
SMARTeeSTORY
SMARTeeSTORY creará un sistema inteligente integrado de automatización y control de edificios para supervisar y optimizar el rendimiento energético de los edificios históricos no residenciales, de acuerdo con un innovador enfoque multidominio (que integra los 9 dominios propuestos por la metodología ISR).
ONEPLANET
ONEPlanET pretende capacitar a los responsables políticos africanos, investigadores, academia de inversores y ciudadanos con las herramientas necesarias y know-how para promover la transición energética sostenible.
BuildON
BuildON pretende desarrollar una solución genérica y altamente replicable para ofrecer servicios en edificios, facilitar la integración de sus sistemas y tecnologías y con ello, ayudar a construir la nueva generación de edificios inteligentes.
ENFLATE
ENFLATE aplica tecnologías sobre servicios energéticos y no energéticos, basados en datos, que replicará en diferentes geografías y climas, considerando distintas necesidades de los consumidores.
DIGIBUILD
La visión general de DIGIBUILD es proporcionar una toolbox abierta e interoperable, basada en la nube para transformar los edificios desde los tradicionales `silos´ en edificios digitales, que sean interoperables y más inteligentes, basados en datos consistentes y confiables.