Inversión en Capacidades Científicas y Tecnológicas de CCTT
PROGRAMAS I+D

PROGRAMAS I+D
Capacidades Científicas y Tecnológicas de CCTT de CyL
Descripción
La Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León para el periodo 2021-2027, se concibe como un instrumento para incrementar la competitividad de las actividades en las que Castilla y León está especializada, no solo apostando por su transición digital y ecológica, sino aprovechando como nichos de oportunidad la digitalización, la descarbonización y la sostenibilidad exigida a nivel europeo y mundial, sin perder el sello de identidad de Castilla y León. Todo ello, bajo la premisa de desarrollar el potencial científico y tecnológico del ecosistema de innovación de la Comunidad, aprovechando las capacidades existentes y desarrollando aquellas otras que se requieran para abordar los retos económicos y sociales mediante la colaboración de agentes públicos y privados, con una perspectiva internacional.
En línea con la Estrategia RIS3 de Castilla y León, se quieren potenciar las capacidades científicas y tecnológicas de los Centros Tecnológicos con sede en Castilla y León y con ello contribuir a mejorar la competitividad del tejido empresarial de la Comunidad, especialmente de las PYMES, mediante el conocimiento y apoyo en sus distintas necesidades tecnológicas.
Esta línea de subvenciones tiene por objeto el apoyo a los Centros Tecnológicos de la Comunidad de Castilla y León para ejecutar inversiones en las infraestructuras de investigación, para de esta forma fortalecer sus capacidades tecnológicas y científicas, mejorando su posicionamiento y al mismo tiempo reforzar sus actividades de transferencia y de soporte al tejido empresarial.
Las subvenciones, enmarcadas en la presente orden, se cofinancian por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), cuya programación tiene como nuevo marco el Programa FEDER 2021-2027 de Castilla y León aprobado mediante Decisión C(2022) 9470, de 12 de diciembre de 2022.
Participación de CARTIF
CARTIF participa en esta convocatoria desde 2021, consiguiendo financiación para 13 de los 15 proyectos presentados hasta el momento. En la convocatoria de 2023 los proyectos aprobados se centran en las siguientes temáticas:
- Estudio del comportamiento mecánico de composite reciclado procedente de la industria aeronáutica y de palas de aerogeneradores.
- Recuperación eficiente de metales procedentes de baterías gastadas de vehículo eléctrico.
- Valorización integral de residuos plásticos y bioplásticos para la producción sostenible de gases renovables y bioproductos: un enfoque avanzado en la bioeconomía y la biodegradabilidad. Proyecto PROBIO.
- Agrigenómica y tecnologías de secuenciación de nueva generación.
- Incorporación de nuevos equipos y procesos para mejora del laboratorio de fabricación digital avanzada.
- Estudio del uso de fuentes proteicas alternativas procedentes de subproductos agroindustriales.
Bloques temáticos:
No existe ninguna restricción en cuanto al sector o a la tecnología a desarrollar.
Subvención de Apoyo a la inversión para la mejora de las capacidades científicas y tecnológicas de los Centros Tecnológicos de la Comunidad de Castilla y León (2023).
Cofinanciado con fondos FEDER contribuyendo al Objetivo Político «OP1: Una Europa más competitiva e inteligente, promoviendo una transformación económica innovadora e inteligente y una conectividad regional a las tecnologías de la información y de las comunicaciones»
Responsables

Irene Hompanera Velasco
Departamento de Programas
Proyectos relacionados
Piloto de ambiente controlado y sanidad vegetal (PAC-SAVE)
Proyectos CARTIFPiloto de ambiente controlado y sanidad vegetal (PAC-SAVE)DescripciónEl proyecto PAC-SAVE de CARTIF busca desarrollar un Piloto de Ambiente Controlado y Sanidad Vegetal para investigar la resiliencia de cultivos y bosques ante el cambio climático....
Tratamiento de residuos para valorización energética y material en procesos industriales
Proyectos CARTIFTReVaEMTratamiento de residuos para valorización energética y material en procesos industrialesDescripciónTReVaEM tiene como objetivo general la valorización de corrientes residuales. Para ello, se pretende aplicar un sistema en el cual corrientes...
Procesos a alta presión para generación de productos de alto valor añadido
Proyectos CARTIFProcesos a alta presión para generación de productos de alto valor añadidoDescripciónA través de la instalación de un reactor de 100 L, este proyecto busca validar y optimizar procesos termoquímicos de conversión de residuos en productos de alto valor...
Tecnologías avanzadas para el desarrollo y caracterización de alimentos 3S: saludables, sostenibles y seguros
Incrementar la extractabilidad de fuentes proteicas y otros compuestos de interés nutricional, naturalmente presentes en subproductos generados en los procesos de transformación de la industria de alimentos, mediante el uso de “tecnologías verdes” de pretratamiento como la extrusión,
Caracterización de vida útil, seguridad y procesos de reciclado en baterías
Proyectos CARTIF Caracterización de vida útil, seguridad y procesos de reciclado en bateríasDescripciónEl objetivo general de esta actuación es desarrollar tecnologías y estrategias que permitan mejorar la caracterización de la vida útil de las baterías, aumentar su...
Estudio del uso de fuentes proteicas alternativas procedentes de subproductos agroindustriales
Incrementar la extractabilidad de fuentes proteicas y otros compuestos de interés nutricional, naturalmente presentes en subproductos generados en los procesos de transformación de la industria de alimentos, mediante el uso de “tecnologías verdes” de pretratamiento como la extrusión,
Incorporación de nuevos equipos y procesos para mejora del laboratorio de fabricación digital avanzada
Adquisición de elementos tecnológicos avanzados que permitan potenciar los servicios de prototipado rápido, así como respaldar los desarrollos específicos dados en los desafiantes procesos de creación de objetos no disponibles en el mercado o costosos de producir en cantidades limitadas
Agrigenómica y tecnologías de secuenciación de nueva generación
Implementar soluciones avanzadas para resolver diversos problemas ligados a los sectores agro-forestal y alimentario de Castilla y León, como son la degradación edáfica, la baja productividad agrícola o la incidencia de plagas y enfermedades,
Estudio del comportamiento mecánico de composite reciclado procedente de la industria aeronáutica y de palas de aerogeneradores
Aumentar el conocimiento sobre el comportamiento mecánico de los materiales reciclados procedentes de la industria aeronáutica y de las palas de aerogeneradores.
Recuperación eficiente de metales procedentes de baterías gastadas de vehículo eléctrico
Recuperación de metales críticos presentes en el cátodo de las celdas de las baterías gastadas de vehículo eléctrico, mediante un proceso más sostenible medioambientalmente, para su futura reintroducción en la cadena de valor.