Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

CAPRI celebra su reunión final de proyecto el próximo 28 de septiembre en una sesión online abierta al público. El evento contará con una presentación, visión general y casos de éxito del proyecto, para poner en contexto a aquellas personas interesadas en la propuesta, y se compartirán los resultados y conocimientos adquiridos a lo largo de estos meses.

Durante la primera parte de la jornada se procederá a realizar una descripción general del proyecto, de los casos de uso del mismo y la PAC (Plataforma de Automatización Cognitiva) a través de los casos de uso del asfalto, acero y del farmacéutico. Además, se hablará sobre la CAP y el papel de la cognición y su implicación en el proyecto.

La segunda parte de la jornada la abrirá una mesa redonda de casos de uso en la que se debatirán los puntos fuertes y barreras que se han encontrado a través del desarrollo de la propuesta; y se dedicará a mostrar los principales resultados explorables (KER) logrados a lo largo de estos meses.

El proyecto CAPRI (Cognitive Automation Platform for European Process Industry digital transformation) llega a su fin tras 42 meses de duración. Esta propuesta surgió ante la necesidad de desarrollar, probar y experimentar una innovadora plataforma de automatización cognitiva (CAP) para lograr la transformación digital de la industria de procesos habilitada por soluciones cognitivas que proporcionan flexibilidad de operación a las industrias de procesos existentes, y la mejora del rendimiento a través de diferentes indicadores (KPI), del estado del control de calidad de sus productos y flujos intermedios.

El equipo investigador de CARTIF, a lo largo de estos meses, ha jugado el papel principal de coordinador de la propuesta como consecuencia de su larga trayectoria en aplicación de tecnologías digitales en la industria adquiridas a través de la participación en proyectos de la Unión Europea. Esta propuesta ha supuesto la expansión del conocimiento en el modelado y control de procesos en otras plantas de asfalto para generar así nuevas líneas de investigación y animar a los diferentes sectores manufactureros a implementar los resultados CAPRI.

Inscripciones gratuitas.

Share This