Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

El consorcio del proyecto InvestCEC se ha dado cita los días 20 y 21 de febrero en las instalaciones del centro tecnológico CARTIF para celebrar su tercera reunión de seguimiento. Un encuentro en el que los socios han podido analizar los últimos avances que han llevado a cabo a lo largo de los últimos meses centrados en el desarrollo e implementación del modelo replicable para la economía circular en ciudades y regiones, que se validará en la ciudad de Klagenfurt (Austria).

Durante estas sesiones, el equipo ha podido evaluar el estado de la plataforma interactiva dirigida y diseñada para inversores, empresarios, ciudades y ciudadanos, así como la selección de emprendedores, para la aplicación de medidas de economía circular y el respaldo proporcionado por los gobiernos regionales y locales. Asimismo, debatieron las tareas de comunicación y difusión del proyecto entre las que incluyeron la realización de futuros talleres temáticos y la participación en eventos locales e internacionales.

El proyecto, financiado dentro del marco Horizonte Europa, surgió a finales del 2022 con el fin de dar una vuelta al estado actual de las ciudades y regiones europeas a través de la economía circular. Para lograrlo, un grupo de siete socios de diferentes países se unieron para poner en común sus experiencias y prácticas en esta materia diseñando un modelo que se demostrará posteriormente en la ciudad austriaca para demostrar su viabilidad.

El equipo de CARTIF involucrado en este proyectose encarga de dar soporte en la creación de herramientas para la definición de las necesidades de las ciudades, para la definición de iniciativas de economía circular, y para el desarrollo de una herramienta que garantice un proceso de selección completo de dichas soluciones; así como de identificar y definir las medidas para abordar las principales barreras y desafíos que ralenticen la transición hacia la economía circular; y de la participación en el desarrollo de guías y recursos para replicar el concepto del proyecto a nivel nacional y europeo.

El consorcio está compuesto por CARTIF, Venionaire Capital, Greenovate! Europe, Stadwerke Klagenfurt, Enspire Science, Gate2Growth y Materalia.

Share This