Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

Un total de 22 entidades de seis países diferentes se han reunido los días 5 y 6 de junio en Génova (Italia) para celebrar el lanzamiento del proyecto SIRCULAR. Esta iniciativa, que tendrá una duración de tres años y medio, tratará de dar una vuelta al sector de la construcción y encaminarlo hacia una industria más circular y sostenible, en consonancia con los principios de la asociación Built4People.

La misión de SIRCULAR es superar las barreras de la circularidad en el sector de la construcción, reduciendo las emisiones de carbono y minimizando la dependencia de materiales vírgenes, apostando así por la explotación de otras alternativas de bajo carbono, como materiales reciclados. Para hacerlo realidad, el proyecto se basará en el desarrollo y la aplicación de herramientas digitales integradas y soluciones tecnológicas que pondrán a prueba y demostrarán tecnologías y servicios innovadores en cuatro agrupaciones nacionales: comenzarán en España y Estonia, y les seguirán Alemania y Grecia.

El objetivo principal del proyecto es desarrollar herramientas y servicios que mejoren el acceso a la información sobre descarbonización para todas las personas, tanto ciudadanos como profesionales que trabajen en el sector, para evaluar y mejorar fácilmente la circularidad de los edificios. Las soluciones del proyecto adoptarán un enfoque multidisciplinar, integrando métodos técnicos, económicos y sociales con especial atención a la innovación social y política.

El equipo del área de Eficiencia Energética de CARTIF que forma parte de este proyecto se encargará a lo largo de estos años de la definición del plan de evaluación considerando circularidad y reciclabilidad; de la definición de los KPIs que permitan la evaluación de las acciones; de establecer los planes de monitorización; y de hacer uso de metodologías BIM para la instalación y comisionado de los materiales.

“El proyecto se distingue por su enfoque global centrado en las personas, y da prioridad a la necesidad y el bienestar de estas y de las comunidades”, afirma Margherita Fabbri, coordinadora del proyecto SIRCULAR. “Queremos adoptar un enfoque favorable a los residentes, adoptando metodologías de cocreación para atender las necesidades y prioridades de los ciudadanos”.

El consorcio europeo del proyecto está compuesto por RINA-C, como coordinador, CARTIF, el Centro de Investigación y Tecnología de Hellas (CERTH), GENESIS, Instituto Helénico de Construcción Pasiva (HPHI), Universidad Técnica Nacional de Atenas (NTUA), ICLEI Secretaría Europea GmbH, Steinbeis Innovation gGmbH (SIG), Instituto de Tecnología de la Construcción (ITeC), Agencia de la Vivienda de Cataluña (AHC), Hormipresa, Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Universidad Técnica de Tallin, Balti Vara Ehitus OÜ, la Unión Estonia de Asociaciones Cooperativas de Vivienda, ONG de la Agencia de Energía de la Región de Tartu, ZRS Arquitectos Ingenieros, Instituto Tecnológico de Karlsruhe, Global New Energy Finance S.L, Inlecom Commercial Pathways Company Limited by Guarantee, RIMOND, Rimond Ingeniería, Gestión de adquisiciones y Construcción, STRESS Scarl.

Share This