Proyectos
casos de éxito

Proyectos de CARTIF
FUSILLI
El proyecto FUSILLI pretende dar soporte a distintas ciudades para facilitar su transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles en línea con las prioridades de la iniciativa Food2030. Para ello, aúna la experiencia de 34 socios de 13 nacionalidades entre los que se encuentran ciudades, universidades, PYMES,ONG e industrias.
EnergyChain
EnergyChain tiene como idea central la utilización de la tecnología Blockchain como soporte para el intercambio de energía eléctrica entre iguales sin la necesidad de un “mediador”.
frESCO
El objetivo de frESCO e colaborar con las ESCOs y los agregadores y permitir el despliegue de modelos empresariales innovadores sobre la base de paquetes de servicios energéticos que combinen y remuneren adecuadamente la flexibilidad local para optimizar el rendimiento energético local.
DELOREAN
DELOREAN tiene como objetivo obtener nuevas materias primas partiendo del tratamiento de residuos generados en un sector crítico de la región, la automoción. Los tres residuos investigados, neumáticos, aceites lubricantes y polipropileno, se generan en elevadas cantidades y su carácter contaminante hace necesario el desarrollo de nuevas vías para su gestión y aprovechamiento.
NUTRIBER
Aplicación de nuevas tecnologías en el desarrollo de una panceta ibérica nutricionalmente mejorada. Reduciendo el contenido de sodio en la formulación y limitando los nitritos/nitratos.
HySGRID+
El objetivo de la Red Cervera HySGRID+ es fortalecer la capacidad tecnológica y fomentar la cooperación sólida de centros tecnológicos españoles con un elevado nivel de complementariedad, con el fin de investigar y desarrollar soluciones tecnológicas novedosas que faciliten la creación de comunidades energéticas locales (CEL)
CAPRI
El objetivo general de CAPRI es desarrollar, probar y experimentar una innovadora plataforma de automatización cognitiva (CAP) para lograr la transformación digital de la industria de procesos habilitada por soluciones cognitivas que proporcionan flexibilidad de operación a las industrias de procesos existentes.
BioSFerA
BioSFerA tiene como objetivo desarrollar una tecnología interdisciplinaria rentable para producir combustibles sostenibles para los sectores de aviación y marítimo. El proceso general, que combina parte termoquímica, biológica y termocatalítica, se basa en la gasificación de biomasa y otros desechos biogénicos y la fermentación en dos etapas del gas de síntesis producido.
IDET
IDET está orientado a al creación de tecnologías que vertebren un entorno de desarrollo integrado que facilite la creación de terapias de rehabilitación para sistemas robóticos.
ATELIER
ATELIER es un proyecto demostrativo cuyo principal objetivo es el diseño, implementación y validación de Distritos de Energía Positivos (PEDs) en Ámsterdam y Bilbao
REWARDHeat
El objetivo general de REWARDHeat es demostrar una nueva generación de redes de calefacción y refrigeración urbana (DHC) de baja temperatura, que podrán recuperar calor renovable (RES) y residual (WH) disponible a baja temperatura.
LIFE LANDFILL BIOFUEL
El objetivo de LIFE LANDFILL BIOFUEL es demostrar el rendimiento técnico de una solución rentable basada en la implementación de nuevas técnicas de explotación de las celdas de residuos para mejorar la producción de biogás
BIOMOTIVE
El proyecto BIOMOTIVE busca demostrar la producción de nuevos biomateriales de alto rendimiento (poliuretano termoplástico, espumas y fibras) para el sector del automóvil, con el objetivo de revolucionar el mercado.
SO WHAT
SO WHAT tiene como fin desarrollar y validar un software integrado para auditar procesos industriales, planificar y simular de sistemas de valorización calor y frío residual (WH/C) para la identificación de escenarios económicamente viables para satisfacer la demanda local.
TRREX
El proyecto TRREX (Tecnologías Habilitadoras para Robot de Rango Extendido para la Factoría Flexible) investiga y desarrolla tecnologías que contribuyan al despliegue de robots industriales móviles para las fábricas del futuro.
AIROSO
PROYECTOS CARTIF AIROSO Integrando la robótica en la sociedadDescripciónEn el proyecto AIROSO se avanzará en la integración de la robótica en la sociedad progresando en dos direcciones: la convivencia de robots sociales con personas mayores y la interacción...
0e-Mision
El proyecto 0e-MISION dibuja un futuro energético más sostenible, con instalaciones energéticas de combustión sin chimeneas, que sean capaces de producir energía eléctrica y térmica a cualquier escala, de forma limpia, segura, eficiente y más barata.
BUILTHUB
BUILTHUB tiene como objetivo desarrollar una recopilación estructurada e inclusiva de datos fiables sobre el parque edificatorio de la UE, así como un centro de datos de fácil acceso y uso, en la forma de una plataforma web.
REVAMP
El objetivo principal es desarrollar , adaptar y aplicar nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia en el uso de materias primas y energía de los equipos y procesos que tienen lugar en las empresas metalúrgicas.
PROCURA
PROCURA tiene como objetivo la realización de dos soluciones sociosanitarias innovadoras para el envejecimiento activo y la vida independiente, que superen las especificaciones actuales disponibles en el mercado y que permitan el pilotaje de las tecnologías innovadoras en el entorno experimental de un living Lab
Auto-DAN
El proyecto Auto-DAN pretende proporcionar herramientas para que las viviendas y los pequeños negocios de toda Europa puedan optimizar su consumo energético y realizar una evaluación continua del rendimiento del edificio.La solución plantea la auto-optimización de edificios.
REGEN-BY-2
REGEN-BY-2 desarrollará una nueva planta de energía integrada, capaz de convertir cualquier tipo de fuente térmica de energía renovable en electricidad, calefacción y/o refrigeración.
EACC Val
El proyecto EACC Val tiene como objetivo analizar la influencia del cambio climático sobre el municipio de Valladolid, identificando riesgos y vulnerabilidades climáticas y proponiendo acciones que permitan su adaptación climática futura.
ITEHIS
Aplicabilidad de tecnologías innovadoras y digitales para proceder a la inspección técnica de edificios históricos de uso público o privado. Metodología cohesionada por cohesionados por HBIM (Heritage BIM).
MiniStor
MiniStor busca diseñar y producir un novedoso sistema compacto de almacenamiento integrado que proporcione calefacción, refrigeración y electricidad en edificios residenciales.
INTERPRETER
INTERPRETER plantea una propuesta de gestión de redes modular consistente en 10 aplicaciones software que optimizarán el diseño, planificación, operación y mantenimiento de la red eléctrica.
Transforming Transport
El proyecto Transforming Transport demostró, de manera realista, medible y replicable, los efectos transformadores que el Big Data puede tener en el mercado de la movilidad y la logística. Se pusieron en marcha 13 pilotos en 7 dominios.
LOCOMOTION
LOCOMOTION diseñará un conjunto de IAMs que proporcionará a políticos y otros grupos de interés, herramientas de evaluación para analizar la viabilidad, efectividad y costes de las diferentes políticas y estrategias de sostenibilidad.
ELISE Energy Pilot
El objetivo de ELISE action es promover una aproximación coherente y consistente al intercambio y reutilización de datos localizados más allá de fronteras y sectores, apoyando los objetivos de las políticas de la UE.
ZEOCAT-3D
El proyecto ZEOCAT-3D aborda la conversión de metano, procedente de gas natural y biogás, en hidrocarburos aromáticos de alto valor añadido y fácilmente transportables
AI4EU
El proyecto AI4EU pretende dotar a los usuarios de recursos basados en IA que faciliten la investigación científica y la innovación,
REPLACE
El objetivo de REPLACE es el desarrollo de nuevas metodologías para solucionar un problema medioambiental crítico, la destrucción de residuos plásticos procedentes del petróleo
I-NERGY
El principal objetivo de I-NERGY es desarrollar y demostrar el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y los servicios basados en ella (AI-as-a-Service, AlaaS) como herrameinta innovadora, adaptada al sector de la energía.
I-NERGY contribuirá significativamente a lograr una gestión tecno-económica óptima de la cadena de valor de EPES (Electric Power & Energy Services).
AI REGIO
El proyecto AI REGIO tiene como objetivo apoyar la transformación digital impulsada por la inteligencia artificial de las pymes manufactureras europeas,ampliando y coordinando diferentes estrategias regionales de especialización inteligente, integrando las Plataformas de Fabricación Digital (DMP) y los Centros de Innovación Digital (DIH).
RURITAGE
RURITAGE impulsa la regeneración rural a través del patrimonio cultural y natural (PCN). Cuenta con 13 áreas rurales como modelos de regeneración gracias al patrimonio, en 6 áreas sistemáticas de innovación.
COLOR
El Proyecto “COLOR” es una iniciativa empresarial colaborativa encaminada a proveer soluciones a una de las necesidades más importantes del sector alimentario en la actualidad: la reducción de acrilamida en alimentos procesados industrialmente.
LowUP
LowUP desarrollará y demostrará tres nuevas tecnologías eficientes de calefacción y refrigeración que reducirán las emisiones de CO2 y el consumo de energía primaria. Calefacción y refrigeración representan el 50% del consumo anual de energía de la UE.
AGROVIS
“Computación VISual inteligente para productos/procesos del sector AGROalimentario”, es un proyecto de investigación industrial enmarcado en el campo de la visión por computador (habilitador digital de la industria 4.0) asociada al sector agroalimentario.
NEMO
NEMO tiene como objetivo crear una solución para medir empíricamente las emisiones y el ruido emitido por los vehículos individuales. Proporcionando una solución global y escalable para mejorar la calidad del aire y reducir el impacto del ruido en las ciudades de la UE.
Intrusión-G4
El proyecto Intrusión-G4 busca nuevas tecnologías para superar el reto de aumentar el grado de seguridad de los sensores de detección de intrusión actualmente disponibles en el mercado.
MUSEGRIDS
El proyecto MUSE GRIDS quiere contribuir al desarrollo de sistemas de gestión de redes de energía locales interconectadas para un mejor aprovechamiento de las sinergias entre esas redes.
TALENT
El proyecto TALENT persigue aumentar la flexibilidad del sistema eléctrico mediante la reducción del coste asociado a la integración de baterías en la red eléctrica.
BRESAER
BRESAER es un proyecto demostrativo cuyo objetivo es el desarrollo de una solución de envolvente rentable, adaptable e industrializada para la renovación de edificios.
SunHorizon
El proyecto SunHorizon tiene como objetivo demostrar que la combinación de tecnologías (TP) como paneles solaresy bombas de calor gestionadas con un controlador con capacidades predictivas, proactivas y de autoaprendizaje permite ahorrar energía.
SocialRES
El proyecto SocialRES busca aumentar el conocimiento científico sobre los aspectos no tecnológicos que impiden la adopción de alternativas energéticas sociales como cooperativas, agregadores o plataformas de crowdfunding.
INSITER
INSITER elimina las brechas de calidad existentes entre el diseño y la construcción de edificios energéticamente eficientes hechos de componentes prefabricados.
INBEC
El proyecto INBEC trata de lograr el impulso y desarrollo de una economía sostenible a través de la innovación y la cooperación empresarial. Para ello, se plantea utilizar una metodología que maximice el potencial de la Bioeconomía.
NUMASTA
NUMASTA ha permitido el desarrollo de una nueva generación de paneles sándwich FRP para su aplicación en el sector del tratamiento de aguas residuales.
La característica diferenciadora se presenta en su core, basado en una espuma de poliuretano, fabricada mediante formulaciones diseñadas “a la carta”.