Proyectos
casos de éxito

Proyectos de CARTIF
GIRTER
El objetivo del proyecto GIRTER es el desarrollo de una herramienta de gestión energética inteligente y ayuda en la explotación de redes de distrito de calor y frío.
PUMAN
Se ha desarrollado un nuevo sistema inteligente para los puestos de montaje manual en la industria. Esta iniciativa pretende minimizar los errores de ensamblado por parte de los operarios mediante la validación de operaciones, proporcionando información y guiando al operario en tiempo real a través de una interfaz hombre-máquina basada en Realidad Aumentada.
REHAP
REHAP tiene como objetivo fortalecer la industria europea de la bioeconomía mediante la creación de nuevos materiales a partir de residuos agrícolas y forestales con vistas a un futuro uso comercial en el sector de la construcción sostenible.
MSP-REFRAM
MSP-REFRAM va a abordar estos desafíos mediante la creación de una plataforma común para apoyar la implementación de la EIP sobre materias primas.
LIFE BATTLE CO2
El Proyecto LIFE BATTLE CO2 ha desarrollado un proceso innovador, en el que el uso de la biomasa como combustible alternativo permite una disminución de las emisiones de CO2 y potencia el desarrollo de procesos bajos en carbono.
HPCONGRID
El proyecto HPC Ongrid desarrolla para Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) algunos componentes del controlador de una planta de generación híbrida.
MARCA
MARCA provee al operario de mantenimiento de herramientas que faciliten el acceso a contenidos, comunicaciones y tecnologías necesarias para el guiado, apoyo y registro de las labores de mantenimiento. Se basa en tecnologías de realidad aumentada, movilidad y comunicación, así como una base de conocimiento para la gestión de incidencias.
SALUS
El proyecto SALUS surgió ante la ausencia de técnicas capaces de detectar daños en las geomembranas utilizadas en vertederos y en otras instalaciones de alta importancia ambiental antes de que se produzca la rotura. Actualmente, cuando son detectadas las roturas, el daño medioambiental ya está hecho.
CIEN PROGRESO
El proyecto CIEN PROGRESO desarrolla soluciones innovadoras para el procesado de proteínas y su aplicación en nuevos productos alimenticios adaptados a grupos poblacionales con necesidades específicas.
LIFE BIOSEVILLE
Life BIOSEVILLE desarrolla un sistema integrado de puesta en valor de los aceites de fritura generados en la ciudad de Sevilla. Este sistema abarca desde la logística de recogida de aceites hasta la obtención de un biocombustible más eficiente, competitivo y ecológico.
CITyFiED
El proyecto Europeo CITyFiED, cofinanciado por la Comisión Europea dentro del Séptimo Programa Marco, tiene como objetivo el desarrollo de una estrategia integrada para adaptar las ciudades existentes en ciudades más sostenibles e inteligentes.
LIFE EQUINOX
El proyecto Life-EQUINOX ha desarrollado un nuevo método que permite a las carreteras de asfalto «capturar» los NOx en la atmósfera, gracias a una reacción química que utiliza radiación solar y dióxido de titanio.
REEMAIN
El proyecto REEMAIN combina el conocimiento y la experiencia de vanguardia para desarrollar y demostrar una metodología y plataforma que impulse la eficiencia de la energía y los recursos materiales.
WTANK
desarrollo de un nuevo depósito de más de 2000m3 mediante un proceso productivo novedoso denominado “flex moulding” y materializado con panelescompuestos poliméricos reforzados con fibra de vidrio (FRP) para su aplicación en el sector del tratamiento de aguas residuales.
BIOSELENER
BIOSELENER desarrolla sistemas funcionales de suministro de biomasa sólida con fines energéticos, basados en la implantación zonal selectiva de cultivos agroforestales.
OPTIRAIL
El proyecto OPTIRAIL surge con el objetivo de desarrollar una herramienta integral, basada en técnicas de inteligencia computacional y lógica difusa, que ayude a administrar todos los elementos que son relevantes para el mantenimiento de la vías ferroviarias, prediciendo futuras necesidades de conservación con asignaciones óptimas de recursos.
SIMAFE
El proyecto SIMAFE tiene como objetivo el desarrollo de una plataforma de formación para personal de mantenimiento ferroviario, basado en técnicas avanzadas de HMI, e-formación, e-entrenamiento…
DISCOBOLO
Hoy día en la laminación, tanto en caliente como en frio, solo se trabaja sobre elementos “largos” y en la detección de defectos puntuales, no en los defectos longitudinales. Por tanto, el salto tecnológico y la clave diferenciadora de los futuros productos es detectar los defectos tanto puntuales como longitudinales sobre la producción de acero plano en el proceso de laminación, ya sea el proceso en frio o en caliente.
CRUCAMI
El proyecto CRUCAMI desarrolla y formula nuevos snacks y productos cárnicos cocidos a partir de cecina de vacuno.
El objetivo es el lanzamiento al mercado de nuevos snacks y productos cárnicos cocidos tipo pastrami a partir de cecina.
Social&Smart-SANDS
Social&Smart-SANDS trata de crear un protocolo mediante el que los aparatos del hogar puedan intercambiar información de uso y resultados y aprender de ella para lograr un funcionamiento más eficiente.
REPARA 2.0
REPARA 2.0 tiene como objetivo el desarrollo de nuevas tecnologías y metodologías que apoyen la gestión de infraestructuras y permitan rehabilitar y conservar cualquier tipo de carretera a un menor coste económico y medioambiental.
LIFE PAVEtheWAySTE
El proyecto LIFE PAVEtheWAySTE quiere facilitar la implantación de la Directiva Marco de Residuos en áreas remotas permitiendo a las autoridades locales y regionales mejorar el funcionamiento de sus sistemas de reciclaje municipales y, con ello, pavimentar el camino hacia una alta eficiencia de los recursos.
E2REBOT
E2REBOT se basa en la aplicación integrada de un amplio espectro de tecnologías para el control del movimiento y de interacción de fuerzas: mecatrónica, realidad virtual, control háptico, interfaces hombre-máquina y bio-feedback.
Green eMotion
Green eMotion tiene como objetivo facilitar el despliegue masivo de la electromovilidad en Europa. Para ello, los principales actores de la industria han unido sus fuerzas para desarrollar y demostrar soluciones técnicas interoperables y escalables en conexión con una plataforma de negocio sostenible.
REMOURBAN
El objetivo de REMOURBAN es desarrollar y validar en tres ciudades faro (Valladolid-España, Nottingham-UK y Tepebaşı-Turquía) un modelo de regeneración urbana, holístico y replicable que facilite el proceso de transformación de entornos urbanos en áreas más sostenibles e inteligentes.
LIFE VALPORC
El objetivo general del proyecto LIFE+ VALPORC es demostrar una alternativa sostenible a la gestión de los cadáveres de porcino y purines, abordando la problemática medioambiental derivada de su gestión actual y valorizando estos residuos mediante su transformación en biocombustibles (biogás y biodiesel) y fertilizantes orgánicos
MODINTECO
El objetivo principal del proyecto MODINTECO es desarrollar prototipos de Cambiadores Automáticos de Herramientas para fresadoras que fuesen modulares y adaptables, inteligentes y autónomos…
LIFE COLRECEPS
El objetivo principal del proyecto COLRECEPS es la implementación de una planta prototipo de demostración para reciclar EPS residual y obtener perlas de EPS. Con estas perlas se fabricarán nuevos productos prototipo de EPS reciclado.
LIFE DIOXDETECTOR
La técnica desarrollada en el proyecto LIFE DIOXDETECTOR para la cuantificación de PCDDs/PCDFs representará una revolución frente a otras técnicas tradicionales, debido a múltiples aspectos innovadores como la reducción de los tiempos tanto de toma de muestra como de análisis y la reducción de los costes de análisis, entre otros.
SHBUILDINGS
SHBUIDINGS desarrolla un sistema de prevención de la degradación que a la vez sirva para la gestión integral de edificios históricos, utilizando los avances en sensórica, Internet de las cosas (IoT) y cloud computing, proporcionando criterios objetivos para la toma de decisiones sobre las actuaciones a realizar en el inmueble donde se despliegue ese sistema.
AVANRES
El proceso de producción y gestión de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD) se encuentra normalizado y responde a una serie de pasos administrativos, de acuerdo con la ley. El proceso se orienta a la reducción de los RCD y su correcta gestión y tratamiento, pero en ocasiones redunda en ineficiencias derivadas de la burocratización de la evaluación del cumplimiento de los requisitos.
CALYPSO
El propósito del proyecto CALYPSO es que el proceso de inspección se puede enriquecer mediante técnicas automáticas de reconocimiento de patrones.
SHCITY
SHCITY aborda la creación de una herramienta para gestionar centros urbanos históricos y facilitar la toma de decisiones a las autoridades competentes. Integra datos recogidos por redes de sensores con tecnologías de visión artificial y de digitalización 3D desplegadas en el conjunto urbano de Ávila, para responder a las necesidades de conservación, seguridad, eficiencia energética y turismo.
SmartEnCity
SmartEnCity tiene como objetivo un modelo de regeneración urbana sostenible integral basado en soluciones tecnológicas innovadoras para energía, transporte y TIC´s
SUSTRA-TEC
SUSTRA-TEC ha desarrollado sustratos tecnológicos innovadores con características de tecnosuelos, ofreciendo como aspecto novedoso la capacidad autofertilizante y de captación de contaminantes atmosféricos.
FERTINOVO
El proyecto FERTINOVO desarrolla fertilizantes inteligentes a través de la valorización de subproductos derivados de la actividad de multiplicación avícola del sector de la puesta.
LACTISHOE
El proyecto LACTISHOE aborda la obtención de nuevos productos del sector del calzado que tendrán excelentes propiedades regeneradoras de la epidermis de la piel con la que estén en contacto, debido a la innovadora incorporación de ácido láctico microencapsulado
GAPSA
El proyecto GAPSA tiene como objetivo principal definir de manera clara los ahorros reales obtenidos debido las medidas de ahorro que se implementarán en los 33 centros de salud de atención primaria
INCEPTION
INCEPTION desarrolla nuevos métodos y herramientas informáticas para el modelado 3D automatizado y el análisis de los bienes culturales europeos proponiendo avances en hardware y software, así como también nuevos enfoques para el acceso y la explotación de los datos en 3D de esos bienes mediante la denominada Plataforma INCEPTION.
SOLUCII
El proyecto SOLUCII permite desarrollar un innovador sistema de ayuda al análisis integral de pacientes en las unidades de cuidados intensivos con soporte a la decisión médica basado en las TICs
3DCONS
El Proyecto 3DCONS (Nuevos Procesos de Construcción Mediante Impresión 3D) se centra en las tecnologías de impresión 3D en la industria de la construcción y abarca varias áreas: la robótica, la búsqueda de nuevos materiales, la automatización de procesos, el impulso tecnológico de la edificación y el desarrollo de herramientas de diseño en base a Building Information Modelling (BIM).
LIFE SMART Hospital
El Proyecto LIFE SMART Hospital ha promovido la sostenibilidad del sector sanitario a través del despliegue de las mejores prácticas y tecnologías disponibles, programas de formación y replicación de la experiencia.
VALOR-PLUS
Valor-Plus apoya la realización de biorrefinerías integradas sostenibles y económicamente viables mediante el desarrollo de nuevos conocimientos, (bio) tecnologías y productos que permitan la valorización de subproductos clave de biorrefinerías.
LIFE REVAWASTE
LIFE REVAWASTE (www.revawaste.eu) nacio proponiendo la gestión sostenible de un amplio espectro de residuos en una planta integrada o “Planta Mixta”.
LIFE EUCALYPTUS ENERGY
El Proyecto LIFE EUCALYPTUS ENERGY consiste en la pirólisis de biomasa de eucalipto para la producción de energía eléctrica y de biochar. Se pretende hacer uso de la biomasa residual de los aprovechamientos forestales de eucalipto.
RECALZA
RECALZA propone desarrollar un proceso de reciclado químico de los residuos de espumas de poliuretano generados, para obtener de nuevo el poliol y volver a fabricar nuevos productos (suelas recicladas) que cumplan con los requisitos exigibles para el sector del calzado.
INFIT
En INFIT se han desarrollado sistemas que permiten obtener una imagen exacta y objetiva de la superficie del túnel.
PREFEX
El proyecto PREFEX (“Técnicas avanzadas de predicción del frente de excavación”), cofinanciado por el MINECO, busca aumentar la seguridad en obras subterráneas