Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

PROYECTo CARTIF

SALUS

 Detectar daños en las geomembranas con instalaciones de alta importancia ambiental antes de que se produzca la rotura

Descripción

El proyecto SALUS surgió ante la ausencia de técnicas capaces de detectar daños en las geomembranas utilizadas en vertederos y en otras instalaciones de alta importancia ambiental antes de que se produzca la rotura. Actualmente, cuando son detectadas las roturas, el daño medioambiental ya está hecho.

Para remediarlo, el objetivo del proyecto fue desarrollar un sistema geo-multiespectral para la detección temprana de daños potenciales en impermeabilizaciones de vertederos y de otras instalaciones de alta importancia ambiental y/o económica, evitando así la contaminación de suelos y acuíferos.

El Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa RETOS COLABORACIÓN del Ministerio de Economía y Competitividad, aportó una financiación de 554.221,41€.

Objetivos

Desarrollar un sistema GEO-MULTIESPECTRAL para la detección TEMPRANA de daños potenciales en impermeabilizaciones de vertederos y de otras instalaciones de alta importancia ambiental y/o económica, evitando así la contaminación de suelos y acuíferos.

Acciones

  • Caracterización del proceso de instalación de las geomembranas en los vertederos.

  • Elegir la iluminación más adecuada en cuanto al rango multiespectral para el realce de los daños en las geomembranas.

  • Georreferenciación de las imágenes adquiridas.

  • Diseño y construcción de la plataforma móvil que llevará todos los equipos de adquisición, georreferenciación, etc. para detectar los defectos.

Resultados esperados

  • Desarrollo de un sistema de inspección visual automática basado en iluminación multiespectral, capaz de detectar anticipadamente daños potenciales en geomembranas.

  • Metodología para una instalación segura de geomembranas.

Socios:

RETOS COLABORACIÓN 2015

RTC-2015-3781-5

Presupuesto total CARTIF: 330.874,16 €
Subvención CARTIF: 281.486,76 €
Duración: 2015 – 2017

Responsable

David Olmedo Vélez

Jefes de proyecto en Cartif

División de Sistemas Industriales y Digitales

davolm@cartif.es

Networking

Proyectos Infraestructuras:

DIAMETER

DIAMETER

En el proyecto DIAMETER, se contrastarán los resultados físico-experimentales de los procesos de fabricación aditiva metálica 3D con simulaciones computacionales, con el objetivo de predecir el comportamiento de las piezas ante distintas modificaciones del proceso.

leer más
INPERSO

INPERSO

INPERSO es un proyecto holístico de renovación profunda de edificios que aborda todo su ciclo de vida y combina la industrialización y la personalización. INPERSO integrará nuevos componentes tecnológicos que junto a las ventajas de la prefabricación, la preintegración y la impresión 3D robótica reducirán drásticamente el tiempo y los costes de la construcción.

leer más
Metabuilding Labs

Metabuilding Labs

Para alcanzar el objetivo de la COP21 de energía casi nula, edificios con cero emisiones MBLabs Labs se esfuerza por liberar el potencial de innovación de las pymes del sector de la construcción al reducir las barreras de entrada para probar soluciones innovadoras en un network de instalaciones de prueba en RTO y Living Labs en 13 países

leer más
I-NERGY

I-NERGY

El principal objetivo de I-NERGY es desarrollar y demostrar el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y los servicios basados en ella (AI-as-a-Service, AlaaS) como herrameinta innovadora, adaptada al sector de la energía.
I-NERGY contribuirá significativamente a lograr una gestión tecno-económica óptima de la cadena de valor de EPES (Electric Power & Energy Services).

leer más
REZBUILD

REZBUILD

El proyecto REZBUILD tiene como objetivo principal la creación de un ecosistema de rehabilitación colaborativa, integrando tecnologías innovadoras, y centrado en el parque de viviendas existente. Se busca incrementar la tasa anual de renovación de edificios desde el 1% actual para intentar llegar al 2,5%.

leer más
WTANK

WTANK

desarrollo de un nuevo depósito de más de 2000m3 mediante un proceso productivo novedoso denominado “flex moulding” y materializado con panelescompuestos poliméricos reforzados con fibra de vidrio (FRP) para su aplicación en el sector del tratamiento de aguas residuales.

leer más
REHABCAR

REHABCAR

El proyecto REHABCAR (REHABilitación de CARreteras y autopistas) desarrolló nuevas herramientas para la transformación de las carreteras y autovías existentes en infraestructuras económicamente sostenibles y de alta calidad para prolongar su vida útil y adaptarlas a las nuevas necesidades del tráfico.

leer más
Share This