Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

Proyectos CARTIF

SCO2OP-TES

sCO2 Funcionamiento del almacenamiento de energía térmica por bombeo para la cooperación entre la red y la industria

Descripción

El proyecto SCO2OP-TES se enfoca en el desarrollo de tecnologías de almacenamiento de electricidad en forma de calor que, después, se vuelve a convertir en electricidad (P2H2P, por las siglas de «power-to-heat-to-power»). El objetivo del proyecto es validar una innovadora planta piloto de almacenamiento de energía térmica por bombeo de CO2 supercrítico. Esta iniciativa pretende revolucionar el papel del calor residual industrial en la optimización de la eficiencia circular y el fomento de la flexibilidad de la red

 

Objetivos

  • Validar el rendimiento de los ciclos P2H2P basados en sCO2 en el centro UNIGE-TP.
  • Validar modelos (dinámicos, termoeconómicos, impacto en la red) para la réplica de SCO2OP-TES.
  • Demostración de la sostenibilidad económica, medioambiental y de seguridad de SCO2OP-TES.
  • Difusión y explotación.

Acciones

  • Desarrollo de una herramienta de evaluación del potencial de flexibilidad de la red para el análisis de réplicas.
  • Centrales eléctricas e integración en la red (en diferentes contextos y escalas) del almacenamiento SCO2OP-TES.
  • Comparación con otras tecnologías de almacenamiento en términos de servicios de flexibilidad de la red.
  • Difusión y explotación.

Resultados Esperados

  • Herramientas de evaluación del potencial de flexibilidad de la red para el análisis de réplicas. 
  • Estudio técnico y económico de la solución SCO2OP-TES y su comparación con otras tecnologías de almacenamiento.

Linea I+D

  • Investigación en algortimos de control para la demanda flexible, la respuesta de la demanda y su participación en mercados.

Socios

Horizonte Europa

101136000

Presupuesto Total: 4.701.873,75€

Presupuesto CARTIF: 175.000€

Financiación CARTIF: 175.000€

Duración: 01/11/2023 – 31/10/2027

Responsable

Alejandro Martín Crespo

División de Energía

Networking

Proyectos de Smart Grids:

SINNOGENES

SINNOGENES

SINNOGENES tiene como objetivo desarrollar un conjunto de herramientas energéticas Storage INNOvations (SINNO), un completo marco de metodologías, herramientas y tecnologías que permitirán la integración en la red de soluciones innovadoras de almacenamiento más allá del estado del arte, al demostrar sostenibilidad, rendimiento técnico, durabilidad, la no dependencia de las particularidades geográficas y el coste.

leer más
AGISTIN

AGISTIN

AGISTIN permitirá a los usuarios industriales un rápido despliegue de energías renovables a través de la integración avanzada de tecnologías de almacenamiento de energía innovadoras. La rápida descarbonización de la industria a través de la electrificación, el crecimiento de las energías renovables y la necesidad de estabilidad de la red presentan una oportunidad única para nuevas formas de almacenamiento y esquemas para su integración en la red

leer más
TIGON

TIGON

La proliferación de las energías renovables y de las cargas eléctricas que funcionan con corriente continua han originado un creciente interés en las redes eléctricas que funcionan con corriente continua. Esto es debido a que este tipo de redes tienen una mayor eficacia, seguridad, flexibilidad y fiabilidad que las que funcionan con corriente alterna.

leer más
Share This