Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

PROYECTOS CARTIF

SHCITY

Herramienta para gestionar centros urbanos históricos

Descripción

SHCITY aborda la creación de una herramienta para gestionar centros urbanos históricos y facilitar la toma de decisiones a las autoridades competentes. Integra datos recogidos por redes de sensores con tecnologías de visión artificial y de digitalización 3D desplegadas en el conjunto urbano de Ávila, para responder a las necesidades de conservación, seguridad, eficiencia energética y turismo.

CARTIF desarrolla la herramienta de control y gestión de la información y de los efectos de seguridad a través de digitalización 3D para valorar pérdidas de material, el análisis estructural por elementos finitos (FEM), la aplicación de videovigilancia infrarroja, la replicación virtual 3D de elementos patrimoniales y el análisis de la evolución de grietas mediante visión por computador.

Objetivos

SHCITY tiene 2 objetivos principales:

  • Crear una solución tecnológica para la gestión y mantenimiento de centros urbanos históricos que integre diferentes datos, imágenes y modelos 3D para controlar y dar respuesta a los elementos de riesgo que afectan a los edificios, la gestión de consumos energéticos y el ordenamiento del flujo de visitantes.
  • Crear una herramienta en formato Open Source , disponible para los gestores de patrimonio y administraciones públicas.

Acciones

Utilizar las TIC y el conocimiento experto de los diferentes campos relacionados con la gestión del patrimonio a escala urbana, con el objetivo de extender el concepto de Smart City al de Smart Heritage City, adaptando la escala de monitorización y análisis, pasando de un edificio a un conjunto urbano.

Resultados esperados

SHCITY brinda un sistema hardware-software que unifica conservación preventiva, eficiencia energética, seguridad en el patrimonio, y turismo ordenado, permitiendo una configuración adaptada a los requisitos de diferentes escenarios.
El uso del sistema redunda en un ahorro significativo, tanto en la partida energética, como en la de conservación/mantenimiento. Además, la visión global de los administradores mejorará las regulaciones sobre el patrimonio.
http://www.shcity.eu/resultados.asp

 

Noticias destacadas:
http://www.shcity.eu/noticias.asp

Socios:

INTERREG IV-B (SUDOE) 2007-2013

SHCITY-SOE1/P1/E0332

 

Presupuesto total: 895.750,00 €
Duración: Julio, 2016 – Diciembre, 2018

Responsable

Susana San José Alonso

Ingeniero Informática

División de Sistemas Industriales y Digitales

Networking

Proyectos patrimonio:

iPhotoCult

iPhotoCult

iPhotoCult tiene como objetivo diseñar, desarrollar y validar soluciones fotónicas innovadoras y sostenibles para la conservación del Patrimonio Cultural. Estas soluciones, aplicables de manera remota o in situ, incluyen herramientas de diagnóstico avanzadas y una plataforma de servicios en la nube que permiten la monitorización precisa de edificios, monumentos y artefactos

leer más
RURACTIVE

RURACTIVE

RURACTIVE fomenta una transición justa y sostenible de zonas rurales mediante soluciones inteligentes, lideradas por la comunidad, hechas a medida, basadas en lo local e inclusivas dentro de ecosistemas de innovación rural multiactor (RIE) en 12 áreas piloto (Dynamos, Ds).

leer más
TExTOUR

TExTOUR

TExTOUR moviliza a 18 socios que, están representandos en la quíntuple hélice de la innovación social: conocimiento, negocio, sociedad, gobierno y emprendimiento. Este consorcio co-diseñará, validará y escalará a varios niveles las políticas y estrategias que tienen un impacto positivo en el desarrollo social y económico territorial basado ene l turismo cultural.

leer más
RENERPATH-2

RENERPATH-2

El objetivo del proyecto titulado “Metodología de rehabilitación energética de edificios patrimoniales 2” (RENERPATH-2), no es otro que establecer una prenormativa europea específica para la rehabilitación energética de edificios patrimoniales de uso público o privado, de forma paralela a la existente para edificios de nueva construcción.

leer más
SITEER

SITEER

En la actualidad, las inspecciones que se llevan a cabo en túneles de carretera y ferroviarios se realizan de forma manual. CARTIF y Geocisa estudiaron cómo implementar tecnologías que permitan realizar estas inspecciones de forma automática y lograr un mantenimiento preventivo de los túneles, desarrollando un sistema capaz de organizar los datos recogidos.

leer más
PAVIREX

PAVIREX

El proyecto PAVIREX , “Nuevos pavimentos más seguros en condiciones extremas de temperatura”, fue cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y Fondos FEDER, a través de la convocatoria INNPACTO 2011. El consorcio del proyecto está formado por CARTIF, Grupo Campezo, Euroestudios, Proas (Cepsa), Eiffage, la Universidad de Oviedo y la Universidad del País Vasco.

leer más
RENERPATH

RENERPATH

Este proyecto, que se desarrolló entre 2011 y 2013, estableció una metodología de rehabilitación energética basada en la conjunción de técnicas novedosas y no intrusivas para el análisis energético, aplicables a edificios patrimoniales de uso público y privado.

leer más
Share This