Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

proyectos CARTIF

SocialRES

Conocimiento de alternativas energéticas sociales

Descripción

El proyecto SocialRES busca aumentar el conocimiento científico sobre los aspectos no tecnológicos que impiden la adopción de alternativas energéticas sociales como cooperativas, agregadores o plataformas de crowdfunding. De forma participativa, se busca conocer los factores socioeconómicos, socioculturales, sociopolíticos y de género que fomentan la adopción de estos modelos, para dar soporte a la creación de políticas, marcos regulatorios e inversiones apropiadas.

Objetivos

  • Análisis comparativo del potencial de éxito de las alternativas sociales energéticas basándose en casos de estudio existentes.
  • Aumentar el potencial de colaboración de las alternativas energéticas sociales para el desarrollo de nuevos servicios.
  • Fomentar procesos de toma de decisiones a través de recomendaciones enfocadas a los sectores políticos y privado, y al público general.

Resultados esperados

  • Mejor comprensión de los factores socioeconómicos, de género, socioculturales y políticos y relación con los aspectos tecnológicos, regulatorios y de inversión.
  • Recomendaciones a los responsables políticos para un marco regulatorio más favorable para la innovación social.
  • Liberar el potencial de la innovación social para garantizar un sistema energético más seguro, sostenible y asequible.

Socios

 

  • WIP RENEWABLE ENERGIES
  • ESTIA INSTITUTE OF TECHNOLOGY
  • BODENSEE STIFTUNG
  • EDELPHI
  • FONDAZIONE ICONS
  • TRINITY COLLEGE DUBLIN
  • I-ENER
  • ENERGETICA COOP
  • GOPARITY
  • ABUNDANCE
  • TRACTEBEL ENGIE
  • REGEA

 

H2020

LC-SC3-CC-1-2018-2019-2020

H2020

Presupuesto total: 2 444 98.75 €
Contribución: 2 444 98.75 €
Duración: 05/2019-08/2022

Responsable

Sofía Mulero

División de Energía

Networking

Proyectos smart grids:

SINNOGENES

SINNOGENES

SINNOGENES tiene como objetivo desarrollar un conjunto de herramientas energéticas Storage INNOvations (SINNO), un completo marco de metodologías, herramientas y tecnologías que permitirán la integración en la red de soluciones innovadoras de almacenamiento más allá del estado del arte, al demostrar sostenibilidad, rendimiento técnico, durabilidad, la no dependencia de las particularidades geográficas y el coste.

leer más
AGISTIN

AGISTIN

AGISTIN permitirá a los usuarios industriales un rápido despliegue de energías renovables a través de la integración avanzada de tecnologías de almacenamiento de energía innovadoras. La rápida descarbonización de la industria a través de la electrificación, el crecimiento de las energías renovables y la necesidad de estabilidad de la red presentan una oportunidad única para nuevas formas de almacenamiento y esquemas para su integración en la red

leer más
TIGON

TIGON

La proliferación de las energías renovables y de las cargas eléctricas que funcionan con corriente continua han originado un creciente interés en las redes eléctricas que funcionan con corriente continua. Esto es debido a que este tipo de redes tienen una mayor eficacia, seguridad, flexibilidad y fiabilidad que las que funcionan con corriente alterna.

leer más
Share This