Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

PROYECTOS CARTIF

SPANDAM

Modelo Dinámico de Planificación frente al Reto Demográfico

Descripción

Desarrollo de una herramienta de simulación para orientar la toma de decisiones y el diseño de políticas destinadas a lograr un desarrollo demográfico, socioeconómico y medioambiental equilibrado y sostenible en zonas afectadas por la despoblación, contrarrestando los desequilibrios demográficos y territoriales en España. 

A través del desarrollo de modelos de simulación, se evaluarán los efectos a largo plazo de políticas públicas e iniciativas privadas sobre los principales indicadores de desarrollo local y el atractivo de la zona para retener a la población residente y atraer a nuevos migrantes o potenciales inversores. También ayudará a comprender las causas estructurales de la despoblación. 

Está dirigida a expertos y asesores en consultorías privadas y agencias e instituciones públicas qeu brindan asesoramiento político a los gobiernos.

 

Objetivos

  • Analizar las causas estructurales de las dinámicas demográficas y migratorias de diferentez zonas geográficas de España mediante la construcción de modelos de simulación. 
  • Investigación en el desarrollo de herramientas orientadas al usuario para proyectar escenarios de población en las áreas geográficas seleccionadas de España y sus variables socioeconómicas asociadas, según tendencias históricas, medidas políticas e iniciativas privadas adoptadas y los escenarios a nivel nacional. 
  • Evaluar la metodología en 5 casos de estudio representativos en España. 

Acciones

  • Recopilación de datos multisectoriales y de políticas públicas e iniciativas privadas para fijar población. 
  • Desarrollo de indicadores combinados de atractivo para residentes e inversores. 
  • Desarrollo de escenarios posibles futuros y de la estructura de modelado local. 
  • Apliación de la metodología en los casos de estudio. 
  • Desarrollo de la herramienta final. 
  • Creación del comité asesor y recogida de recomendaciones y requerimientos de los stakeholders.

Resultados esperados

  • Infraestructura de datos multi-sectoriales.
  • Catálogo de políticas públicas y privadas encaminadas a fijar población. 
  • Indicadores combinados de atractivo para residentes/inversores.
  • Modelos locales en dinámica de sistemas y proyecciones de las principales variables demográficas y de los indicadores de desarrollo local. 
  • Análisis específico en los casos estudio y recomendaciones de políticas para adoptar los objetivos de desarrollo local perseguidos. 
  • Herramienta final para la simulación de políticas. 

Socios

Proyectos de I+D+i en líneas estratégicas, en colaboración público-privada 2021

Presupuesto total CARTIF: 210.025,96 

Subvención CARTIF: 210.025,96 €
Duración: 11/2021 – 10/2024

“El cliente recibe financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación con fondos Next Generation a través del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación”

logo ejemplo

Responsable

Noelia Ferreras

Networking

Proyectos políticas energéticas:

EACC_Extremadura

EACC_Extremadura

Estrategia Extremeña de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030 tiene como objetivo analizar la influencia del cambio climático sobre la Comunidad Autónoma de Extremadura, identificando impactos, riesgos y vulnerabilidades climáticas sobre los sectores estratégicos de la región.

leer más
Share This