Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

proyectos cartif

TEC4ENERPLAN

Desarrollo de técnicas avanzadas para planificación energética multi-escala

Descripción

El objetivo del proyecto es el desarrollo de técnicas avanzadas para la planificación energética multi-escala (edificio a región), de apoyo al desarrollo de herramientas y que sirvan de base a aquellas entidades responsables de la elaboración, despliegue y evaluación de actuaciones en materia de energía de cara al cumplimiento de los objetivos de eficiencia energética 2020–2050.

Estas técnicas estarán basadas en la interoperabilidad entre diversas fuentes de información y desarrollos tecnológicos multi-disciplinares enfocados a una eficiente gestión de datos, la automatización del modelado y simulación de sistemas de energía, la monitorización energética a partir de datos reales, la georreferenciación de resultados y la selección óptima de escenarios de medidas de conservación de energía.

 

Objetivos

  • Tratamiento y modelado de información.
  • Cálculo y análisis de indicadores.
  • Generación de escenarios y su optimización.
  • Visualización de resultados.

Acciones

  • Desarrollo de técnicas para la extracción, procesado y almacenamiento de información estática referida a distintas escalas, y modelado automático en base a estándares.
  • Cálculo y análisis de indicadores energéticos, ambientales, sociales y económicos.
  • Definición de un catálogo de Medidas de Mejora Energética y Medioambiental, simulación de escenarios y aplicación de técnicas de optimización.
  • Visualización a distintas escalas: edificio, distrito, ciudad, y región.

Resultados esperados

  • Digital Building Twin relacionando BIM con redes de control y modelos de simulación energética (BIM2BACN y BIM2BEPS).
  • Generación automática de modelos CityGML a partir de catastro.
  • Marco de evaluación de ciudades mediante indicadores.
  • Cálculo estimado de demanda de ciudades y posibles medidas de mejora energética optimizadas.
  • Técnicas para el análisis regional de emisiones de CO2 y estudio del potencial de renovables.
  • Desarrollo de una open data platform para la visualización de resultados.

Colaboradores

Entidades interesadas

  • Ayuntamiento de Valladolid
  • Ayuntamiento de Segovia
  • Ayuntamiento de Laguna de Duero
  • Diputación de Ávila
  • EREN
  • AEICE

Proyectos Estratégicos Centros Empresas

CCTT1/17/VA/0001

Logo Proyectos Estratégicos Centros Empresas

Presupuesto total: 823.852,86 €
Subvención concedida: 411.926,43 €
Duración: enero 2018 – diciembre 2020

Responsable

Estefanía Vallejo

División de Energías

Networking

Proyectos políticas energéticas:

EACC_Extremadura

EACC_Extremadura

Estrategia Extremeña de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030 tiene como objetivo analizar la influencia del cambio climático sobre la Comunidad Autónoma de Extremadura, identificando impactos, riesgos y vulnerabilidades climáticas sobre los sectores estratégicos de la región.

leer más
Share This