Proyectos CARTIF
Tecnologías avanzadas para el desarrollo y caracterización de alimentos 3S: saludables, sostenibles y seguros
Descripción
El proyecto “Tecnologías avanzadas para el desarrollo y caracterización de alimentos 3S: Saludables, Sostenibles y Seguros” se enmarca dentro de un contexto global de urgente necesidad de transformación de los sistemas alimentarios.En respuesta a estos desafíos, existe un llamado internacional para reestructurar los sistemas alimentarios hacia modelos más sostenibles y saludables que puedan contribuir a la seguridad alimentaria y al bienestar nutricional sin comprometer la capacidad del planeta para sostener futuras generaciones. La necesidad de políticas integradas que aborden estos problemas de manera coherente ha sido subrayada por diversos expertos y organizaciones, incluidas la FAO y la OMS, que promueven la adopción de dietas saludables y sostenibles alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. El procesamiento de alimentos y la (re)formulación representan oportunidades críticas dentro de este marco, donde las innovaciones tecnológicas pueden facilitar la producción de alimentos que no solo sean nutritivos y seguros sino también sostenibles. La tecnología de ultrasonidos, el plasma frío, la impresión 3D de alimentos y las técnicas avanzadas de extrusión y dosificación, junto con los equipos de caracterización como el espectrofotómetro, el valorador automático y el colorímetro, son ejemplos de cómo la tecnología puede transformar la producción alimentaria para abordar estas preocupaciones globales. Este proyecto aprovechará avanzadas técnicas como la sonificación ultrasónica para mejorar la extracción de elementos nutricionales activos, incrementando así la eficacia nutricional y funcional de los alimentos. El uso de plasma frío será clave para esterilizar las superficies alimenticias sin modificar las características nutricionales o sensoriales, siendo especialmente útil en el manejo de productos como los cereales y las carnes. Por otro lado, la impresión alimentaria en 3D abrirá nuevas posibilidades para el diseño personalizado de alimentos, ajustándose a las necesidades dietéticas específicas. Además, la extrusión reactiva junto con sistemas de dosificación precisos transformará eficientemente los subproductos en ingredientes de alto valor. Para asegurar la calidad superior de estos productos, se empleará un conjunto de equipos de caracterización avanzada, incluyendo un espectrofotómetro para análisis detallados, valoradores automáticos para determinaciones químicas precisas y colorímetros para la evaluación consistente de la apariencia visual de los alimentos. “Por lo tanto, este proyecto no solo busca responder a las necesidades inmediatas de mejorar la calidad nutricional y la seguridad de los alimentos, sino que también se posiciona estratégicamente para influir positivamente en la sostenibilidad ambiental de los sistemas alimentarios a través de la implementación de tecnologías avanzadas y prácticas de producción responsables.
Objetivos
- Desarrollar alimentos que mejoren la salud nutricional y prevengan enfermedades no transmisibles mediante la reformulación y la innovación tecnológica en el procesamiento de alimentos.
- Promover la sostenibilidad ambiental en la producción de alimentos a través de tecnologías que minimicen el desperdicio de recursos y reduzcan la huella de carbono de los sistemas alimentarios.
- Garantizar la seguridad y la calidad de los alimentos producidos.
Resultados Esperados
- Reforzar y expandir las lineas de investigacion del Área de Alimentación de CARTIF, enfocadas en: -•Sistema alimentario saludable, seguro y sostenible: Estos equipos permitirán una evaluación detallada y precisa de la calidad y seguridad de los alimentos, ayudando a transformar el sistema alimentario.
•Reformulación de productos: La tecnología avanzada posibilitará la mejora de la formulación de alimentos, permitiendo la incorporación eficiente de nutrientes beneficiosos y la reducción de componentes nocivos.
•Valorización de subproductos de la industria agroalimentaria: La utilización de estos equipos avanzará significativamente en la transformación de subproductos en ingredientes valiosos, contribuyendo a la economía circular y reduciendo el desperdicio alimentario - Avance en el entendimiento profundo de las materias primas, permitiendo su transformación en alimentos más saludables y su reformulación para una producción más sostenible. Desarrollar capacidades para la caracterización precisa de alimentos, asegurando su contribución a una dieta saludable. (A través del uso de equipos como: espectrofotómetro UV-Vis, valorador automático, o colorímetros)
- Implementar tecnologías de procesamiento avanzadas para mejorar la eficiencia y la efectividad en la producción de alimentos. Ultrasonidis, Plasma frío, tecnología de impresión 3D y extrusión asistida con agentes nucleantes.
- Fomentar la adopción de prácticas sostenibles en todas las etapas del ciclo de vida del producto, desde la selección de materias primas hasta el procesamiento y el envasado.
Línea I+D
- Investigación en el uso de nuevas fuentes proteicas y aplicación de tecnologías innovadoras para la modificación de las propiedades tecnofuncionales de ingredientes y obtención de nuevos productos de alimentación
Subvención de Apoyo a la inversión para la mejora de las capacidades científicas y tecnológicas de los Centros Tecnológicos de la Comunidad de Castilla y León (2024)
Expediente: 2024 CCTT 11
Presupuesto Total: 134.657€
Subvención CARTIF: 67.328,50€
Duración: 19/09/2024 – 31/05/2025
Cofinanciado con fondos FEDER contribuyendo al Objetivo Político “OP1: Una Europa más competitiva e inteligente, promoviendo una transformación económica innovadora e inteligente y una conectividad regional a las tecnologías de la información y de las comunicaciones”
Responsable
Belén Blanco Espeso
División Agroalimentación y Procesos
Networking
Otros proyectos:
Bi0SpaCE
bi0SpaCE acelera la transformación digital y circular de las industrias bio-basadas en Europa mediante Pasaportes Digitales de Producto (DPP) mejorados con tecnologías de la Industria 4.0
DIAMETER
En el proyecto DIAMETER, se contrastarán los resultados físico-experimentales de los procesos de fabricación aditiva metálica 3D con simulaciones computacionales, con el objetivo de predecir el comportamiento de las piezas ante distintas modificaciones del proceso.
ENERGYGUARD
El proyecto EnergyGuard creará una innovadora plataforma de pruebas para inteligencia artificial (IA) en el sector energético, integrando cinco centros europeos de experimentación con una infraestructura HPC ecológica.
FERTICOVERY
El objetivo de FertiCovery es identificar y analizar tecnologías para reciclar fertilizantes a partir de materias primas secundarias, fomentando flujos equilibrados de nitrógeno y fósforo al tiempo que se mejora la salud del suelo dentro de unos límites ecológicos.
UNITED CIRCLES
United Circles busca transformar varios tipos de residuos urbanos en recursos útiles aplicando el concepto de simbiosis industrial-urbana.
CLIMRES
CLIMRES es fomentar un ‘Liderazgo para edificios resistentes al clima’, abordando la identificación y categorización sistemática de las vulnerabilidades de los edificios y estimando su impacto en el ecosistema de los edificios teniendo en cuenta las interrelaciones dentro del contexto urbano.
SIRCULAR
SIRCULAR busca transformar el sector de la construcción en una industria sostenible y baja en carbono mediante estrategias de descarbonización. Su objetivo principal es reducir las emisiones de carbono minimizando la dependencia de materiales vírgenes y explorando alternativas de bajo carbono, como materiales reciclados.
ICARUS
ICARUS representará un gran avance en la investigación y demostración de nuevas tecnologías para mejorar las materias primas secundarias garantizando una calidad similar a la de las materias primas primarias, de tres flujos de residuos para mejorar los principios de la economía circular en varias industrias intensivas con su aplicación en el sector de la construcción
iPhotoCult
iPhotoCult tiene como objetivo diseñar, desarrollar y validar soluciones fotónicas innovadoras y sostenibles para la conservación del Patrimonio Cultural. Estas soluciones, aplicables de manera remota o in situ, incluyen herramientas de diagnóstico avanzadas y una plataforma de servicios en la nube que permiten la monitorización precisa de edificios, monumentos y artefactos
META BUILD
La visión general de META BUILD es hacer operativo el primer principio de eficiencia energética en el contexto práctico de los edificios con vistas a la descarbonización del parque inmobiliario de la UE.
Piloto de ambiente controlado y sanidad vegetal (PAC-SAVE)
Proyectos CARTIFPiloto de ambiente controlado y sanidad vegetal (PAC-SAVE)DescripciónEl proyecto PAC-SAVE de CARTIF busca desarrollar un Piloto de Ambiente Controlado y Sanidad Vegetal para investigar la resiliencia de cultivos y bosques ante el cambio climático....
Tratamiento de residuos para valorización energética y material en procesos industriales
Proyectos CARTIFTReVaEMTratamiento de residuos para valorización energética y material en procesos industrialesDescripciónTReVaEM tiene como objetivo general la valorización de corrientes residuales. Para ello, se pretende aplicar un sistema en el cual corrientes...
Procesos a alta presión para generación de productos de alto valor añadido
Proyectos CARTIFProcesos a alta presión para generación de productos de alto valor añadidoDescripciónA través de la instalación de un reactor de 100 L, este proyecto busca validar y optimizar procesos termoquímicos de conversión de residuos en productos de alto valor...
Caracterización de vida útil, seguridad y procesos de reciclado en baterías
Proyectos CARTIF Caracterización de vida útil, seguridad y procesos de reciclado en bateríasDescripciónEl objetivo general de esta actuación es desarrollar tecnologías y estrategias que permitan mejorar la caracterización de la vida útil de las baterías, aumentar su...
VALORA-0
VALORA-0 se enfoca en la valorización de las corrientes residuales de CAMPOFRÍO FOOD GROUP.
CARNIVAL
CARNIVAL tiene como objetivo la generación de nuevo conocimiento científico y tecnológico que permita crear un valor agregado a los residuos y subproductos procedentes del sector cárnico, de forma particular en los sectores ovino y porcino.
SGA2-NZC
NetZeroCities (NZC) tiene como objetivo principal apoyar a las ciudades seleccionadas por la Comisión Europea para alcanzar la neutralidad climática para 2030, en línea con la Misión de 100 ciudades climáticamente neutras e inteligentes.
THUNDER
El proyecto THUNDER pretende superar las barreras existentes que dificultan una amplia adopción de las estrategias de recuperación del calor residual de los CC, proporcionando un almacenamiento térmico estacional innovador, eficiente y rentable basado en materiales termoquímicos.
SCO2OP-TES
SCO2OP-TES se enfoca en el desarrollo de tecnologías de almacenamiento de electricidad en forma de calor que, después, se vuelve a convertir en electricidad (P2H2P, por las siglas de «power-to-heat-to-power»).
HYDRA
HYDRA se enfoca en comprender y abordar el posible impacto del uso generalizado del hidrógeno sobre el clima, el medio ambiente y la sociedad. El proyecto evalúa un escenario de alta penetración del hidrógeno en el mix energético.
EMERGE
EMERGE busca proporcionar a responsables políticos, académicos, inversores y ciudadanos africanos herramientas y conocimientos para aumentar la energía limpia y el uso sostenible de los recursos, reduciendo brechas culturales y socioeconómicas.
RURBANIVE
RURBANIVE establecerá un novedoso marco de innovación rural/urbana, apoyado por innovaciones técnicas y sociales para mejorar la gobernanza territorial y las herramientas políticas existentes.
MOBILITIES FOR EU
MOBILITIES for EU busca acelerar la transformación de las ciudades hacia la neutralidad climática mediante soluciones innovadoras en movilidad para pasajeros y transporte de mercancías.
PRO-CLIMATE
Apoyar a las comunidades para que se adapten proactivamente al cambio climático mediante la transformación social y el cambio de comportamiento.
PRO-COAST
Estimular y capacitar a las comunidades locales y a la sociedad civil en general para que apoyen la restauración y el mantenimiento de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en toda Europa, y así implicarlas más activamente en la gobernanza medioambiental.
Estudio del uso de fuentes proteicas alternativas procedentes de subproductos agroindustriales
Incrementar la extractabilidad de fuentes proteicas y otros compuestos de interés nutricional, naturalmente presentes en subproductos generados en los procesos de transformación de la industria de alimentos, mediante el uso de “tecnologías verdes” de pretratamiento como la extrusión,
Incorporación de nuevos equipos y procesos para mejora del laboratorio de fabricación digital avanzada
Adquisición de elementos tecnológicos avanzados que permitan potenciar los servicios de prototipado rápido, así como respaldar los desarrollos específicos dados en los desafiantes procesos de creación de objetos no disponibles en el mercado o costosos de producir en cantidades limitadas
Agrigenómica y tecnologías de secuenciación de nueva generación
Implementar soluciones avanzadas para resolver diversos problemas ligados a los sectores agro-forestal y alimentario de Castilla y León, como son la degradación edáfica, la baja productividad agrícola o la incidencia de plagas y enfermedades,
Estudio del comportamiento mecánico de composite reciclado procedente de la industria aeronáutica y de palas de aerogeneradores
Aumentar el conocimiento sobre el comportamiento mecánico de los materiales reciclados procedentes de la industria aeronáutica y de las palas de aerogeneradores.
Recuperación eficiente de metales procedentes de baterías gastadas de vehículo eléctrico
Recuperación de metales críticos presentes en el cátodo de las celdas de las baterías gastadas de vehículo eléctrico, mediante un proceso más sostenible medioambientalmente, para su futura reintroducción en la cadena de valor.
PROBIO
El proyecto PROBIO tiene como objetivo general trabajar en ampliar el espectro de sustratos susceptibles de ser tratados en procesos fermentativos para la producción de gases renovables (biohidrógeno y biometano) y biocompuestos de interés (ácidos grasos volátiles)
iAMP_Hydro
El objetivo de iAMP-Hydro es mejorar el funcionamiento de las centrales hidroeléctricas existentes mediante el desarrollo de soluciones digitales que se integrarán en una plataforma inteligente de gestión de activos (iAMP).
INHERIT
La visión general de INHERIT es crear una metodología sistemática, acompañada de Tecnologías de la Información y la Comunicación de vanguardia, como Internet de las cosas (IoT), Inteligencia Artificial (AI) y análisis de (big) data y prácticas sociales y de comportamiento asociadas.
CLEANPORTS
El principal objetivo de CLEANPORTS es la mejora de los procesos logísticos de manipulación completa de mercancías a nivel multimodal (contenedores, graneles, pallets..) mediante la incorporación de Inteligencia Artificial…
ARISE
El proyecto ARISE vislumbra un futuro cercano que se alinea con la Industria 5.0, priorizando a entornos de trabajo resilientes, sostenibles y centrados en el ser humano. En un futuro así, las empresas reconocen que invertir en interacción humano-robot (HRI) industrial es esencial para alcanzar mejores objetivos a corto y largo plazo, en lugar de un coste.
SGA1-NZC
SGA1-NZC tiene como objetivo dar soporte a 100 ciudades seleccionadas para ser inteligentes y climáticamente neutras en 2030.
ECOFORES
El objetivo de ECOFORES es el desarrollo de nuevos bioproductos, procesos agroecológicos y nuevas soluciones ambientalmente sostenibles, mediante la aplicación de tecnologías de conversión de los subproductos.
AIR-COMPOST
AIR-COMPOST tiene como objetivo general la reducción de los olores y compuestos orgánicos volátiles producidos en el proceso del compostaje mediante la adición de microorganismos, aditivos u otros compuestos.
D-HYDROFLEX
D-HYDROFLEX busca investigar en innovaciones tecnológicas en plantas hidroeléctricas en busca de la mejora de eficiencia y sostenibilidad y la competitividad hidroeléctrica en los mercados eléctricos modernos.
NATMed
NATMed desarrollará, implementará y validará un conjunto de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) innovadoras en infraestructuras de agua existentes para mejorar la gestión del ciclo del agua y proporcionar Servicios Ecosistémicos y beneficios ambientales, sociales y económicos.
ENPOWER
ENPOWER diseñará, desarrollará y demostrará metodologías basadas en SSH, herramientas interactivas y de circuito cerrado, y servicios basados en datos para ciudadanos energéticamente activos y comunidades intersectoriales con seguridad energética hacia un sistema energético centrado en el ciudadano.
RURACTIVE
RURACTIVE fomenta una transición justa y sostenible de zonas rurales mediante soluciones inteligentes, lideradas por la comunidad, hechas a medida, basadas en lo local e inclusivas dentro de ecosistemas de innovación rural multiactor (RIE) en 12 áreas piloto (Dynamos, Ds).
SMARTeeSTORY
SMARTeeSTORY creará un sistema inteligente integrado de automatización y control de edificios para supervisar y optimizar el rendimiento energético de los edificios históricos no residenciales, de acuerdo con un innovador enfoque multidominio (que integra los 9 dominios propuestos por la metodología ISR).
FoSSIS3
FoSSIS3 tiene por objetivo desarrollar una plataforma operativa basada en inteligencia artificial para dar soporte en la toma de decisiones en el proceso de planificación energética, mediante la caracterización y estimación del recurso solar, y el desarrollo de analíticas que respalden la estrategia de mejora del comportamiento energético del sector edificatorio.
LIXIV-IA
LIXIV-IA propone el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) y big data para la optimización de la operación de plantas autónomas contenerizadas
ONEPLANET
ONEPlanET pretende capacitar a los responsables políticos africanos, investigadores, academia de inversores y ciudadanos con las herramientas necesarias y know-how para promover la transición energética sostenible.
BuildON
BuildON pretende desarrollar una solución genérica y altamente replicable para ofrecer servicios en edificios, facilitar la integración de sus sistemas y tecnologías y con ello, ayudar a construir la nueva generación de edificios inteligentes.
ENFLATE
ENFLATE aplica tecnologías sobre servicios energéticos y no energéticos, basados en datos, que replicará en diferentes geografías y climas, considerando distintas necesidades de los consumidores.