Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

Proyectos CARTIF

Tecnologías avanzadas para el desarrollo y caracterización de alimentos 3S: saludables, sostenibles y seguros 

Descripción

El proyecto “Tecnologías avanzadas para el desarrollo y caracterización de alimentos 3S: Saludables, Sostenibles y Seguros” se enmarca dentro de un contexto global de urgente necesidad de transformación de los sistemas alimentarios.En respuesta a estos desafíos, existe un llamado internacional para reestructurar los sistemas alimentarios hacia modelos más sostenibles y saludables que puedan contribuir a la seguridad alimentaria y al bienestar nutricional sin comprometer la capacidad del planeta para sostener futuras generaciones. La necesidad de políticas integradas que aborden estos problemas de manera coherente ha sido subrayada por diversos expertos y organizaciones, incluidas la FAO y la OMS, que promueven la adopción de dietas saludables y sostenibles alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. El procesamiento de alimentos y la (re)formulación representan oportunidades críticas dentro de este marco, donde las innovaciones tecnológicas pueden facilitar la producción de alimentos que no solo sean nutritivos y seguros sino también sostenibles. La tecnología de ultrasonidos, el plasma frío, la impresión 3D de alimentos y las técnicas avanzadas de extrusión y dosificación, junto con los equipos de caracterización como el espectrofotómetro, el valorador automático y el colorímetro, son ejemplos de cómo la tecnología puede transformar la producción alimentaria para abordar estas preocupaciones globales. Este proyecto aprovechará avanzadas técnicas como la sonificación ultrasónica para mejorar la extracción de elementos nutricionales activos, incrementando así la eficacia nutricional y funcional de los alimentos. El uso de plasma frío será clave para esterilizar las superficies alimenticias sin modificar las características nutricionales o sensoriales, siendo especialmente útil en el manejo de productos como los cereales y las carnes. Por otro lado, la impresión alimentaria en 3D abrirá nuevas posibilidades para el diseño personalizado de alimentos, ajustándose a las necesidades dietéticas específicas. Además, la extrusión reactiva junto con sistemas de dosificación precisos transformará eficientemente los subproductos en ingredientes de alto valor. Para asegurar la calidad superior de estos productos, se empleará un conjunto de equipos de caracterización avanzada, incluyendo un espectrofotómetro para análisis detallados, valoradores automáticos para determinaciones químicas precisas y colorímetros para la evaluación consistente de la apariencia visual de los alimentos. “Por lo tanto, este proyecto no solo busca responder a las necesidades inmediatas de mejorar la calidad nutricional y la seguridad de los alimentos, sino que también se posiciona estratégicamente para influir positivamente en la sostenibilidad ambiental de los sistemas alimentarios a través de la implementación de tecnologías avanzadas y prácticas de producción responsables.

Objetivos

  • Desarrollar alimentos que mejoren la salud nutricional y prevengan enfermedades no transmisibles mediante la reformulación y la innovación tecnológica en el procesamiento de alimentos.
  • Promover la sostenibilidad ambiental en la producción de alimentos a través de tecnologías que minimicen el desperdicio de recursos y reduzcan la huella de carbono de los sistemas alimentarios.
  • Garantizar la seguridad y la calidad de los alimentos producidos.

Resultados Esperados

  • Reforzar y expandir las lineas de investigacion del Área de Alimentación de CARTIF, enfocadas en: -•Sistema alimentario saludable, seguro y sostenible: Estos equipos permitirán una evaluación detallada y precisa de la calidad y seguridad de los alimentos, ayudando a transformar el sistema alimentario.
    •Reformulación de productos: La tecnología avanzada posibilitará la mejora de la formulación de alimentos, permitiendo la incorporación eficiente de nutrientes beneficiosos y la reducción de componentes nocivos.
    •Valorización de subproductos de la industria agroalimentaria: La utilización de estos equipos avanzará significativamente en la transformación de subproductos en ingredientes valiosos, contribuyendo a la economía circular y reduciendo el desperdicio alimentario
  • Avance en el entendimiento profundo de las materias primas, permitiendo su transformación en alimentos más saludables y su reformulación para una producción más sostenible. Desarrollar capacidades para la caracterización precisa de alimentos, asegurando su contribución a una dieta saludable. (A través del uso de equipos como: espectrofotómetro UV-Vis, valorador automático, o colorímetros)
  • Implementar tecnologías de procesamiento avanzadas para mejorar la eficiencia y la efectividad en la producción de alimentos. Ultrasonidis, Plasma frío, tecnología de impresión 3D y extrusión asistida con agentes nucleantes.
  • Fomentar la adopción de prácticas sostenibles en todas las etapas del ciclo de vida del producto, desde la selección de materias primas hasta el procesamiento y el envasado.

Línea I+D

  • Investigación en el uso de nuevas fuentes proteicas y aplicación de tecnologías innovadoras para la modificación de las propiedades tecnofuncionales de ingredientes y obtención de nuevos productos de alimentación

Subvención de Apoyo a la inversión para la mejora de las capacidades científicas y tecnológicas de los Centros Tecnológicos de la Comunidad de Castilla y León (2024)

Expediente: 2024 CCTT 11

 

Presupuesto Total: 134.657€

Subvención CARTIF: 67.328,50€

Duración: 19/09/2024 – 31/05/2025

Cofinanciado con fondos FEDER contribuyendo al Objetivo Político “OP1: Una Europa más competitiva e inteligente, promoviendo una transformación económica innovadora e inteligente y una conectividad regional a las tecnologías de la información y de las comunicaciones”

 

Responsable

Belén Blanco Espeso

División Agroalimentación y Procesos

Networking

Otros proyectos:

THUMBS UP

THUMBS UP

THUMBS UP tiene como objetivo desarrollar y demostrar el almacenamiento de energía térmica (TES) a nivel diario (basado en PCM) y semanal (basado en la tecnología de sorción TCM) – soluciones para ser fácilmente integradas en los edificios de la UE (tanto conectados como no conectados a DHN) para aumentar su eficiencia energética

leer más
BATERURGIA

BATERURGIA

BATERURGIA «investigación en tecnologías avanzadas de reciclaje para la obtención de metales estratégicos de baterias de VEs», tiene como objetivo dar respuesta a los retos que plantea el reciclado de LIB´s y aportar conocimiento para resolver los problemas derivados de la recuperación y separación selectiva de los metales críticos para facilitar su utilización en la fabricación de nuevas baterías o bein, sustituir a materias primas convencionales e introducirse en otros sectores productivos, como materias primas alternativas.

leer más
SINNOGENES

SINNOGENES

SINNOGENES tiene como objetivo desarrollar un conjunto de herramientas energéticas Storage INNOvations (SINNO), un completo marco de metodologías, herramientas y tecnologías que permitirán la integración en la red de soluciones innovadoras de almacenamiento más allá del estado del arte, al demostrar sostenibilidad, rendimiento técnico, durabilidad, la no dependencia de las particularidades geográficas y el coste.

leer más
CRONUS

CRONUS

Proyectos CARTIF CRONUSNuevas vías para la captura y utilización de gases efluentes biogénicosDescripciónEn el contexto actual de la sostenibilidad medioambiental, el proyecto CRONUS, financiado con fondos europeos, allanará el camino a la bioenergía, recurso...

leer más
ELLIPSE

ELLIPSE

Proyectos CARTIF ELLIPSECoprocesamiento eficiente y novedoso de flujos de residuos para obtener soluciones de base biológica para los sectores del envasado y la agricultura.DescripciónELLIPSE abordará la valorización de dos flujos de residuos heterogéneos generados en...

leer más
CO2SMOS

CO2SMOS

El proyecto CO2SMOS propone una solución innovadora para desarrollar nuevas tecnologías basadas en procesos de conversión de CO2 biogénico y materias primas de origen renovable en (bio)productos químicos de alto valor añadido para el sector químico y las industrias biobasadas.

leer más
Innovación en métodos rápidos para la detección de biomarcadores de interés en agroalimentación, salud ambiental y biomedicina

Innovación en métodos rápidos para la detección de biomarcadores de interés en agroalimentación, salud ambiental y biomedicina

Las líneas de investigación de CARTIF en calidad de aire interior y mejora de la calidad alimentaria buscan ir un paso más allá en las capacidades analíticas y experiencia que se tienen actualmente para trabajar en aplicaciones dentro de los sectores de la salud ambiental, la agroalimentación y la biomedicina.

leer más
ROSBAC

ROSBAC

El objetivo de ROSBAC es desarrollar una nueva generación de dispositivos robóticos Socio-Bio-Cooperativo de los sistemas robóticos, el cuál propone usar las señales biofísicas de los usuarios para adaptar su reacción al estado de los mismos.

leer más
MATRYCS

MATRYCS

El objetivo principal de MATRYCS es definir y desplegar una arquitectura de referencia para el intercambio, gestión y procesado en tiempo real de datos de edificios, y trasladar esta arquitectura de referencia a una caja de herramientas de analíticas de datos abierta y basada en la nube. Permitirá realizar analíticas crosectoriales basadas en inteligencia artificial para edificios eficientes e inteligentes.

leer más
AGISTIN

AGISTIN

AGISTIN permitirá a los usuarios industriales un rápido despliegue de energías renovables a través de la integración avanzada de tecnologías de almacenamiento de energía innovadoras. La rápida descarbonización de la industria a través de la electrificación, el crecimiento de las energías renovables y la necesidad de estabilidad de la red presentan una oportunidad única para nuevas formas de almacenamiento y esquemas para su integración en la red

leer más
PROBONO

PROBONO

PROBONO reune a un consorcio multidisciplinar Europeo de 47 socios, para convertir seis distritos europeos (PROBONO Living Labs) en Barrios de Edificios Verdes, con balance energético positivo y cero emisiones de carbono: dos grandes demostradores (Madrid y Dublin) y cuatro living labs representando a las empresas/propietarios promotores de la transición hacia edificios y barrios verdes (Oporto, Bruselas, Aarthus, Praga).

leer más
MOVE2CCAM

MOVE2CCAM

El proyecto tiene como objetivo principal cuantificar el impacto del despliegue masivo de soluciones de movilidad autónoma y conectada en Europa a través del desarrollo de una herramienta basada en dinámica de sistemas que se construirá a partir de percepciones de ciudadanos y organizaciones recopiladas en actividades de co-creación.

leer más
GARNOVA

GARNOVA

GARNOVA nace como respuesta a la creciente demanda de los consumidores por la ingesta de snacks más saludables. Propone el desarrollo de una nueva gama de snacks aperitivos innovadores, elaborados a partir de ingredientes saludables, funcionales y con un alto contenido de macro y micronutrientes esenciales.

leer más
NEUTRALPATH

NEUTRALPATH

NEUTRALPATH tiene como objetivo demostrar el despliegue de Distritos de Energía Limpia y Positiva (PCED) diseñados mediante procesos participativos centrados en el ciudadano es rentable y que contribuye significativamente a la transformación de las ciudades hacia la neutralidad climática en el horizonte temporal 2030.

leer más
EIAROB

EIAROB

PROYECTOS CARTIF EIAROBEcosistema de inteligencia ambiental para el apoyo a los cuidados de larga duración en el hogar mediante uso de robots socialesDescripciónEl proyecto EIAROB tiene como objetivo principal promover la autonomía y calidad de vida de las personas...

leer más
WoodLi

WoodLi

El proyecto WoodLi se centra en el desarrollo de bioadhesivos con aplicación en la fabricación de paneles de madera, empleados, entre otros, en el sector de la construcción. El bioadhesivo del proyecto WoodLi se distinguirá de los adhesivos comerciales en que será de origen renovable y no presentará problemas de toxicidad

leer más
REHOUSE

REHOUSE

El proyecto REHOUSE tiene como principal objetivo el desarrollo y demostración, hasta TRL7, de 8 paquetes de renovación de tecnologías innovadoras, diseñados para cubrir un amplio rango de acciones de renovación en la edificación, permitiendo superar las barreras actuales que hacen que los ratios de renovación en Europa sean muy bajos.

leer más
Share This