Proyectos CARTIF
Tecnologías avanzadas para el desarrollo y caracterización de alimentos 3S: saludables, sostenibles y seguros
Descripción
El proyecto “Tecnologías avanzadas para el desarrollo y caracterización de alimentos 3S: Saludables, Sostenibles y Seguros” se enmarca dentro de un contexto global de urgente necesidad de transformación de los sistemas alimentarios.En respuesta a estos desafíos, existe un llamado internacional para reestructurar los sistemas alimentarios hacia modelos más sostenibles y saludables que puedan contribuir a la seguridad alimentaria y al bienestar nutricional sin comprometer la capacidad del planeta para sostener futuras generaciones. La necesidad de políticas integradas que aborden estos problemas de manera coherente ha sido subrayada por diversos expertos y organizaciones, incluidas la FAO y la OMS, que promueven la adopción de dietas saludables y sostenibles alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. El procesamiento de alimentos y la (re)formulación representan oportunidades críticas dentro de este marco, donde las innovaciones tecnológicas pueden facilitar la producción de alimentos que no solo sean nutritivos y seguros sino también sostenibles. La tecnología de ultrasonidos, el plasma frío, la impresión 3D de alimentos y las técnicas avanzadas de extrusión y dosificación, junto con los equipos de caracterización como el espectrofotómetro, el valorador automático y el colorímetro, son ejemplos de cómo la tecnología puede transformar la producción alimentaria para abordar estas preocupaciones globales. Este proyecto aprovechará avanzadas técnicas como la sonificación ultrasónica para mejorar la extracción de elementos nutricionales activos, incrementando así la eficacia nutricional y funcional de los alimentos. El uso de plasma frío será clave para esterilizar las superficies alimenticias sin modificar las características nutricionales o sensoriales, siendo especialmente útil en el manejo de productos como los cereales y las carnes. Por otro lado, la impresión alimentaria en 3D abrirá nuevas posibilidades para el diseño personalizado de alimentos, ajustándose a las necesidades dietéticas específicas. Además, la extrusión reactiva junto con sistemas de dosificación precisos transformará eficientemente los subproductos en ingredientes de alto valor. Para asegurar la calidad superior de estos productos, se empleará un conjunto de equipos de caracterización avanzada, incluyendo un espectrofotómetro para análisis detallados, valoradores automáticos para determinaciones químicas precisas y colorímetros para la evaluación consistente de la apariencia visual de los alimentos. “Por lo tanto, este proyecto no solo busca responder a las necesidades inmediatas de mejorar la calidad nutricional y la seguridad de los alimentos, sino que también se posiciona estratégicamente para influir positivamente en la sostenibilidad ambiental de los sistemas alimentarios a través de la implementación de tecnologías avanzadas y prácticas de producción responsables.
Objetivos
- Desarrollar alimentos que mejoren la salud nutricional y prevengan enfermedades no transmisibles mediante la reformulación y la innovación tecnológica en el procesamiento de alimentos.
- Promover la sostenibilidad ambiental en la producción de alimentos a través de tecnologías que minimicen el desperdicio de recursos y reduzcan la huella de carbono de los sistemas alimentarios.
- Garantizar la seguridad y la calidad de los alimentos producidos.
Resultados Esperados
- Reforzar y expandir las lineas de investigacion del Área de Alimentación de CARTIF, enfocadas en: -•Sistema alimentario saludable, seguro y sostenible: Estos equipos permitirán una evaluación detallada y precisa de la calidad y seguridad de los alimentos, ayudando a transformar el sistema alimentario.
•Reformulación de productos: La tecnología avanzada posibilitará la mejora de la formulación de alimentos, permitiendo la incorporación eficiente de nutrientes beneficiosos y la reducción de componentes nocivos.
•Valorización de subproductos de la industria agroalimentaria: La utilización de estos equipos avanzará significativamente en la transformación de subproductos en ingredientes valiosos, contribuyendo a la economía circular y reduciendo el desperdicio alimentario - Avance en el entendimiento profundo de las materias primas, permitiendo su transformación en alimentos más saludables y su reformulación para una producción más sostenible. Desarrollar capacidades para la caracterización precisa de alimentos, asegurando su contribución a una dieta saludable. (A través del uso de equipos como: espectrofotómetro UV-Vis, valorador automático, o colorímetros)
- Implementar tecnologías de procesamiento avanzadas para mejorar la eficiencia y la efectividad en la producción de alimentos. Ultrasonidis, Plasma frío, tecnología de impresión 3D y extrusión asistida con agentes nucleantes.
- Fomentar la adopción de prácticas sostenibles en todas las etapas del ciclo de vida del producto, desde la selección de materias primas hasta el procesamiento y el envasado.
Línea I+D
- Investigación en el uso de nuevas fuentes proteicas y aplicación de tecnologías innovadoras para la modificación de las propiedades tecnofuncionales de ingredientes y obtención de nuevos productos de alimentación
Subvención de Apoyo a la inversión para la mejora de las capacidades científicas y tecnológicas de los Centros Tecnológicos de la Comunidad de Castilla y León (2024)
Expediente: 2024 CCTT 11
Presupuesto Total: 134.657€
Subvención CARTIF: 67.328,50€
Duración: 19/09/2024 – 31/05/2025
Cofinanciado con fondos FEDER contribuyendo al Objetivo Político “OP1: Una Europa más competitiva e inteligente, promoviendo una transformación económica innovadora e inteligente y una conectividad regional a las tecnologías de la información y de las comunicaciones”
Responsable
Belén Blanco Espeso
División Agroalimentación y Procesos
Networking
Otros proyectos:
CYTOPREP
El objetivo de Cytoprep es el diseño y desarrollo de una solución integral constituida por nuevos reactivos, dispositivos y equipos. Los cuáles forman parte de una nueva metodología para la preparación de muestras para análisis por citometría de flujo (CMF)
Lashare
Lashare consiste en 28 experimentos donde se evaluaron nuevas aplicaciones de equipos basados en tecnología láser (LEA-Laser-based Equipment Assessments)
MAKING-CITY
El objetivo principal de MAKING-CITY es conseguir ciudades bajas en carbono gracias al desarrollo de estrategias orientadas a la transformación del sistema energético urbano.
BIM-SPEED
El proyecto BIM-SPEED tiene como objetivo conseguir incrementar el uso de metodologías BIM en renovaciones integrales de edificios para conseguir mejorar su eficiencia energética
MAtchUP
MAtchUP es un proyecto demostrativo cuyo principal objetivo es la implementación de tecnologías innovadoras en los sectores energía, movilidad e ICT
OptiGrid
El objetivo del proyecto Optigrid es la investigación y el desarrollo de conceptos y servicios que permitan una mayor flexibilidad en la generación y demanda eléctrica.
LIFE NEXUS
Cómo transformar las redes urbanas de abastecimiento de agua en una fuente de energía renovable. Sistemas de generación mini-hidráulica para recuperar la energía.
SUDOKET
El proyecto Sudoket centra su actividad en el mapeo, consolidación y diseminación de las Key Enabling Technologies (KETs) para el sector de la construcción en el espacio SUDOE.
SISGENER
El objetivo de SISGENER es el desarrollo de un sistema de gestión energética integral de bajo coste para la gestión de la generación y los consumos que se realizan en edificios con servicios centralizados.
NUTRIMAN
El fin de NUTRIMAN es que los agricultores comprendan y conozcan los beneficios reales de los fertilizantes de origen biológico y cómo adoptarlos y usarlos de forma práctica en sus cultivos.
NUTRI2CYCLE
NUTRI2CYCLE aborda las lagunas actuales en los ciclos del N, P y C de los diferentes sistemas agrícolas europeos y los problemas medioambientales relacionados mediante la implementación de sistemas de gestión optimizados
PENNYFUEL
El proyecto PENNYFUEL pretende demostrar la viabilidad técnico-económico-medioambiental de una estrategia sostenible de producción de biodiesel, basada en el aceite vegetal del Thlaspi arvense (Pennycress).
LIFE myBUILDINGisGREEN
LIFE myBUILDINGisGREEN se encarga de la aplicación de Soluciones Basadas en la Naturaleza para la adaptación local de edificios de educación y sociales frente al Cambio Climático
GO INPULSE
El Grupo Operativo INPULSE (GO_INPULSE) nace para potenciar el cultivo de leguminosas en España y reducir la dependencia externa de proteína para piensos a través del trabajo conjunto de distintos actores.
HOUSEFUL
HOUSEFUL propone un cambio innovador de paradigma hacia la economía circular en el sector de la vivienda. Su fin último es desarrollar y demostrar un servicio sistémico integrado (Servicio HOUSEFUL) compuesto por 11 soluciones circulares co-creadas por los agentes involucrados en la cadena de valor de la vivienda.
LIFE HUELLAS
El proyecto LIFE busca realizar una evaluación ambiental al ciclo de vida del transporte ferroviario para valorar su impacto ambiental.
SMART FACTORY
El proyecto Smart Factory ha abordado la investigación industrial y validación tecnológica de sistemas avanzados de gestión de datos e información para industrias manufactureras de Castilla y León.
CCliMAP
El proyecto CCliMAP tiene como objetivo general proporcionar recursos e instrumentos de ayuda a la toma de decisión para la reducción de los gases de efecto invernadero
I-visart
i-Visart, “Nuevas metodologías de visión artificial para la inspección visual integral de superficies altamente reflectantes y texturizadas”, es un proyecto de investigación industrial enmarcado en el campo de la visión por computador (habilitador digital de la industria 4.0) asociada al sector industrial.
NBS-Lab
El proyecto NBS-Lab investiga sobre el uso funcional de recursos naturales para resolver problemáticas ambientales derivadas del cambio del clima y deterioro ecosistémico de las zonas urbanas y periurbanas.
Esta iniciativa busca posicionamiento competitivo de empresas regionales en las Soluciones Basadas en la Naturaleza (NBS – Nature Based Solutions).
TEC4ENERPLAN
El objetivo de la Red Cervera HySGRID+ es fortalecer la capacidad tecnológica y fomentar la cooperación sólida de centros tecnológicos españoles con un elevado nivel de complementariedad, con el fin de investigar y desarrollar soluciones tecnológicas novedosas que faciliten la creación de comunidades energéticas locales (CEL)
BIOMETRANS
El proyecto BIOMETRANS busca fomentar la valorización de los residuos de biomasa seca y húmeda que se generan en la Región Iberoamericana, mediante la producción de biometano y fomentar su empleo como biocombustible de transporte.
ALTERNFEED
ALTERNFEED pretende obtener alternativas sostenibles al uso de harinas y aceite de pescado o de Krill en la fabricación de pienso acuícola dando un valor añadido a varios ingredientes alternativos a la vez, con el fin de aprovechar las características de cada uno y sus sinergias.
GO INSECT
GO_INSECT investiga las posibilidades de los insectos como fuente de proteína alternativa y sostenible para alimentación e identifica los requisitos necesarios que aseguren la viabilidad técnico-económica de proyectos relacionados con la cría industrial de insectos.
Sharem
El objetivo principal del proyecto SHAREM es diseñar, desarrollar y validar un sistema robotizado modular y configurable, para la realización de terapias de rehabilitación, neuro-rehabilitación, habilitación o estimulación de los miembros superiores.
PRIMICIA
El avance de los estudios de cómo los nutrientes interaccionan directamente con los genes, permitirá determinar una nutrición personalizada para poblaciones con características comunes, grupos particulares e individuos.
SORTI
El proyecto SORTI tiene como objetivo el desarrollo de herramientas basadas en sistemas ópticos para la identificación y gestión de riesgos estructurales en edificios e infraestructuras de manera inteligente.
REUSEHEAT
El objetivo del proyecto ReUseHeat es demostrar sistemas pioneros, avanzados, modulares y replicables que hagan posible la reutilización del calor sobrante disponible a escala urbana.
LIFE ALGAECAN
El proyecto LIFE ALGAECAN propone un nuevo sistema de tratamiento de las aguas residuales provenientes del procesado de frutas y verduras mediante la combinación del cultivo de microalgas heterotróficas con secado por pulverización de las microalgas recolectadas.
REZBUILD
El proyecto REZBUILD tiene como objetivo principal la creación de un ecosistema de rehabilitación colaborativa, integrando tecnologías innovadoras, y centrado en el parque de viviendas existente. Se busca incrementar la tasa anual de renovación de edificios desde el 1% actual para intentar llegar al 2,5%.
LIFE ALCHEMIA
El Proyecto LIFE ALCHEMIA busca eliminar la presencia de radiactividad natural, uno de los retos actuales del agua de consumo humano.
REMESOL
REMESOL tiene como objetivo la recuperación de suelos agotados con baja producción agrícola aplicando suelos artificiales elaborados a base de mezclas de residuos, subproductos y productos.
PROALI
El proyecto PROALI realiza una búsqueda de oportunidades en nuevas matrices que puedan ser utilizadas para la formulación de harinas dirigidas a colectivos de población joven, centrándose en materias primas sin gluten
LIFE REFIBRE
El proyecto LIFE REFIBRE pretende dar solución al problema ambiental que supone la acumulación de una esta cantidad de residuos de palas de aerogeneradores en vertedero.
LIFE BIOMASS C+
El objetivo de LIFE BIOMASS C+ es demostrar una solución innovadora de estrategias de mitigación contra el cambio climático mediante la producción de biocombustibles de 2ª generación a partir de biomasa procedente de filtros verdes para depuración de aguas
LIFE GySTRA
LIFE GySTRA brindará la solución más efectiva para este problema, creando un sistema global para cuantificar, de manera precisa, las emisiones de los vehículos en situaciones reales de conducción, no solo para controlarlas, sino para apoyar en la creación de una política para lograr su reducción.
QUDRA
Plan de mejora energética que permitió la reducción del gasto energético municipal y la formación de los técnicos municipales en materia energética
HABITAT-RA
CARTIF ha diseñado y desarrollado un novedoso módulo basado en RA para gafas inteligentes basado en el reconocimiento de marcadores QR para lanzar las experiencias de RA, particularizado para tres pilotos tecnológicos: Identificación de riesgos, Gestión del mantenimiento de máquinas y Monitorización del estado de máquinas
URBAN GreenUP
RBAN GreenUP es un proyecto cuyo objetivo es el desarrollo, la aplicación y la replicación de planes urbanos de renaturalización en varias ciudades europeas y no europeas con el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático
DISRUPTIVE
El proyecto DISRUPTIVE pretende impulsar y reforzar la colaboración, intercambio y producción científica de los Digital Innovation Hubs (DIHs) ubicados en Castilla y León y la Región Norte de Portugal.
RENERPATH-2
El objetivo del proyecto titulado “Metodología de rehabilitación energética de edificios patrimoniales 2” (RENERPATH-2), no es otro que establecer una prenormativa europea específica para la rehabilitación energética de edificios patrimoniales de uso público o privado, de forma paralela a la existente para edificios de nueva construcción.
POCTEP ESMIMET
POCTEP ESMIMET genera una red de conocimiento científico-técnico y de I+D+i en torno al desarrollo de las capacidades de minería metálica que permita el desarrollo de actividades regionales y conjuntas, de Proyectos e iniciativas de alto valor añadido en diferentes materias de I+D+i.
AQUAMUNDAM
AQUAMUNDAM persigue una mejora en la gestión sostenible del ciclo integral del agua, para ello se contempla el desarrollo y la demostración tanto de metodologías como de un sistema de información modular que facilite la comunicación interadministrativa y de distintos agentes con competencia en la gestión integral del agua
mySMARTLife
El proyecto mySMARTLife busca crear ciudades sostenibles y ecológicas, aumentando la eficiencia energética, el uso de energía renovable y reducir emisiones de CO2.
SMART-ROT
El proyecto SMARTROT busca garantizar una alta mantenibilidad y la detección predictiva de fallos en los equipos de inspección rotatoria de corrientes inducidas utilizados en las líneas de procesamiento de barra, cable y tubos metálicos de los procesos siderúrgicos.
Nature4Cities
El objetivo de Nature4Cities es mejorar la toma de decisiones en las ciudades con modelos colaborativos basados en la naturaleza, que puedan ser integradas en la planificación urbanística de las ciudades.
LIFE LEACHLESS
El proyecto LEACHLESS propone un modelo de tratamiento que se llevará a cabo “in situ” utilizando una tecnología novedosa y rentable que combina la evaporación/condensación solar con la ósmosis directa
GIRTER
El objetivo del proyecto GIRTER es el desarrollo de una herramienta de gestión energética inteligente y ayuda en la explotación de redes de distrito de calor y frío.