Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

Las obras del jardín biofiltro urbano de Valladolid han llegado a su fin y la plaza de Portugalete ya presume de los últimos avances de URBAN GreenUP en la capital. Esta nueva propuesta espera actuar como “chimenea” con el fin de limpiar el aire generado por los vehículos desde el interior del parking.

El objetivo de este jardín de 20 metros cuadrados es servir como filtro de contaminación gracias a sus cuatro capas (de la más profunda a la más superficial): una absorbente, una lana de oveja, otra de sustrato vegetal y la propia vegetación. A su vez, gracias a los medidores instalados en la misma se espera analizar los datos obtenidos y estudiar su efectividad.

A expensas de los resultados finales del jardín biofiltro urbano, el proyecto estudia implantarlo en otras zonas de la ciudad a fin de reducir la contaminación generada por el tráfico en la ciudad.

La fachada verde de El Corte Inglés, la marquesina vegetal de Plaza España, o las últimas obras de instalación de la barrera acústica vegetal del Paseo del Hospital Militar, han sido solo algunas de las acciones que ha llevado a cabo el proyecto URBAN GreenUP en Valladolid, proyecto liderado por CARTIF, para devolver la naturaleza a la ciudad.

La implantación de estas Soluciones Basadas en la Naturaleza (NBS) se han convertido en valiosas herramientas de mitigación climática que contribuyen al bienestar medioambiental de sus habitantes, y que sirven de claros ejemplos para otros núcleos urbanos.

Imagen vía: El Norte de Castilla · José C. Castillo

Share This