Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

El proyecto URBAN GreenUP, liderado por CARTIF, lleva a cabo su última intervención piloto con la instalación de sistemas urbanos de drenaje sostenible en las inmediaciones del Estadio José Zorrilla (Valladolid). El objetivo de esta propuesta es mejorar el funcionamiento del sistema de alcantarillado municipal de la zona a través del aprovechamiento del agua de lluvia para evitar desbordamientos e inundaciones del entorno.

Cada vez son más comunes los episodios de fuertes lluvias en periodos cortos de tiempo, y esta iniciativa busca anticiparse a este problema con sistemas innovadores y permeables de drenajes para aprovechar esta agua. Esta propuesta continúa con el legado del proyecto en el desarrollo, la aplicación y la replicación de planes urbanos de renaturalización de las ciudades para mitigar los efectos del cambio climático.

 La idea es llevar a cabo tres actuaciones que mejorarán considerablemente las proximidades del estadio que permitirán que el agua se infiltre en el terreno, evitando desbordamientos y charcos donde no existe actualmente un sistema de alcantarillado que recoja y canalice el agua de lluvia.

Se ha construido un ‘jardín de lluvia’ que bordea el aparcamiento del estadio ayudando a preservar el talud de la zona deteriorada previamente por las escorrentías. Además, se ha procedido a limpiar y ajardinar de nuevo la zona. Con este sistema, el agua de la zona se canaliza hasta el bordillo discontinuo cayendo a una cuneta llena de grava y materiales permeables que van filtrando el terreno evitando los anteriores charcos que se formaban en la parte baja del talud.

Otra de las zonas intervenidas ha sido la rotonda de acceso al recinto ferial y al aparcamiento de la Avenida del Mundial 82 donde se ha realizado una balsa de retención de agua y se han instalado dos alcantarillas en la calzada. En último lugar, se ha colocado pavimento permeable en la zona no asfaltada entre el Estadio José Zorrilla y el auditorio Miguel Delibes. De esta forma, se ha mejorado la estabilidad del terreno evitando futuros charcos y barro sin necesidad de asfaltar el suelo.

Imagen: Ayto. Valladolid
Share This